Cabaret en el Gueto de Varsovia: Melody Palace: Teatro, canciones y humor para sobrevivir en el infierno
Durante la Segunda Guerra mundial el pueblo judío desarrolló una intensa actividad cultural en los campos de concentración, en los campos de exterminio y en los guetos. Teatro, música, cabaret, ópera han sido los ejes de la resistencia espiritual que habilitó su supervivencia.

Este libro está dedicado al humor y al cabaret judío, la forma teatral que reúne textos, canto y baile en un solo espectáculo.

El humor judío es una forma de procesamiento del dolor y del sufrimiento. En ese instante mágico en el que aparece el destello de un chiste, desaparecen el hambre, los comedores populares, los trabajos forzados, el tifus, los muertos en las veredas, el mercado negro, las tarjetas de comidas, las deportaciones al Este y el sinfín de sufrimientos experimentados por una sola razón: ser judío.

A través del humor, el pueblo judío pudo conservar su dignidad y sentir que seguían siendo seres humanos a pesar de todos los intentos nazis de destruir en ellos todo vestigio de humanidad.

El humor pudo transformar el pesimismo en optimismo. La resignación en esperanza. El presente en futuro.

A través del humor el pueblo judío ha realizado su obra suprema de sabotaje: la supervivencia. Ha impedido que sus debilidades sean más fuertes que sus fortalezas.

El humor es el arma secreta del pueblo judío. Los Nazis no lo han entendido porque los nazis no han tenido sentido del humor. Porque el alemán es igual al idish, pero sin sentido del humor.

El humor antes, durante y después de la Segunda Guerra mundial ha sido un espacio de libertad en el infierno donde fue posible ser optimista y dejar el pesimismo para tiempos mejores.

El pueblo que no ríe está muerto antes de morir. El pueblo judío ha sabido reír para sobrevivir.

Cada día había un solo pensamiento: sólo un día más. En esos oscuros días en los que el futuro ya no era lo que había sido y en los que todos esperaban que mañana el futuro sea mejor, el humor fue clave para posibilitar la supervivencia.

En este libro encontrará una serie de canciones, frases, chistes y monólogos, que retratan de manera vívida e imborrable aquellos días siniestros del Holocausto donde un pueblo trató de exterminar a otro mediante procedimientos industriales.

Un espectáculo que, a través de una sonrisa, permite ejercitar la memoria, evitar el olvido, y asegurarse que la historia no vuelva a repetirse. No con el pueblo judío ni con ningún otro.

¡Compre este libro y experimente la mezcla agridulce que significa reír y sufrir al mismo tiempo!
1128800237
Cabaret en el Gueto de Varsovia: Melody Palace: Teatro, canciones y humor para sobrevivir en el infierno
Durante la Segunda Guerra mundial el pueblo judío desarrolló una intensa actividad cultural en los campos de concentración, en los campos de exterminio y en los guetos. Teatro, música, cabaret, ópera han sido los ejes de la resistencia espiritual que habilitó su supervivencia.

Este libro está dedicado al humor y al cabaret judío, la forma teatral que reúne textos, canto y baile en un solo espectáculo.

El humor judío es una forma de procesamiento del dolor y del sufrimiento. En ese instante mágico en el que aparece el destello de un chiste, desaparecen el hambre, los comedores populares, los trabajos forzados, el tifus, los muertos en las veredas, el mercado negro, las tarjetas de comidas, las deportaciones al Este y el sinfín de sufrimientos experimentados por una sola razón: ser judío.

A través del humor, el pueblo judío pudo conservar su dignidad y sentir que seguían siendo seres humanos a pesar de todos los intentos nazis de destruir en ellos todo vestigio de humanidad.

El humor pudo transformar el pesimismo en optimismo. La resignación en esperanza. El presente en futuro.

A través del humor el pueblo judío ha realizado su obra suprema de sabotaje: la supervivencia. Ha impedido que sus debilidades sean más fuertes que sus fortalezas.

El humor es el arma secreta del pueblo judío. Los Nazis no lo han entendido porque los nazis no han tenido sentido del humor. Porque el alemán es igual al idish, pero sin sentido del humor.

El humor antes, durante y después de la Segunda Guerra mundial ha sido un espacio de libertad en el infierno donde fue posible ser optimista y dejar el pesimismo para tiempos mejores.

El pueblo que no ríe está muerto antes de morir. El pueblo judío ha sabido reír para sobrevivir.

Cada día había un solo pensamiento: sólo un día más. En esos oscuros días en los que el futuro ya no era lo que había sido y en los que todos esperaban que mañana el futuro sea mejor, el humor fue clave para posibilitar la supervivencia.

En este libro encontrará una serie de canciones, frases, chistes y monólogos, que retratan de manera vívida e imborrable aquellos días siniestros del Holocausto donde un pueblo trató de exterminar a otro mediante procedimientos industriales.

Un espectáculo que, a través de una sonrisa, permite ejercitar la memoria, evitar el olvido, y asegurarse que la historia no vuelva a repetirse. No con el pueblo judío ni con ningún otro.

¡Compre este libro y experimente la mezcla agridulce que significa reír y sufrir al mismo tiempo!
11.95 In Stock
Cabaret en el Gueto de Varsovia: Melody Palace: Teatro, canciones y humor para sobrevivir en el infierno

Cabaret en el Gueto de Varsovia: Melody Palace: Teatro, canciones y humor para sobrevivir en el infierno

by Lïzaro Droznes
Cabaret en el Gueto de Varsovia: Melody Palace: Teatro, canciones y humor para sobrevivir en el infierno

Cabaret en el Gueto de Varsovia: Melody Palace: Teatro, canciones y humor para sobrevivir en el infierno

by Lïzaro Droznes

Paperback

$11.95 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 1-2 days.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

Durante la Segunda Guerra mundial el pueblo judío desarrolló una intensa actividad cultural en los campos de concentración, en los campos de exterminio y en los guetos. Teatro, música, cabaret, ópera han sido los ejes de la resistencia espiritual que habilitó su supervivencia.

Este libro está dedicado al humor y al cabaret judío, la forma teatral que reúne textos, canto y baile en un solo espectáculo.

El humor judío es una forma de procesamiento del dolor y del sufrimiento. En ese instante mágico en el que aparece el destello de un chiste, desaparecen el hambre, los comedores populares, los trabajos forzados, el tifus, los muertos en las veredas, el mercado negro, las tarjetas de comidas, las deportaciones al Este y el sinfín de sufrimientos experimentados por una sola razón: ser judío.

A través del humor, el pueblo judío pudo conservar su dignidad y sentir que seguían siendo seres humanos a pesar de todos los intentos nazis de destruir en ellos todo vestigio de humanidad.

El humor pudo transformar el pesimismo en optimismo. La resignación en esperanza. El presente en futuro.

A través del humor el pueblo judío ha realizado su obra suprema de sabotaje: la supervivencia. Ha impedido que sus debilidades sean más fuertes que sus fortalezas.

El humor es el arma secreta del pueblo judío. Los Nazis no lo han entendido porque los nazis no han tenido sentido del humor. Porque el alemán es igual al idish, pero sin sentido del humor.

El humor antes, durante y después de la Segunda Guerra mundial ha sido un espacio de libertad en el infierno donde fue posible ser optimista y dejar el pesimismo para tiempos mejores.

El pueblo que no ríe está muerto antes de morir. El pueblo judío ha sabido reír para sobrevivir.

Cada día había un solo pensamiento: sólo un día más. En esos oscuros días en los que el futuro ya no era lo que había sido y en los que todos esperaban que mañana el futuro sea mejor, el humor fue clave para posibilitar la supervivencia.

En este libro encontrará una serie de canciones, frases, chistes y monólogos, que retratan de manera vívida e imborrable aquellos días siniestros del Holocausto donde un pueblo trató de exterminar a otro mediante procedimientos industriales.

Un espectáculo que, a través de una sonrisa, permite ejercitar la memoria, evitar el olvido, y asegurarse que la historia no vuelva a repetirse. No con el pueblo judío ni con ningún otro.

¡Compre este libro y experimente la mezcla agridulce que significa reír y sufrir al mismo tiempo!

Product Details

ISBN-13: 9781720365648
Publisher: CreateSpace Publishing
Publication date: 05/25/2018
Series: Holocausto: Una Mirada
Pages: 64
Product dimensions: 5.98(w) x 9.02(h) x 0.13(d)
Language: Spanish

About the Author

Dramaturgo. Sus obras de teatro ilustran la realidad política y social y los mitos de la historia, tantos los de la Argentina como los del resto del mundo. Entre sus obras entre cabe destacar:
ANGELES RECOLETOS.
Los muertos reviven la historia argentina en la Recoleta
ASTOR&NADIA.
El encuentro entre Astor Piazzolla y Nadia Boulanger
CHE COMANDANTE: El musical.
¿Revolucionario o aventurero?
CHE FAUSTO.
El pacto de Enrique Santos Discépolo con el Diablo.
CHE GARDEL.
Comedia musical del eterno zorzal
DA VINCI ENAMORADO
La interminable historia de amor de Da Vinci y La Gioconda.
DESNAZIFICANDO A LENI
La historia de Leni Riefenstahl en la Alemania nazi.
EJERCICIO PLÁSTICO
La increíble historia del mural de David Siqueiros por encargo de Natalio Botana
ESCUELA DE SEDUCTORES
Ideas, humor y ejercicios para mejorar la inteligencia sexual
FREUD ENAMORADO
Sigmund Freud y sus mujeres
JUNG ENAMORADO
Las mujeres de C.G.Jung
LA MONJA JUDÍA
Edith Stein: judía, atea, filósofa, feminista, católica, monja, mártir, santa y co- patrona de Europa
LA PASION DE EVA PERON
El mito de Orfeo recreado por Juan Domingo Perón y su mujer Evita
LA PASION SEGUN GARDEL
Vida y canciones del Zorzal
LAS ZONAS GRISES
El mundo vs. Eichmann (Miradas sobre el nazismo)
LOU ANDREAS SALOMÉ
La musa de Nietzche, Rilke y Freud
MACBETH EN SAN VICENTE
Crónica de un golpe de Estado en democracia.
MARTIN FIERRO. El musical
La obra de José Hernández convertida en comedia musical
NORA EN AUSCHWITZ
La visita de la Cruz Roja al campo de concentración de Terezin
PENEDRAMA
Grupo de terapia para penes en pena
TANGOS PROSTIBULARIOS
Tangos pornográficos para calentar la pava antes de tomarse el mate.
TERAPIA DE CLITORIS
Reflexiones y sugerencias de un grupo de terapia
NO, NO ME ARREPIENTO DE NADA
Vida y canciones de Edit Piaf
YO EL POTRO
Vida y canciones de Rodrigo Bueno
YO SOY GILDA
Vida y canciones de Gilda
SANDRO DE FUEGO
Vida y canciones de Sandro
TANGUITO: El Musical
Vida y canciones del creador de "La Balsa"
TANTAS VECES ME MATARON
Vida y canciones de Mercedes Sosa
YO ELVIS: Condenado por el éxito
Vida y canciones de Elvis Presley
IMAGINE
Vida y canciones de John Lennon
DIVINA DIVA
Vida y canciones de María Callas
CANTANDO COMO LA CIGARRA
Vida y canciones de María Elena Walsh
YO, EL ANGEL AZUL
Vida y canciones de Marlene Dietrich
LUCA VIVE: The FuckińMusical
Vida y canciones de Luca Prodan
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews