Educar en tiempos sintéticos: Pasión por enseñar. Deseo de aprender
¿Hay algo más humano que educar? ¿Educamos para trascender? ¿Trascendemos educando?
Cada vez que hablamos de educación sentimos que nos hablan, que tenemos que poder decir algo, contar alguna anécdota, vaticinar algún pronóstico, atribuirle algún mal. Desde hace más de quince años, cuando la tecnología irrumpía de manera más masiva en las aulas y los espacios de formación laboral, comenzó a surgir una nueva Torre de Babel: quienes diseñan las tecnologías, quienes enseñan con ellas, quienes aprenden, quienes evalúan y quienes acompañan no tienen un lenguaje común. 
Hoy la inteligencia artificial (IA) tensiona la capacidad de traducir y darles un norte a la enseñanza y el aprendizaje. De hecho, los gurúes en tecnología marcan el inicio de la era donde lo sintético excederá a sus creadores tanto que, a fines de esta década, la IA funcionará a nivel medio en la creatividad, la resolución de problemas, la generación de patrones novedosos, la percepción sensorial y el razonamiento emocional. Sin embargo, si algo no cambió con la tecnología es que los privilegios siguen estando a la orden del día: la falta de alfabetización y la desescolarización aumentan y más de la mitad de las niñeces de nuestra región no entiende lo que lee.  
Melina Masnatta traza en este libro crucial un recorrido por la tríada que compone el sistema educativo para proponer, consultar a personas expertas e innovadoras e invitar a una transformación consciente. El resultado es un texto vivo, dinámico, actual, revelador y necesario que se pregunta: ¿quién despertará tu deseo de aprender o tu pasión por enseñar?
1144994016
Educar en tiempos sintéticos: Pasión por enseñar. Deseo de aprender
¿Hay algo más humano que educar? ¿Educamos para trascender? ¿Trascendemos educando?
Cada vez que hablamos de educación sentimos que nos hablan, que tenemos que poder decir algo, contar alguna anécdota, vaticinar algún pronóstico, atribuirle algún mal. Desde hace más de quince años, cuando la tecnología irrumpía de manera más masiva en las aulas y los espacios de formación laboral, comenzó a surgir una nueva Torre de Babel: quienes diseñan las tecnologías, quienes enseñan con ellas, quienes aprenden, quienes evalúan y quienes acompañan no tienen un lenguaje común. 
Hoy la inteligencia artificial (IA) tensiona la capacidad de traducir y darles un norte a la enseñanza y el aprendizaje. De hecho, los gurúes en tecnología marcan el inicio de la era donde lo sintético excederá a sus creadores tanto que, a fines de esta década, la IA funcionará a nivel medio en la creatividad, la resolución de problemas, la generación de patrones novedosos, la percepción sensorial y el razonamiento emocional. Sin embargo, si algo no cambió con la tecnología es que los privilegios siguen estando a la orden del día: la falta de alfabetización y la desescolarización aumentan y más de la mitad de las niñeces de nuestra región no entiende lo que lee.  
Melina Masnatta traza en este libro crucial un recorrido por la tríada que compone el sistema educativo para proponer, consultar a personas expertas e innovadoras e invitar a una transformación consciente. El resultado es un texto vivo, dinámico, actual, revelador y necesario que se pregunta: ¿quién despertará tu deseo de aprender o tu pasión por enseñar?
6.99 In Stock
Educar en tiempos sintéticos: Pasión por enseñar. Deseo de aprender

Educar en tiempos sintéticos: Pasión por enseñar. Deseo de aprender

by Melina Masnatta
Educar en tiempos sintéticos: Pasión por enseñar. Deseo de aprender

Educar en tiempos sintéticos: Pasión por enseñar. Deseo de aprender

by Melina Masnatta

eBook

$6.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

¿Hay algo más humano que educar? ¿Educamos para trascender? ¿Trascendemos educando?
Cada vez que hablamos de educación sentimos que nos hablan, que tenemos que poder decir algo, contar alguna anécdota, vaticinar algún pronóstico, atribuirle algún mal. Desde hace más de quince años, cuando la tecnología irrumpía de manera más masiva en las aulas y los espacios de formación laboral, comenzó a surgir una nueva Torre de Babel: quienes diseñan las tecnologías, quienes enseñan con ellas, quienes aprenden, quienes evalúan y quienes acompañan no tienen un lenguaje común. 
Hoy la inteligencia artificial (IA) tensiona la capacidad de traducir y darles un norte a la enseñanza y el aprendizaje. De hecho, los gurúes en tecnología marcan el inicio de la era donde lo sintético excederá a sus creadores tanto que, a fines de esta década, la IA funcionará a nivel medio en la creatividad, la resolución de problemas, la generación de patrones novedosos, la percepción sensorial y el razonamiento emocional. Sin embargo, si algo no cambió con la tecnología es que los privilegios siguen estando a la orden del día: la falta de alfabetización y la desescolarización aumentan y más de la mitad de las niñeces de nuestra región no entiende lo que lee.  
Melina Masnatta traza en este libro crucial un recorrido por la tríada que compone el sistema educativo para proponer, consultar a personas expertas e innovadoras e invitar a una transformación consciente. El resultado es un texto vivo, dinámico, actual, revelador y necesario que se pregunta: ¿quién despertará tu deseo de aprender o tu pasión por enseñar?

Product Details

ISBN-13: 9789505569779
Publisher: Editorial Galerna
Publication date: 03/01/2024
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 160
File size: 966 KB
Language: Spanish

About the Author

Melina Masnatta es emprendedora en Tecnología, Educación y Diversidad. Cuenta con una maestría en Tecnología Educativa, licenciatura en Ciencias de la Educación y Magisterio Nacional de Danzas Clásicas. Especializada en liderazgo, STEAM e impacto en Georgetown University (USA), London School of Economics (UK) y Schusterman Foundation (Israel). Lleva más de quince años liderando procesos globales de innovación en el sector público, privado y en organismos multilaterales. Es Ashoka Fellow y ha sido galardonada internacionalmente (EY Entrepreneur Of The Year, Beiersdorf Changemakers United, LinkedIn Top Voices), fundadora de A.Mo.Ver, Clínicas de Re/Invención, Chicas en Tecnología, Enki. Es subdirectora en el posgrado de Inteligencia Artificial y Género (UBA), coordinadora académica del Master in Business orientación en Negocios Tecnológicos y Digitales (UdeSA) y profesora; además escribe en medios nacionales e internacionales, es jurado de premios, investigadora, consultora, conferencista, miembro de consejos asesores y mentora en programas de liderazgo.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews