Cero desempleo con reinmigración sostenible campo ciudad

La reinmigración sostenible hacia el campo surge como una estrategia fundamental para alcanzar el objetivo de desempleo cero, no solo en las áreas rurales, sino en el país en su conjunto. En un contexto donde las ciudades enfrentan problemas de saturación, desempleo y pérdida de calidad de vida, el campo se presenta como una alternativa viable que ofrece oportunidades laborales significativas y un entorno propicio para una vida más equilibrada.

 

El Estado desempeña un papel decisivo en este proceso, al implementar políticas que fomenten la migración hacia el ámbito rural, como la creación de incentivos económicos, programas de capacitación adaptados a las necesidades del mercado laboral rural, y el mejoramiento de la infraestructura necesaria para facilitar la vida en el campo. Además, al garantizar condiciones laborales justas y salarios competitivos, se puede atraer a profesionales y trabajadores, asegurando que su transición al entorno rural sea tanto atractiva como sostenible.

 

La reinmigración hacia el campo no solo busca combatir el desempleo, sino también revitalizar las comunidades rurales, promoviendo un desarrollo que respete el medio ambiente y fomente la innovación. Este enfoque integral, que involucra la colaboración entre el Estado, la educación, y la sociedad civil, tiene el potencial de transformar la ruralidad en un espacio dinámico y resiliente, capaz de ofrecer oportunidades laborales significativas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Al fortalecer este vínculo entre el campo y la ciudad, se abre la puerta a un futuro más sostenible y equitativo para todos.

1146513472
Cero desempleo con reinmigración sostenible campo ciudad

La reinmigración sostenible hacia el campo surge como una estrategia fundamental para alcanzar el objetivo de desempleo cero, no solo en las áreas rurales, sino en el país en su conjunto. En un contexto donde las ciudades enfrentan problemas de saturación, desempleo y pérdida de calidad de vida, el campo se presenta como una alternativa viable que ofrece oportunidades laborales significativas y un entorno propicio para una vida más equilibrada.

 

El Estado desempeña un papel decisivo en este proceso, al implementar políticas que fomenten la migración hacia el ámbito rural, como la creación de incentivos económicos, programas de capacitación adaptados a las necesidades del mercado laboral rural, y el mejoramiento de la infraestructura necesaria para facilitar la vida en el campo. Además, al garantizar condiciones laborales justas y salarios competitivos, se puede atraer a profesionales y trabajadores, asegurando que su transición al entorno rural sea tanto atractiva como sostenible.

 

La reinmigración hacia el campo no solo busca combatir el desempleo, sino también revitalizar las comunidades rurales, promoviendo un desarrollo que respete el medio ambiente y fomente la innovación. Este enfoque integral, que involucra la colaboración entre el Estado, la educación, y la sociedad civil, tiene el potencial de transformar la ruralidad en un espacio dinámico y resiliente, capaz de ofrecer oportunidades laborales significativas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Al fortalecer este vínculo entre el campo y la ciudad, se abre la puerta a un futuro más sostenible y equitativo para todos.

10.0 In Stock
Cero desempleo con reinmigración sostenible campo ciudad

Cero desempleo con reinmigración sostenible campo ciudad

by DAFRA
Cero desempleo con reinmigración sostenible campo ciudad

Cero desempleo con reinmigración sostenible campo ciudad

by DAFRA

eBook

$10.00 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La reinmigración sostenible hacia el campo surge como una estrategia fundamental para alcanzar el objetivo de desempleo cero, no solo en las áreas rurales, sino en el país en su conjunto. En un contexto donde las ciudades enfrentan problemas de saturación, desempleo y pérdida de calidad de vida, el campo se presenta como una alternativa viable que ofrece oportunidades laborales significativas y un entorno propicio para una vida más equilibrada.

 

El Estado desempeña un papel decisivo en este proceso, al implementar políticas que fomenten la migración hacia el ámbito rural, como la creación de incentivos económicos, programas de capacitación adaptados a las necesidades del mercado laboral rural, y el mejoramiento de la infraestructura necesaria para facilitar la vida en el campo. Además, al garantizar condiciones laborales justas y salarios competitivos, se puede atraer a profesionales y trabajadores, asegurando que su transición al entorno rural sea tanto atractiva como sostenible.

 

La reinmigración hacia el campo no solo busca combatir el desempleo, sino también revitalizar las comunidades rurales, promoviendo un desarrollo que respete el medio ambiente y fomente la innovación. Este enfoque integral, que involucra la colaboración entre el Estado, la educación, y la sociedad civil, tiene el potencial de transformar la ruralidad en un espacio dinámico y resiliente, capaz de ofrecer oportunidades laborales significativas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Al fortalecer este vínculo entre el campo y la ciudad, se abre la puerta a un futuro más sostenible y equitativo para todos.


Product Details

BN ID: 2940180762016
Publisher: DAFRA
Publication date: 11/04/2024
Sold by: Draft2Digital
Format: eBook
File size: 4 MB
Language: Spanish

About the Author

David Francisco Camargo Hernández.  Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado. Investigador CVLAC Colciencias. Conferencista internacional basando los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”.  Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de la cotidianidad».

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews