Ciudades de 15 minutos. Así serán las urbes del futuro

“Ciudades de 15 minutos" (o de 20 para los expertos menos ambiciosos): este es un poderoso concepto urbanístico que se ha popularizado en los últimos años y que se basa en la idea de diseñar ciudades en las que los servicios y actividades esenciales (trabajo, educación, compras, salud, etc.) estén ubicados a no más de 15 minutos a pie o en bicicleta de los hogares de los residentes.

El objetivo de esta interesante propuesta es crear ciudades más sostenibles y habitables, reduciendo la necesidad de desplazarse en automóvil y mejorando la calidad de vida de las personas al reducir los tiempos de viaje y aumentar la accesibilidad a los servicios.

Además, esta propuesta también promueve el uso de medios de transporte sostenibles como la bicicleta y el transporte público, lo que puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.

La pandemia del COVID-19 ha acelerado el interés en este concepto de ciudades de 15 minutos, ya que muchas personas han optado por caminar o andar en bicicleta en lugar de usar el transporte público para evitar posibles contagios. Al reducir la necesidad de desplazarse largas distancias para realizar actividades diarias, las ciudades de 15 minutos pueden ser también una forma de fomentar la actividad física y mejorar la salud de los residentes.

Grandes ciudades como París, Copenhague y Melbourne ya han adoptado este concepto en su planificación urbana, y se espera que muchas más ciudades lo implementen en el futuro para hacer frente a los nuevos desafíos ambientales y de calidad de vida.

El concepto de "ciudades de 15 minutos" no sólo se trata de una propuesta atractiva desde el punto de vista ambiental, sino que también puede tener importantes beneficios económicos y sociales para las comunidades urbanas. Al reducir la necesidad de desplazarse en automóvil, las personas pueden ahorrar en costos de combustible, mantenimiento y estacionamiento, lo que se traduce en un aumento de la renta disponible, de la capacidad de gasto y también en una reducción de la pobreza energética.

En términos de diseño urbanístico, la planificación de ciudades de 15 minutos puede llevar a una mayor densidad de población y a la creación de espacios públicos más verdes y amigables para los peatones y ciclistas. Esto puede aumentar la calidad de vida y mejorar la salud y el bienestar de los residentes al reducir la contaminación acústica y atmosférica, promoviendo estilos de vida más activos y saludables.

El concepto de ciudades de 15 minutos es una propuesta apasionante y prometedora que puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas y la sostenibilidad ambiental en las áreas urbanas. Con la planificación adecuada y el compromiso de los actores públicos y privados, puede convertirse en una inminente realidad en muchas ciudades del mundo.

1143179092
Ciudades de 15 minutos. Así serán las urbes del futuro

“Ciudades de 15 minutos" (o de 20 para los expertos menos ambiciosos): este es un poderoso concepto urbanístico que se ha popularizado en los últimos años y que se basa en la idea de diseñar ciudades en las que los servicios y actividades esenciales (trabajo, educación, compras, salud, etc.) estén ubicados a no más de 15 minutos a pie o en bicicleta de los hogares de los residentes.

El objetivo de esta interesante propuesta es crear ciudades más sostenibles y habitables, reduciendo la necesidad de desplazarse en automóvil y mejorando la calidad de vida de las personas al reducir los tiempos de viaje y aumentar la accesibilidad a los servicios.

Además, esta propuesta también promueve el uso de medios de transporte sostenibles como la bicicleta y el transporte público, lo que puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.

La pandemia del COVID-19 ha acelerado el interés en este concepto de ciudades de 15 minutos, ya que muchas personas han optado por caminar o andar en bicicleta en lugar de usar el transporte público para evitar posibles contagios. Al reducir la necesidad de desplazarse largas distancias para realizar actividades diarias, las ciudades de 15 minutos pueden ser también una forma de fomentar la actividad física y mejorar la salud de los residentes.

Grandes ciudades como París, Copenhague y Melbourne ya han adoptado este concepto en su planificación urbana, y se espera que muchas más ciudades lo implementen en el futuro para hacer frente a los nuevos desafíos ambientales y de calidad de vida.

El concepto de "ciudades de 15 minutos" no sólo se trata de una propuesta atractiva desde el punto de vista ambiental, sino que también puede tener importantes beneficios económicos y sociales para las comunidades urbanas. Al reducir la necesidad de desplazarse en automóvil, las personas pueden ahorrar en costos de combustible, mantenimiento y estacionamiento, lo que se traduce en un aumento de la renta disponible, de la capacidad de gasto y también en una reducción de la pobreza energética.

En términos de diseño urbanístico, la planificación de ciudades de 15 minutos puede llevar a una mayor densidad de población y a la creación de espacios públicos más verdes y amigables para los peatones y ciclistas. Esto puede aumentar la calidad de vida y mejorar la salud y el bienestar de los residentes al reducir la contaminación acústica y atmosférica, promoviendo estilos de vida más activos y saludables.

El concepto de ciudades de 15 minutos es una propuesta apasionante y prometedora que puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas y la sostenibilidad ambiental en las áreas urbanas. Con la planificación adecuada y el compromiso de los actores públicos y privados, puede convertirse en una inminente realidad en muchas ciudades del mundo.

5.0 In Stock
Ciudades de 15 minutos. Así serán las urbes del futuro

Ciudades de 15 minutos. Así serán las urbes del futuro

by Juanjo Ramos
Ciudades de 15 minutos. Así serán las urbes del futuro

Ciudades de 15 minutos. Así serán las urbes del futuro

by Juanjo Ramos

eBook

$5.00 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

“Ciudades de 15 minutos" (o de 20 para los expertos menos ambiciosos): este es un poderoso concepto urbanístico que se ha popularizado en los últimos años y que se basa en la idea de diseñar ciudades en las que los servicios y actividades esenciales (trabajo, educación, compras, salud, etc.) estén ubicados a no más de 15 minutos a pie o en bicicleta de los hogares de los residentes.

El objetivo de esta interesante propuesta es crear ciudades más sostenibles y habitables, reduciendo la necesidad de desplazarse en automóvil y mejorando la calidad de vida de las personas al reducir los tiempos de viaje y aumentar la accesibilidad a los servicios.

Además, esta propuesta también promueve el uso de medios de transporte sostenibles como la bicicleta y el transporte público, lo que puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.

La pandemia del COVID-19 ha acelerado el interés en este concepto de ciudades de 15 minutos, ya que muchas personas han optado por caminar o andar en bicicleta en lugar de usar el transporte público para evitar posibles contagios. Al reducir la necesidad de desplazarse largas distancias para realizar actividades diarias, las ciudades de 15 minutos pueden ser también una forma de fomentar la actividad física y mejorar la salud de los residentes.

Grandes ciudades como París, Copenhague y Melbourne ya han adoptado este concepto en su planificación urbana, y se espera que muchas más ciudades lo implementen en el futuro para hacer frente a los nuevos desafíos ambientales y de calidad de vida.

El concepto de "ciudades de 15 minutos" no sólo se trata de una propuesta atractiva desde el punto de vista ambiental, sino que también puede tener importantes beneficios económicos y sociales para las comunidades urbanas. Al reducir la necesidad de desplazarse en automóvil, las personas pueden ahorrar en costos de combustible, mantenimiento y estacionamiento, lo que se traduce en un aumento de la renta disponible, de la capacidad de gasto y también en una reducción de la pobreza energética.

En términos de diseño urbanístico, la planificación de ciudades de 15 minutos puede llevar a una mayor densidad de población y a la creación de espacios públicos más verdes y amigables para los peatones y ciclistas. Esto puede aumentar la calidad de vida y mejorar la salud y el bienestar de los residentes al reducir la contaminación acústica y atmosférica, promoviendo estilos de vida más activos y saludables.

El concepto de ciudades de 15 minutos es una propuesta apasionante y prometedora que puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas y la sostenibilidad ambiental en las áreas urbanas. Con la planificación adecuada y el compromiso de los actores públicos y privados, puede convertirse en una inminente realidad en muchas ciudades del mundo.


Product Details

BN ID: 2940166027719
Publisher: Juanjo Ramos
Publication date: 03/03/2023
Sold by: Smashwords
Format: eBook
File size: 176 KB
Language: Spanish

About the Author

Writer, psychologist and blogger, Juanjo C. Ramos is an experienced online marketer and SEO consultant. Actually he is working in various digital media and e-learning platforms.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews