Corea del Sur vs. el calentamiento global: ¿Gana la gestión ambiental? (Medio Ambiente-Cambio Climático, #15)

El 2023 fue un año que marca un hito preocupante en la historia del planeta. El calor extremo nos obliga a reflexionar sobre nuestro impacto en el medio ambiente, resulta crucial abordar esta investigación que posee repercusiones directas en la temperatura global. En el 2023 Corea del Sur se consolido en el noveno país que más CO2 emite a la atmosfera causando una gran contaminación y contribuyendo al calentamiento global del planeta, depende en gran medida de los combustibles fósiles, como el carbón en un 40%, el petróleo en un 34% y el gas natural en un 20%, para generar energía. Esta investigación realizó una caracterización de las variables emisiones de CO2 y vehículos en uso, se le aplico a los datos una prueba de normalidad mediante el análisis de Shapiro Wilk, una prueba de correlación de Pearson que dio como resultado una correlación r= 0.8498, lo que significa que hay una correlación fuerte entre las dos variables. Dado que el valor de r es positivo, indica una relación positiva entre las variables, el crecimiento en una variable se asocia con un crecimiento en la otra variable. Se realizó una proyección futura mediante el modelo de mínimos cuadrados, año por año, desde 2024 hasta 2030 dando como resultado que en el año 2024 las emisiones de CO2 estarán en 702,6 Mt y se seguirán incrementando estas emisiones hasta 2030 hasta en un 754,5 Mt, lo cual ponen en riesgo las metas ambientales mundiales de reducir las emisiones de CO2 y mantener la temperatura global del planeta en menos de 1,5 ºC.

1145953519
Corea del Sur vs. el calentamiento global: ¿Gana la gestión ambiental? (Medio Ambiente-Cambio Climático, #15)

El 2023 fue un año que marca un hito preocupante en la historia del planeta. El calor extremo nos obliga a reflexionar sobre nuestro impacto en el medio ambiente, resulta crucial abordar esta investigación que posee repercusiones directas en la temperatura global. En el 2023 Corea del Sur se consolido en el noveno país que más CO2 emite a la atmosfera causando una gran contaminación y contribuyendo al calentamiento global del planeta, depende en gran medida de los combustibles fósiles, como el carbón en un 40%, el petróleo en un 34% y el gas natural en un 20%, para generar energía. Esta investigación realizó una caracterización de las variables emisiones de CO2 y vehículos en uso, se le aplico a los datos una prueba de normalidad mediante el análisis de Shapiro Wilk, una prueba de correlación de Pearson que dio como resultado una correlación r= 0.8498, lo que significa que hay una correlación fuerte entre las dos variables. Dado que el valor de r es positivo, indica una relación positiva entre las variables, el crecimiento en una variable se asocia con un crecimiento en la otra variable. Se realizó una proyección futura mediante el modelo de mínimos cuadrados, año por año, desde 2024 hasta 2030 dando como resultado que en el año 2024 las emisiones de CO2 estarán en 702,6 Mt y se seguirán incrementando estas emisiones hasta 2030 hasta en un 754,5 Mt, lo cual ponen en riesgo las metas ambientales mundiales de reducir las emisiones de CO2 y mantener la temperatura global del planeta en menos de 1,5 ºC.

20.0 In Stock
Corea del Sur vs. el calentamiento global: ¿Gana la gestión ambiental? (Medio Ambiente-Cambio Climático, #15)

Corea del Sur vs. el calentamiento global: ¿Gana la gestión ambiental? (Medio Ambiente-Cambio Climático, #15)

by Juan Carlos Gómez Méndez
Corea del Sur vs. el calentamiento global: ¿Gana la gestión ambiental? (Medio Ambiente-Cambio Climático, #15)

Corea del Sur vs. el calentamiento global: ¿Gana la gestión ambiental? (Medio Ambiente-Cambio Climático, #15)

by Juan Carlos Gómez Méndez

eBook

$20.00 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

El 2023 fue un año que marca un hito preocupante en la historia del planeta. El calor extremo nos obliga a reflexionar sobre nuestro impacto en el medio ambiente, resulta crucial abordar esta investigación que posee repercusiones directas en la temperatura global. En el 2023 Corea del Sur se consolido en el noveno país que más CO2 emite a la atmosfera causando una gran contaminación y contribuyendo al calentamiento global del planeta, depende en gran medida de los combustibles fósiles, como el carbón en un 40%, el petróleo en un 34% y el gas natural en un 20%, para generar energía. Esta investigación realizó una caracterización de las variables emisiones de CO2 y vehículos en uso, se le aplico a los datos una prueba de normalidad mediante el análisis de Shapiro Wilk, una prueba de correlación de Pearson que dio como resultado una correlación r= 0.8498, lo que significa que hay una correlación fuerte entre las dos variables. Dado que el valor de r es positivo, indica una relación positiva entre las variables, el crecimiento en una variable se asocia con un crecimiento en la otra variable. Se realizó una proyección futura mediante el modelo de mínimos cuadrados, año por año, desde 2024 hasta 2030 dando como resultado que en el año 2024 las emisiones de CO2 estarán en 702,6 Mt y se seguirán incrementando estas emisiones hasta 2030 hasta en un 754,5 Mt, lo cual ponen en riesgo las metas ambientales mundiales de reducir las emisiones de CO2 y mantener la temperatura global del planeta en menos de 1,5 ºC.


Product Details

BN ID: 2940180352026
Publisher: Juan Carlos Gómez Méndez
Publication date: 07/03/2024
Series: Medio Ambiente-Cambio Climático
Sold by: Draft2Digital
Format: eBook
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Juan Carlos Gómez Méndez, es PhD en Alta Dirección y Gerencia Organizacional, Magister en Gestión de Organizaciones, Especialista en Pedagogía y Docencia, Master en Criminología y Criminalística, Posgrado en Gestión del Talento y Dirección de Personas, Profesional en Administración Pública.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews