Asalto al poder: La violencia política organizada y las ciencias sociales

Asalto al poder: La violencia política organizada y las ciencias sociales

by Eduardo González Calleja
Asalto al poder: La violencia política organizada y las ciencias sociales

Asalto al poder: La violencia política organizada y las ciencias sociales

by Eduardo González Calleja

eBookSpanish-language Edition (Spanish-language Edition)

$15.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Asesinatos, regicidios y golpes de Estado; guerra civil, mundial y de guerrillas; huelga, rebelión y motín; conspiración, terrorismo de Estado y represión legal o ilegal… La violencia política es poliforme, y por ello debe ser estudiada en el contexto del conflicto social y en las particulares condiciones del régimen político en que se produce. No es una mera disfunción del sistema; no se la puede interpretar vinculándola con la agresividad; tampoco con los daños producidos. Para evitar esas perspectivas miopes, insuficientes, en Asalto al poder Eduardo González Calleja muestra cómo la violencia política es síntoma y resultado de procesos conflictivos, con factores internos y externos a los grupos en lucha, con componentes estructurales y coyunturales, y desvela el papel que desempeñan los cálculos estratégicos en la disputa del poder. Desde este enfoque analiza las distintas teorías elaboradas por las ciencias sociales para explicar las motivaciones, desarrollos y consecuencias del empleo deliberado de la fuerza en los conflictos políticos.

Product Details

ISBN-13: 9788432318467
Publisher: Siglo XXI
Publication date: 06/20/2017
Series: Siglo XXI de España General
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 512
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Profesor Titular en la Universidad Carlos III de Madrid. Sus investigaciones ha versado sobre la teoría y la historia de la violencia política, la evolución de los grupos de extrema derecha y fascistas en la Europa de entreguerras, las imágenes del Mediterráneo en la cultura española, la acción política y cultural del franquismo y de la monarquía democrática hacia América Latina, la emigración política española, la historia del deporte, la teoría y la historia del terrorismo, la historia de los instrumentos estatales de orden público y la relación entre memoria e Historia.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews