Biología: Descubriendo la intersección entre la vida y la máquina

En el cambiante mundo de la robótica, comprender los fundamentos de la biología es esencial para la próxima generación de ingenieros, científicos e innovadores. Biología, parte de la serie Ciencia robótica, conecta los conceptos biológicos con la robótica, brindando a los profesionales, estudiantes y entusiastas el conocimiento crítico para impulsar futuros desarrollos en inteligencia artificial, robótica y automatización.


Breve descripción general de los capítulos:


1: Biología: una introducción a los conceptos biológicos fundamentales para la robótica y los diseños bioinspirados.


2: Célula (biología): explora la célula como el componente básico de la vida, en paralelo con las redes celulares en la robótica.


3: Microorganismo: destaca el papel que desempeñan los microorganismos en los sistemas biológicos, inspirando la miniaturización robótica.


4: Simbiogénesis: examina las relaciones simbióticas en biología y sus paralelos en la robótica colaborativa.


5: Dominio (biología): define los dominios biológicos, relacionándolos con sistemas robóticos categorizados.


6: Sistema de tres dominios: analiza la clasificación de la vida en tres dominios, lo que proporciona un marco para los robots biológicos.


7: Operón: se centra en la regulación genética en procariotas y ofrece información sobre los sistemas de control de robots autónomos.


8: Organismo unicelular: estudia organismos simples e inspira diseños para robots minimalistas de una sola función.


9: Transporte pasivo: explora los mecanismos celulares que pueden informar sobre la robótica energéticamente eficiente.


10: Último ancestro común universal: profundiza en los orígenes de la vida y establece paralelismos con los orígenes de la evolución robótica.


11: Señalización celular: examina la comunicación celular e inspira sistemas avanzados de comunicación entre robots.


12: Estructura celular bacteriana: investiga la arquitectura bacteriana y guía los sistemas robóticos diseñados para entornos complejos.


13: Procariota: analiza las células procariotas y establece paralelismos con sistemas robóticos simples y robustos.


14: Archaea: explora la resiliencia de las arqueas y ofrece lecciones para construir sistemas robóticos resilientes en condiciones adversas.


15: Eucariota: se centra en la complejidad de las células eucariotas y proporciona información sobre la robótica multifuncional.


16: Evolución de las células: rastrea la evolución celular y ofrece un modelo para la evolución de las tecnologías robóticas.


17: Hipótesis de los eocitos: presenta la hipótesis de la ascendencia de los eocitos e inspira nuevos enfoques para la robótica evolutiva.


18: Lokiarchaeota: investiga este grupo recientemente descubierto y ofrece nuevas perspectivas sobre la adaptabilidad en la robótica.


19: Procariotas marinos: estudia los organismos marinos y proporciona información sobre los diseños para la exploración robótica submarina.


20: Sistema de dos dominios: revisa un sistema de clasificación alternativo y ofrece nuevas perspectivas sobre la evolución robótica.


21: Núcleo celular: se centra en el núcleo y el material genético y establece un paralelismo entre la robótica avanzada y los sistemas de datos complejos.


La biología ofrece más que conocimientos científicos: proporciona los fundamentos biológicos necesarios para la innovación en robótica. Con aplicaciones en el mundo real e inspiración para diseños de vanguardia, este libro cierra la brecha entre la biología y la robótica. Perfecto para profesionales, estudiantes de grado y posgrado y aficionados por igual, proporciona a los lectores los conocimientos necesarios para contribuir al campo de la robótica, que está en rápido crecimiento.

1146774449
Biología: Descubriendo la intersección entre la vida y la máquina

En el cambiante mundo de la robótica, comprender los fundamentos de la biología es esencial para la próxima generación de ingenieros, científicos e innovadores. Biología, parte de la serie Ciencia robótica, conecta los conceptos biológicos con la robótica, brindando a los profesionales, estudiantes y entusiastas el conocimiento crítico para impulsar futuros desarrollos en inteligencia artificial, robótica y automatización.


Breve descripción general de los capítulos:


1: Biología: una introducción a los conceptos biológicos fundamentales para la robótica y los diseños bioinspirados.


2: Célula (biología): explora la célula como el componente básico de la vida, en paralelo con las redes celulares en la robótica.


3: Microorganismo: destaca el papel que desempeñan los microorganismos en los sistemas biológicos, inspirando la miniaturización robótica.


4: Simbiogénesis: examina las relaciones simbióticas en biología y sus paralelos en la robótica colaborativa.


5: Dominio (biología): define los dominios biológicos, relacionándolos con sistemas robóticos categorizados.


6: Sistema de tres dominios: analiza la clasificación de la vida en tres dominios, lo que proporciona un marco para los robots biológicos.


7: Operón: se centra en la regulación genética en procariotas y ofrece información sobre los sistemas de control de robots autónomos.


8: Organismo unicelular: estudia organismos simples e inspira diseños para robots minimalistas de una sola función.


9: Transporte pasivo: explora los mecanismos celulares que pueden informar sobre la robótica energéticamente eficiente.


10: Último ancestro común universal: profundiza en los orígenes de la vida y establece paralelismos con los orígenes de la evolución robótica.


11: Señalización celular: examina la comunicación celular e inspira sistemas avanzados de comunicación entre robots.


12: Estructura celular bacteriana: investiga la arquitectura bacteriana y guía los sistemas robóticos diseñados para entornos complejos.


13: Procariota: analiza las células procariotas y establece paralelismos con sistemas robóticos simples y robustos.


14: Archaea: explora la resiliencia de las arqueas y ofrece lecciones para construir sistemas robóticos resilientes en condiciones adversas.


15: Eucariota: se centra en la complejidad de las células eucariotas y proporciona información sobre la robótica multifuncional.


16: Evolución de las células: rastrea la evolución celular y ofrece un modelo para la evolución de las tecnologías robóticas.


17: Hipótesis de los eocitos: presenta la hipótesis de la ascendencia de los eocitos e inspira nuevos enfoques para la robótica evolutiva.


18: Lokiarchaeota: investiga este grupo recientemente descubierto y ofrece nuevas perspectivas sobre la adaptabilidad en la robótica.


19: Procariotas marinos: estudia los organismos marinos y proporciona información sobre los diseños para la exploración robótica submarina.


20: Sistema de dos dominios: revisa un sistema de clasificación alternativo y ofrece nuevas perspectivas sobre la evolución robótica.


21: Núcleo celular: se centra en el núcleo y el material genético y establece un paralelismo entre la robótica avanzada y los sistemas de datos complejos.


La biología ofrece más que conocimientos científicos: proporciona los fundamentos biológicos necesarios para la innovación en robótica. Con aplicaciones en el mundo real e inspiración para diseños de vanguardia, este libro cierra la brecha entre la biología y la robótica. Perfecto para profesionales, estudiantes de grado y posgrado y aficionados por igual, proporciona a los lectores los conocimientos necesarios para contribuir al campo de la robótica, que está en rápido crecimiento.

4.99 In Stock
Biología: Descubriendo la intersección entre la vida y la máquina

Biología: Descubriendo la intersección entre la vida y la máquina

Biología: Descubriendo la intersección entre la vida y la máquina

Biología: Descubriendo la intersección entre la vida y la máquina

eBook

$4.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

En el cambiante mundo de la robótica, comprender los fundamentos de la biología es esencial para la próxima generación de ingenieros, científicos e innovadores. Biología, parte de la serie Ciencia robótica, conecta los conceptos biológicos con la robótica, brindando a los profesionales, estudiantes y entusiastas el conocimiento crítico para impulsar futuros desarrollos en inteligencia artificial, robótica y automatización.


Breve descripción general de los capítulos:


1: Biología: una introducción a los conceptos biológicos fundamentales para la robótica y los diseños bioinspirados.


2: Célula (biología): explora la célula como el componente básico de la vida, en paralelo con las redes celulares en la robótica.


3: Microorganismo: destaca el papel que desempeñan los microorganismos en los sistemas biológicos, inspirando la miniaturización robótica.


4: Simbiogénesis: examina las relaciones simbióticas en biología y sus paralelos en la robótica colaborativa.


5: Dominio (biología): define los dominios biológicos, relacionándolos con sistemas robóticos categorizados.


6: Sistema de tres dominios: analiza la clasificación de la vida en tres dominios, lo que proporciona un marco para los robots biológicos.


7: Operón: se centra en la regulación genética en procariotas y ofrece información sobre los sistemas de control de robots autónomos.


8: Organismo unicelular: estudia organismos simples e inspira diseños para robots minimalistas de una sola función.


9: Transporte pasivo: explora los mecanismos celulares que pueden informar sobre la robótica energéticamente eficiente.


10: Último ancestro común universal: profundiza en los orígenes de la vida y establece paralelismos con los orígenes de la evolución robótica.


11: Señalización celular: examina la comunicación celular e inspira sistemas avanzados de comunicación entre robots.


12: Estructura celular bacteriana: investiga la arquitectura bacteriana y guía los sistemas robóticos diseñados para entornos complejos.


13: Procariota: analiza las células procariotas y establece paralelismos con sistemas robóticos simples y robustos.


14: Archaea: explora la resiliencia de las arqueas y ofrece lecciones para construir sistemas robóticos resilientes en condiciones adversas.


15: Eucariota: se centra en la complejidad de las células eucariotas y proporciona información sobre la robótica multifuncional.


16: Evolución de las células: rastrea la evolución celular y ofrece un modelo para la evolución de las tecnologías robóticas.


17: Hipótesis de los eocitos: presenta la hipótesis de la ascendencia de los eocitos e inspira nuevos enfoques para la robótica evolutiva.


18: Lokiarchaeota: investiga este grupo recientemente descubierto y ofrece nuevas perspectivas sobre la adaptabilidad en la robótica.


19: Procariotas marinos: estudia los organismos marinos y proporciona información sobre los diseños para la exploración robótica submarina.


20: Sistema de dos dominios: revisa un sistema de clasificación alternativo y ofrece nuevas perspectivas sobre la evolución robótica.


21: Núcleo celular: se centra en el núcleo y el material genético y establece un paralelismo entre la robótica avanzada y los sistemas de datos complejos.


La biología ofrece más que conocimientos científicos: proporciona los fundamentos biológicos necesarios para la innovación en robótica. Con aplicaciones en el mundo real e inspiración para diseños de vanguardia, este libro cierra la brecha entre la biología y la robótica. Perfecto para profesionales, estudiantes de grado y posgrado y aficionados por igual, proporciona a los lectores los conocimientos necesarios para contribuir al campo de la robótica, que está en rápido crecimiento.


Product Details

BN ID: 2940180977755
Publisher: Mil Millones De Conocimientos [Spanish]
Publication date: 01/01/2025
Series: Ciencia Robótica [Spanish] , #76
Sold by: PUBLISHDRIVE KFT
Format: eBook
Pages: 376
File size: 823 KB
Language: Spanish
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews