El Hombre Que Ríe: Segunda Parte
El barón Linnaeus Clancharlie, contemporáneo de Cromwell, era uno de los pares de Inglaterra, poco numerosos, apresurémonos a decirlo, que habían aceptado la república. Esta aceptación podía tener su razón de ser, y se explica en rigor, pues la república había triunfado momentáneamente. Era muy natural que lord Clancharlie siguiera siendo partidario de la república mientras ésta llevaba la ventaja. Pero después de haber terminado la revolución y de la caída del gobierno parlamentario lord Clancharlie había persistido. Le era fácil al noble patricio volver a entrar en la cámara alta, pues los arrepentimientos son siempre bien acogidos por las restauraciones, y Carlos II era un buen príncipe para quienes volvían a él; pero lord Clancharlie no había comprendido lo que se debe a los acontecimientos. Mientras la nación aclamaba al Rey que volvía a tomar posesión de Inglaterra, mientras la unanimidad pronunciaba su veredicto, mientras el pueblo saludaba a la monarquía, mientras la dinastía se reconstruía en medio de una palinodia gloriosa y triunfal, en el instante en que el pasado se convertía en porvenir y el porvenir se convertía en el pasado, ese lord había permanecido refractario, había vuelto la espalda a todo ese júbilo, se había desterrado voluntariamente, pudiendo ser par había preferido ser un proscrito. Así transcurrieron los años; envejeció con esa fidelidad a la república muerta. Eso lo cubrió con el ridículo que acompaña naturalmente a esa clase de chiquilladas.
1143630914
El Hombre Que Ríe: Segunda Parte
El barón Linnaeus Clancharlie, contemporáneo de Cromwell, era uno de los pares de Inglaterra, poco numerosos, apresurémonos a decirlo, que habían aceptado la república. Esta aceptación podía tener su razón de ser, y se explica en rigor, pues la república había triunfado momentáneamente. Era muy natural que lord Clancharlie siguiera siendo partidario de la república mientras ésta llevaba la ventaja. Pero después de haber terminado la revolución y de la caída del gobierno parlamentario lord Clancharlie había persistido. Le era fácil al noble patricio volver a entrar en la cámara alta, pues los arrepentimientos son siempre bien acogidos por las restauraciones, y Carlos II era un buen príncipe para quienes volvían a él; pero lord Clancharlie no había comprendido lo que se debe a los acontecimientos. Mientras la nación aclamaba al Rey que volvía a tomar posesión de Inglaterra, mientras la unanimidad pronunciaba su veredicto, mientras el pueblo saludaba a la monarquía, mientras la dinastía se reconstruía en medio de una palinodia gloriosa y triunfal, en el instante en que el pasado se convertía en porvenir y el porvenir se convertía en el pasado, ese lord había permanecido refractario, había vuelto la espalda a todo ese júbilo, se había desterrado voluntariamente, pudiendo ser par había preferido ser un proscrito. Así transcurrieron los años; envejeció con esa fidelidad a la república muerta. Eso lo cubrió con el ridículo que acompaña naturalmente a esa clase de chiquilladas.
26.0 In Stock
El Hombre Que Ríe: Segunda Parte

El Hombre Que Ríe: Segunda Parte

by Victor Hugo
El Hombre Que Ríe: Segunda Parte

El Hombre Que Ríe: Segunda Parte

by Victor Hugo

Paperback

$26.00 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 1-2 days.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

El barón Linnaeus Clancharlie, contemporáneo de Cromwell, era uno de los pares de Inglaterra, poco numerosos, apresurémonos a decirlo, que habían aceptado la república. Esta aceptación podía tener su razón de ser, y se explica en rigor, pues la república había triunfado momentáneamente. Era muy natural que lord Clancharlie siguiera siendo partidario de la república mientras ésta llevaba la ventaja. Pero después de haber terminado la revolución y de la caída del gobierno parlamentario lord Clancharlie había persistido. Le era fácil al noble patricio volver a entrar en la cámara alta, pues los arrepentimientos son siempre bien acogidos por las restauraciones, y Carlos II era un buen príncipe para quienes volvían a él; pero lord Clancharlie no había comprendido lo que se debe a los acontecimientos. Mientras la nación aclamaba al Rey que volvía a tomar posesión de Inglaterra, mientras la unanimidad pronunciaba su veredicto, mientras el pueblo saludaba a la monarquía, mientras la dinastía se reconstruía en medio de una palinodia gloriosa y triunfal, en el instante en que el pasado se convertía en porvenir y el porvenir se convertía en el pasado, ese lord había permanecido refractario, había vuelto la espalda a todo ese júbilo, se había desterrado voluntariamente, pudiendo ser par había preferido ser un proscrito. Así transcurrieron los años; envejeció con esa fidelidad a la república muerta. Eso lo cubrió con el ridículo que acompaña naturalmente a esa clase de chiquilladas.

Product Details

ISBN-13: 9791041934898
Publisher: Culturea
Publication date: 04/13/2023
Pages: 360
Product dimensions: 7.44(w) x 9.69(h) x 0.75(d)
Language: Spanish

About the Author

About The Author

Victor Hugo (1802–1885) was an internationally renowned novelist, playwright and poet known for his political activism and human rights advocacy. "If a writer wrote merely for his time, I would have to break my pen and throw it away," the larger–than–life Victor Hugo once confessed. Indeed, this 19th–century French author's books – from the epic drama Les Misérables to the classic unrequited love story The Hunchback of Notre Dame – have spanned the ages, their themes of morality and redemption as applicable to our times as to his.

Date of Birth:

February 26, 1802

Date of Death:

May 22, 1885

Place of Birth:

Besançon, France

Place of Death:

Paris, France

Education:

Pension Cordier, Paris, 1815-18
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews