Alegorías del poder: crisis imperial y comedia nueva (1598-1659)
La presente monografa analiza las obras dramticas de Lope de Vega, Tirso de Molina y Caldern de la Barca como reaccin a la inestabilidad poltica y social de Espaa en la primera mitad del siglo XVII. En contra de la inteacin que presenta la comedia como un instrumento de propaganda de la monarqua, este estudio propone que muchos de los dramas escritos en este perodo funcionan a modo de velo que sutilmente revela una crtica metafrica de los reinados de Felipe III y de Felipe IV. Tales dramas, con una funcin ética y poltica y dentro del subgénero que definimos como "alegoras del poder", representan una serie de reflexiones sobre la buena y mala conducta del gobierno. Si bien sus argumentos estn tomados de la tradicin clsica, bblica, europea y de la historia de Espaa, o de leyendas antiguas, tal cuerpo dramtico hace una severa reflexin sobre el gobierno justo y virtuoesta en prctica de una moral recta y de unos valores polticos correctos. El discurso dramtico que permite que estos dramaturgos, sin riesgo de censura, se hagan portavoces del sentir de un coro de voces, dialogando con otros géneros (tratados polticos, emblemtica, poesa tradicional, etc.), reflexionando sobre la personalidad del prncipe ideal y sobre el arte de gobernar, llega a veces a proponer la urgente necesidad de una reforma en la conducta del imperio.Antonio Carreo-Rodrguez es profesor asistente de espaol, George Mason University.
1141750505
Alegorías del poder: crisis imperial y comedia nueva (1598-1659)
La presente monografa analiza las obras dramticas de Lope de Vega, Tirso de Molina y Caldern de la Barca como reaccin a la inestabilidad poltica y social de Espaa en la primera mitad del siglo XVII. En contra de la inteacin que presenta la comedia como un instrumento de propaganda de la monarqua, este estudio propone que muchos de los dramas escritos en este perodo funcionan a modo de velo que sutilmente revela una crtica metafrica de los reinados de Felipe III y de Felipe IV. Tales dramas, con una funcin ética y poltica y dentro del subgénero que definimos como "alegoras del poder", representan una serie de reflexiones sobre la buena y mala conducta del gobierno. Si bien sus argumentos estn tomados de la tradicin clsica, bblica, europea y de la historia de Espaa, o de leyendas antiguas, tal cuerpo dramtico hace una severa reflexin sobre el gobierno justo y virtuoesta en prctica de una moral recta y de unos valores polticos correctos. El discurso dramtico que permite que estos dramaturgos, sin riesgo de censura, se hagan portavoces del sentir de un coro de voces, dialogando con otros géneros (tratados polticos, emblemtica, poesa tradicional, etc.), reflexionando sobre la personalidad del prncipe ideal y sobre el arte de gobernar, llega a veces a proponer la urgente necesidad de una reforma en la conducta del imperio.Antonio Carreo-Rodrguez es profesor asistente de espaol, George Mason University.
110.0
In Stock
5
1

Alegorías del poder: crisis imperial y comedia nueva (1598-1659)
280
Alegorías del poder: crisis imperial y comedia nueva (1598-1659)
280Hardcover
$110.00
110.0
In Stock
Product Details
ISBN-13: | 9781855661868 |
---|---|
Publisher: | Boydell & Brewer, Limited |
Publication date: | 08/20/2009 |
Series: | ISSN , #274 |
Pages: | 280 |
Product dimensions: | 6.40(w) x 9.30(h) x 0.90(d) |
From the B&N Reads Blog