Cultura y cine: Hispanoamérica hoy
Cultura y cine: Hispanoamérica hoy, a Spanish-language textbook designed for students at the intermediate/advanced level, explores contemporary Hispanic America through Spanish-language feature films and authentic cultural texts. Topics covered include politics, education, diversity of people and geography, immigration, religion, indigenous traditions, economic issues (both advantages and challenges), music, art, and family life. Each of the eight chapters focuses on a central theme and a high-interest film and includes interviews providing current perspectives on the topic, one or more articles from periodicals, a literary selection, cultural notes, and a variety of activities including many that will appeal to today’s digital-age students. Five Vistazo panorámico sections provide a visual introduction to course fundamentals.

1147434821
Cultura y cine: Hispanoamérica hoy
Cultura y cine: Hispanoamérica hoy, a Spanish-language textbook designed for students at the intermediate/advanced level, explores contemporary Hispanic America through Spanish-language feature films and authentic cultural texts. Topics covered include politics, education, diversity of people and geography, immigration, religion, indigenous traditions, economic issues (both advantages and challenges), music, art, and family life. Each of the eight chapters focuses on a central theme and a high-interest film and includes interviews providing current perspectives on the topic, one or more articles from periodicals, a literary selection, cultural notes, and a variety of activities including many that will appeal to today’s digital-age students. Five Vistazo panorámico sections provide a visual introduction to course fundamentals.

45.95 In Stock
Cultura y cine: Hispanoamérica hoy

Cultura y cine: Hispanoamérica hoy

Cultura y cine: Hispanoamérica hoy

Cultura y cine: Hispanoamérica hoy

Paperback(First Edition)

$45.95 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 3-7 days. Typically arrives in 3 weeks.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

Cultura y cine: Hispanoamérica hoy, a Spanish-language textbook designed for students at the intermediate/advanced level, explores contemporary Hispanic America through Spanish-language feature films and authentic cultural texts. Topics covered include politics, education, diversity of people and geography, immigration, religion, indigenous traditions, economic issues (both advantages and challenges), music, art, and family life. Each of the eight chapters focuses on a central theme and a high-interest film and includes interviews providing current perspectives on the topic, one or more articles from periodicals, a literary selection, cultural notes, and a variety of activities including many that will appeal to today’s digital-age students. Five Vistazo panorámico sections provide a visual introduction to course fundamentals.


Product Details

ISBN-13: 9781585104246
Publisher: Hackett Publishing Company, Inc.
Publication date: 04/06/2012
Edition description: First Edition
Pages: 256
Product dimensions: 6.90(w) x 9.80(h) x 0.60(d)

About the Author

Mary McVey Gill has authored and co-authored many widely adopted Spanish textbooks and language references, including Cinema for Spanish Conversation and ¡De pelicula! for Focus.

Teresa Méndez-Faith, essayist, literary critic, and author of numerous textbooks and literary anthologies in Spanish, teaches Spanish and Latin American literature at Saint Anselm College in New Hampshire.

Read an Excerpt

Capítulo 1
Sudamérica por tierra: de sur a norte
Diarios de motocicleta

Presentación
Viajar y conocer mundo es algo que muchos quieren hacer pero que no todos pueden por falta de tiempo y/o dinero. Según Francis Bacon, un filósofo inglés: "Los viajes, en la juventud, son una parte de la educación, y en la vejez, una parte de la experiencia". ¿En qué sentido son educativos los viajes? ¿Qué se aprende o qué se puede aprender de un viaje? ¿Se aprende más viajando por tierra (en moto, en auto, en tren..) o en avión? ¿Por qué?

En la película Diarios de motocicleta dos jóvenes argentinos, Ernesto Guevara de la Serna y su amigo Alberto Granado, hacen un largo viaje por Sudamérica en el año 1952. Salen de Buenos Aires en una vieja motocicleta. Van primero al sur del continente y luego continúan hacia el norte. En ese viaje, que los lleva por cinco países, descubren la gran diversidad geográfica y humana de América del Sur.

Table of Contents

Vistazo panorámico I: Diversidad geográfica y humana 

Capítulo 1: Sudamérica por tierra: de sur a norte

Diarios de motocicleta

Presentación: Breve catálogo de lugares de interés en la región andina (de sur a norte)

Perspectivas

Colombia, ¿microcosmos de Hispanoamérica…?

            El profesor colombiano Álvaro Bernal opina sobre la idea de unidad latinoamericana presentada en la película; habla del nacionalismo, de los estereotipos y de Colombia como microcosmos de América Latina. 

Ecuador, síntesis de diversidad geográfica y humana

            Un estudiante ecuatoriano, Juan Suárez, habla de las divisiones artificiales o “burocráticas” entre los países hispanoamericanos, del valor educativo de sus experiencias de viaje fuera de su país y del valor relativo de lo aprendido en la escuela, el colegio, la universidad.

De la prensa

El día de San Guevara, del diario de Ernesto Guevara

Venezuela y Colombia o dos proyectos en pugna, de Luis Fernando Beraza

Del rincón literario: Los dos soras, de César Vallejo

Vistazo panorámico II: Política y educación

Capítulo 2: Dictadura y democracia

Cautiva

Presentación: Breve cronología de Argentina desde Juan Perón

Perspectivas

“Quise unir lo individual con lo colectivo”

El director de Cautiva, Gastón Biraben, describe el proceso de hacer la película durante una crisis política y económica en Argentina.

Hacia una democracia más inclusiva

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), habla de los nuevos gobiernos democráticos y de los desafíos que enfrentan.

Conversando con Fernando Lugo Méndez

El presidente de Paraguay describe los avances que ha hecho su gobierno; hablade la importancia de poner los intereses nacionales por encima de los intereses particulares o sectoriales y de lo que queda por hacer.

De la prensa

“Cuando Guido encuentre su verdad…", de Estela Barnes de Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo

Del rincón literario

Dos poemas, de Miguel Ángel Olivera

Capítulo 3: Inestabilidad política y educación

El silencio de Neto

Presentación: Breve cronología de Guatemala desde la dictadura de Jorge Ubico

Perspectivas

Cineasta Luis Argueta

            El director de El silencio de Neto habla de sus películas y del cine guatemalteco en general.

Inestabilidad política y educación en El Salvador

Carmen Henríquez García nació en El Salvador y creció allí durante la guerra civil; habla de las instituciones políticas de su país, de la guerra, del efecto que tuvo la inestabilidad política en la educación en El Salvador y de las “maras” o pandillas de allí. 

Educación y revolución en Nicaragua: antes y ahora

            La profesora nicaragüense Otilia Cortez describe el sistema de educación en Nicaragua y habla de la historia política de su país.

De la prensa

Historia del canal de Panamá, de Panamatours

Del rincón literario

No todo lo que suena es plata, de Luis Argueta

Vistazo panorámico III: Migración y exilio

Capítulo 4: Inmigración e hispanos en Estados Unidos

Entre nos

Presentación: Los primeros inmigrantes europeos a lo que hoy es Estados Unidos; Perfil de los hispanos en Estados Unidos; La lengua española en Estados Unidos

Perspectivas

Entrevista con Paola Mendoza, directora de cine

La directora de Entre nos reseña la historia de su familia cuando llegó a Estados Unidos desde Colombia y habla de sus metas y planes futuros.

La vida entre dos culturas

La artista mexicano-americana Cristina Cantú Díaz describe varias de sus obras, que hacen hincapié en el valor del trabajo de los inmigrantes latinos, y del complejo tema de la identidad personal.

“Existe un puente invisible entre Puerto Rico y Estados Unidos”

La profesora puertorriqueña Lourdes Jiménez relata su propia experiencia al venir a Estados Unidos y menciona algunas de las contribuciones hechas por sus compatriotas a este país.

De la prensa

El legado hispano en Estados Unidos, de Jesús Hernández Cuéllar

Del rincón literario

A la espera,de Jaime Orrego

Capítulo 5: Exilio y nostalgia

 ¡Viva Cuba!

 Presentación: Breve cronología de la historia de Cuba; Los cubanos en Estados Unidos

Perspectivas

La importancia de no olvidar el pasado 

La escritora dominicano-americana Julia Álvarez habla de las experiencias de su familia durante la época del dictador Rafael Trujillo en República Dominicana y de la importancia de conocer las historias de nuestros países y comunidades. 

Un “doble destierro”  

El fundador y director paraguayo de la revista Ñe’engatu, Epifanio Méndez Vall, relata su doble exilio, primero a Uruguay y después a Argentina.

De la prensa

Antecedentes históricos de la santería en las Américas, de Julio Sánchez Cárdenas (fragmento)  

Tres héroes, de José Martí

Del rincón literario

Tres poemas, de Emilio Mozo

Vistazo panorámico IV: Creencias y costumbres  

Capítulo 6: Ritos y tradiciones

Cinco días sin Nora

Presentación: Presencia judía en Hispanoamérica; La religión en México; Costumbres indígenas y tradiciones actuales

Perspectivas

El “Cristo negro” de Esquipulas

Yolanda Magaña, de Santa Ana, El Salvador, habla del Día del Señor de Esquipulas, que se celebra en toda Centroamérica.

La Pachamama, o Madre Tierra

Carlos Bustillo, de Cochabamba, Bolivia, describe unos ritos relacionados conla Pachamama, una diosa andina.

De la prensa

La virgen de Guadalupe en México, de Ernesto Licona Valencia

Del rincón literario-artístico

El Día de los Muertos (fragmento de El laberinto de la soledad, de Octavio Paz, y fotos de artesanías basadas en el tema)

Vistazo panorámico V: Estructura económica y familiar

Capítulo 7: Sociedad y economía

La nana

Presentación: Pequeño perfil socioeconómico de Chile

Perspectivas

Las clases sociales en Perú

Humberto Cana, de Lima, Perú, describe la nueva clase media de su país, las grandes diferencias entre las zonas rurales y las ciudades, y el papel de la educación en el futuro económico de Perú.

El narcotráfico en México y el fenómeno de los “ninis” en el país

La científica mexicana María Sánchez habla del impacto de la guerra contra los narcotraficantes en la economía de México y de los “ninis” de su país, personasque ni trabajan ni estudian por falta de oportunidades.

Las nuevas tecnologías y la brecha digital en Hispanoamérica 

Polkan García, director de Futura Networks, describe cómo las nuevas tecnologías han cambiado y continúan cambiando la manera en que se trabaja, se pasa el tiempo libre y se organiza social y políticamente dentro de una economía global.

De la prensa

Los sueños de tres emprendedoras latinoamericanas, de Notas de la CEPAL

Del rincón literario

Un pastel de milhojas, de Isabel Allende (fragmento de Mi país inventado)

Capítulo 8: Inestabilidad económica y familia

Conversaciones con Mamá

 

Presentación: Pequeño perfil socioeconómico de Argentina; Población, desempleo y familia

Perspectivas

"La inestabilidad económica ha sido un factor constante en mi vida adulta"

Gloria Girardin, profesora de inglés y traductora uruguaya que vive en Buenos Aires, Argentina, habla de las relaciones entre las generaciones de su familia y de los cambios sociales recientes.

Conversando sobre situación económica y familia

            Graciela Canovi, sicóloga profesional, describe su vida y su trabajo en España, Paraguay y Argentina, su país natal.

De la prensa

Latinoamérica celebra el Día de la Madre, de Cloe Ventura

Fiesta de Navidad y tradición del pesebre,de María Eugenia Ayala

[web icon] Celebrando la Navidad en siete países de Hispanoamérica (en el sitio web de Focus Publishing)

            Siete latinoamericanos contestan la pregunta “¿Cómo se celebra la Navidad en tu país?”

Del rincón literario: Carta para Narita, de Milia Gayoso

Interviews

Cultura y Cine is well suited for an intermediate/advanced Spanish-language course on Latin American culture, often taught in the third year at the college level. It may also be used in courses on Latin American cinema.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews