El país de la canela

Una expedición en busca de un país rico en árboles de canela lleva a
Orellana y a los demás exploradores que iban bajo su mando a encontrarse
con increíbles parajes, seres nunca antes vistos y el más caudaloso de
los descubrimientos: el río Amazonas.

«La canela: oro, sí, pero astillado en aroma, el túmulo de leños que
hace siglos borraba en sus humaredas los palacios del Tíber, cuando,
para despedir a su emperatriz muerta, Nerón hizo quemar sobre las plazas
de Roma toda la cosecha que Arabia había producido en un año. Fue en las
terrazas saqueadas del Quzco donde Gonzalo Pizarro oyó por primera vez
hablar del País de la Canela. Él tenía como todos la esperanza de que
hubiera canela en el Nuevo Mundo, y cuando pudo dio a probar a los
indios bebidas con canela, para ver si la reconocían. (...) Sé que los
indios no pudieron haberle descrito todo con exactitud, porque las
dificultades de comunicación eran muchas, pero Pizarro adivinó las
arboledas rojas de árboles leñosos y perfumados, un país entero con toda
la canela del mundo, la comarca más rica que alguien pudiera imaginar.»
Un grupo de hombres, guiados al principio por Gonzalo Pizarro y después
por Francisco de Orellana, emprende una expedición en busca de un soñado
bosque de canela. Bajo su mando, los doscientos cincuenta españoles, los
cuatro mil indios y los dos mil perros de presa, llamas y cerdos que
forman parte de la expedición encontrarán increíbles parajes, seres
nunca vistos y el más caudaloso de los descubrimientos: el río Amazonas.
Premio Rómulo Gallegos 2009, El País de la Canela es la historia de una
expedición fracasada, ejemplo perfecto de la locura que se apoderó de
aquellos conquistadores del Nuevo Mundo delirantes por las promesas de
oro y opulencia.

1114254251
El país de la canela

Una expedición en busca de un país rico en árboles de canela lleva a
Orellana y a los demás exploradores que iban bajo su mando a encontrarse
con increíbles parajes, seres nunca antes vistos y el más caudaloso de
los descubrimientos: el río Amazonas.

«La canela: oro, sí, pero astillado en aroma, el túmulo de leños que
hace siglos borraba en sus humaredas los palacios del Tíber, cuando,
para despedir a su emperatriz muerta, Nerón hizo quemar sobre las plazas
de Roma toda la cosecha que Arabia había producido en un año. Fue en las
terrazas saqueadas del Quzco donde Gonzalo Pizarro oyó por primera vez
hablar del País de la Canela. Él tenía como todos la esperanza de que
hubiera canela en el Nuevo Mundo, y cuando pudo dio a probar a los
indios bebidas con canela, para ver si la reconocían. (...) Sé que los
indios no pudieron haberle descrito todo con exactitud, porque las
dificultades de comunicación eran muchas, pero Pizarro adivinó las
arboledas rojas de árboles leñosos y perfumados, un país entero con toda
la canela del mundo, la comarca más rica que alguien pudiera imaginar.»
Un grupo de hombres, guiados al principio por Gonzalo Pizarro y después
por Francisco de Orellana, emprende una expedición en busca de un soñado
bosque de canela. Bajo su mando, los doscientos cincuenta españoles, los
cuatro mil indios y los dos mil perros de presa, llamas y cerdos que
forman parte de la expedición encontrarán increíbles parajes, seres
nunca vistos y el más caudaloso de los descubrimientos: el río Amazonas.
Premio Rómulo Gallegos 2009, El País de la Canela es la historia de una
expedición fracasada, ejemplo perfecto de la locura que se apoderó de
aquellos conquistadores del Nuevo Mundo delirantes por las promesas de
oro y opulencia.

7.99 In Stock
El país de la canela

El país de la canela

by William Ospina
El país de la canela

El país de la canela

by William Ospina

eBookSpanish-language Edition (Spanish-language Edition)

$7.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

Una expedición en busca de un país rico en árboles de canela lleva a
Orellana y a los demás exploradores que iban bajo su mando a encontrarse
con increíbles parajes, seres nunca antes vistos y el más caudaloso de
los descubrimientos: el río Amazonas.

«La canela: oro, sí, pero astillado en aroma, el túmulo de leños que
hace siglos borraba en sus humaredas los palacios del Tíber, cuando,
para despedir a su emperatriz muerta, Nerón hizo quemar sobre las plazas
de Roma toda la cosecha que Arabia había producido en un año. Fue en las
terrazas saqueadas del Quzco donde Gonzalo Pizarro oyó por primera vez
hablar del País de la Canela. Él tenía como todos la esperanza de que
hubiera canela en el Nuevo Mundo, y cuando pudo dio a probar a los
indios bebidas con canela, para ver si la reconocían. (...) Sé que los
indios no pudieron haberle descrito todo con exactitud, porque las
dificultades de comunicación eran muchas, pero Pizarro adivinó las
arboledas rojas de árboles leñosos y perfumados, un país entero con toda
la canela del mundo, la comarca más rica que alguien pudiera imaginar.»
Un grupo de hombres, guiados al principio por Gonzalo Pizarro y después
por Francisco de Orellana, emprende una expedición en busca de un soñado
bosque de canela. Bajo su mando, los doscientos cincuenta españoles, los
cuatro mil indios y los dos mil perros de presa, llamas y cerdos que
forman parte de la expedición encontrarán increíbles parajes, seres
nunca vistos y el más caudaloso de los descubrimientos: el río Amazonas.
Premio Rómulo Gallegos 2009, El País de la Canela es la historia de una
expedición fracasada, ejemplo perfecto de la locura que se apoderó de
aquellos conquistadores del Nuevo Mundo delirantes por las promesas de
oro y opulencia.


Product Details

ISBN-13: 9789588640334
Publisher: MONDADORI
Publication date: 12/01/2012
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 352
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

William Ospina (Padua, Tolima, 1954) es autor de los libros de poesía Hilo de arena (1984), La luna del dragón (1991), El país del viento (Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura, 1992), ¿ Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? (1995) y África (1999); de varios libros de ensayo, entre los que se destacan Los nuevos centros de la esfera (Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada de Casa de las Américas, La Habana, 2003), ¿Dónde está la franja amarilla? (1996), Las auroras de sangre (1999), El dibujo secreto de América Lati na (2014), Parar en seco (2016), El taller, el templo y el hogar (2018) y En busca de la Colombia perdida (2022) y de las novelas Ursúa (2005), El País de la Canela (2008, Premio Rómulo Gallegos 2009), La serpiente sin ojos (2012), El año del verano que nunca llegó (2015), Guayacanal (2019) y su célebre y más reciente Pondré mi oído en la piedra hasta que hable (2023).


William Ospina (Padua, Tolima, 1954) es autor de los libros de poesía Hilo de arena (1984), La luna del dragón (1991), El país del viento (Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura, 1992), ¿ Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? (1995) y África (1999); de varios libros de ensayo, entre los que se destacan Los nuevos centros de la esfera (Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada de Casa de las Américas, La Habana, 2003), ¿Dónde está la franja amarilla? (1996), Las auroras de sangre (1999), El dibujo secreto de América Lati na (2014), Parar en seco (2016), El taller, el templo y el hogar (2018) y En busca de la Colombia perdida (2022) y de las novelas Ursúa (2005), El País de la Canela (2008, Premio Rómulo Gallegos 2009), La serpiente sin ojos (2012), El año del verano que nunca llegó (2015), Guayacanal (2019) y su célebre y más reciente Pondré mi oído en la piedra hasta que hable (2023).

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews