Referencialismo critico: le teoria reflexivo-referencial del significado
En este libro, John Perry elabora una teoria "reflexivo-referencial" de los indexicos, los demostrativos y los nombres propios. La Filosofia del Lenguaje del siglo veinte se vio condicionada por dos tradiciones enfrentadas en torno a esos temas: el descriptivismo y el referencialismo. Los textos referecialistas clasicos de, entre otros, Saul Kripke, Keith Donnellan y David Kaplan son de los anos 70. Curiosamente, parece que ya habian sido refutados casi un siglo antes por los problemas de co-referencia y no-referencia planteados por Frege y Russell. La teoria de Perry, que toma prestadas ideas de ambas tradiciones asi como de Burks y Reichenbach, situa el origen de los problemas en la atencion exclusiva a un tipo de contenido: el contenido llamado referencial o completamente incremental.

La tradicion referencialista se caracteriza por la tesis de que los indexicos proporcionan un contenido que involucra a individuos pero no a sus condiciones de identificacion. La tradicion descriptivista se caracteriza por la tesis de que el contenido referencial no explica todas las condiciones de identificacion que ofrecen los nombres y los indexicos. Perry nos propone una familia coherente y estructurada de contenidos -desde contenidos reflexivos que imponen condiciones a la proferencia hasta contenidos completamente incrementales que ponen condiciones solo a los objetos de la referencia-que sirve para reconciliar lo mejor de ambas tradiciones.

About the Author:
John Perry es Catedratico Henry Waldgrave Stuart de Filosofia de la Universidad de Stanford (California)

1112985672
Referencialismo critico: le teoria reflexivo-referencial del significado
En este libro, John Perry elabora una teoria "reflexivo-referencial" de los indexicos, los demostrativos y los nombres propios. La Filosofia del Lenguaje del siglo veinte se vio condicionada por dos tradiciones enfrentadas en torno a esos temas: el descriptivismo y el referencialismo. Los textos referecialistas clasicos de, entre otros, Saul Kripke, Keith Donnellan y David Kaplan son de los anos 70. Curiosamente, parece que ya habian sido refutados casi un siglo antes por los problemas de co-referencia y no-referencia planteados por Frege y Russell. La teoria de Perry, que toma prestadas ideas de ambas tradiciones asi como de Burks y Reichenbach, situa el origen de los problemas en la atencion exclusiva a un tipo de contenido: el contenido llamado referencial o completamente incremental.

La tradicion referencialista se caracteriza por la tesis de que los indexicos proporcionan un contenido que involucra a individuos pero no a sus condiciones de identificacion. La tradicion descriptivista se caracteriza por la tesis de que el contenido referencial no explica todas las condiciones de identificacion que ofrecen los nombres y los indexicos. Perry nos propone una familia coherente y estructurada de contenidos -desde contenidos reflexivos que imponen condiciones a la proferencia hasta contenidos completamente incrementales que ponen condiciones solo a los objetos de la referencia-que sirve para reconciliar lo mejor de ambas tradiciones.

About the Author:
John Perry es Catedratico Henry Waldgrave Stuart de Filosofia de la Universidad de Stanford (California)

27.5 In Stock
Referencialismo critico: le teoria reflexivo-referencial del significado

Referencialismo critico: le teoria reflexivo-referencial del significado

Referencialismo critico: le teoria reflexivo-referencial del significado

Referencialismo critico: le teoria reflexivo-referencial del significado

Paperback

$27.50 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 3-7 days. Typically arrives in 3 weeks.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

En este libro, John Perry elabora una teoria "reflexivo-referencial" de los indexicos, los demostrativos y los nombres propios. La Filosofia del Lenguaje del siglo veinte se vio condicionada por dos tradiciones enfrentadas en torno a esos temas: el descriptivismo y el referencialismo. Los textos referecialistas clasicos de, entre otros, Saul Kripke, Keith Donnellan y David Kaplan son de los anos 70. Curiosamente, parece que ya habian sido refutados casi un siglo antes por los problemas de co-referencia y no-referencia planteados por Frege y Russell. La teoria de Perry, que toma prestadas ideas de ambas tradiciones asi como de Burks y Reichenbach, situa el origen de los problemas en la atencion exclusiva a un tipo de contenido: el contenido llamado referencial o completamente incremental.

La tradicion referencialista se caracteriza por la tesis de que los indexicos proporcionan un contenido que involucra a individuos pero no a sus condiciones de identificacion. La tradicion descriptivista se caracteriza por la tesis de que el contenido referencial no explica todas las condiciones de identificacion que ofrecen los nombres y los indexicos. Perry nos propone una familia coherente y estructurada de contenidos -desde contenidos reflexivos que imponen condiciones a la proferencia hasta contenidos completamente incrementales que ponen condiciones solo a los objetos de la referencia-que sirve para reconciliar lo mejor de ambas tradiciones.

About the Author:
John Perry es Catedratico Henry Waldgrave Stuart de Filosofia de la Universidad de Stanford (California)


Product Details

ISBN-13: 9781575865287
Publisher: Center for the Study of Language and Inf
Publication date: 02/15/2007
Pages: 246
Product dimensions: 5.50(w) x 8.50(h) x 1.20(d)
Language: Spanish

About the Author

John Perry is Emeritus Professor of Philosophy at Stanford University, where he taught from 1974 to 2008, and from the University of California, Riverside, where he taught from 2008 to 2014. He has written books and articles on semantics (including pioneering work on situation semantics, with Jon Barwise), personal identity, the philosophy of language consciousness and other philosophical topics. He is the recipient of numerous awards for teaching and research, including honorary degrees from Doane College, the University of the Basque Country, and Bochum University. He is a researcher at the Center for the Study of Language and Information (CSLI).




Kepa Korta is Professor of Logic and Philosophy of Science at the philosophy department of the University of the Basque Country (UPV/EHU) and researcher of the Institute for Logic, Cognition, Language, and Information (ILCLI). His research interests include the philosophy of language and mind, semantics, pragmatics, the philosophy of action and the philosophy of art. He has authored and edited several books and numerous papers. He is the editor-in-chief of Gogoa, journal of Language, Knowledge, Communication and Action.

Table of Contents


Prefacio     XI
Prefacio a la edicion en espanol     XV
Nota de los traductores     XIX
Introduccion     1
Mach y el pobre profesor     1
Paradigmas, argumentos y problemas     4
Se ha basado la Semantica en un error?     8
La teoria reflexivo-referencial     10
La intencionalidad y el contenido de red     14
El plan     16
Contenidos y Proposiciones     18
Introduccion     18
Significado y contenido     18
Sentido comun y contenido oficial     20
El concepto clasificatorio de contenido     21
Condiciones y proposiciones     26
Modos de designacion     31
Froferencia y Contexto     35
Introduccion     35
La teoria reflexivo-referencial     36
Signos, ejemplares y proferencias     39
Contexto     42
Usos semanticos del contexto     45
Usos del contexto complementadores del contenido     47
Contexto y Rutas Cognitivas     55
Introduccion     55
Juegos informativos     56
Rutas cognitivas     58
Contextos e indexicos     63
Stretch el perro     68
Dthat     70
Contextos reales, doxasticos y ficticios     71
Significados y Contenidos     76
Introduccion     76
Reichenbach, la reflexividad y el contenido indexico     81
Contenido indexico y contenido referencial     84
Variedades de contenido     87
Contenido oficial     91
Estirando el contenido cognitivo     95
Los dos tubos de Austin     100
Los Nombres y el Problema de la Co-referencia     108
Introduccion     108
El informatico     108
Nombres y convenciones     110
Nombres y significacion cognitiva     113
Reflexividad y nombres     117
Paderewski     122
Mach y el pobre profesor     125
Lo dicho     126
Nombres, Redes y Nociones     132
Introduccion     132
Aplicando la teoria reflexivo-referencial     135
Redes intersubjetivas de nociones     138
Las redes y los juegos informativos     153
El Problema de la No-referencia     159
Introduccion     159
Nombres, convenciones y redes      159
Redes y pronombres     162
Redes e intencionalidad     165
Contenidos suficientemente estrechos     168
Jacob Horn     173
Jugando con nombres     177
Conclusion     187
Introduccion     187
Reverso dialectico?     188
El argumento de Frege     189
Sobre ser fregeano (psicologizado)     193
Kaplan y la referencia directa     200
Los argumentos de Kaplan a favor de la referencia directa     206
Conclusion     209
Ejemplos     213
Glosario     215
Bibliografia     217
Indice alfabetico     223
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews