El reconocimiento de Colombia: diplomacia y propaganda en la coyuntura de las restauraciones (1819-1831)
Como lo demuestran los casos recientes de Timor Oriental y Kosovo, el reconocimiento de nuevos Estados es un asunto de la mayor actualidad. Para comprender cabalmente procesos de esta naturaleza resulta fundamental el antecedente hispanoamericano, y en particular el de la República de Colombia (1819-1831), que encabezó durante su breve existencia la pugna diplomática independentista en la difícil coyuntura de las restauraciones europeas. ¿Cómo elevarse al rango de nación en un ambiente eminentemente hostil? Esta obra sugiere que la publicación de artículos de prensa, folletos, libros, mapas y grabados por parte de los agentes de los nuevos regímenes permitió la consolidación de una retórica propagandística, encaminada a desvanecer los temores de contagio revolucionario en un mundo aún exhausto por las consecuencias de la experiencia francesa. En esa medida, la invención de una artillería discursiva constituye un requisito fundamental de la negociación y la suscripción de tratados con las grandes potencias. Por lo tanto, el propósito de este libro no es tanto la historia de los convenios suscritos por el gobierno de Bogotá con los gabinetes occidentales, sino el estudio del debate colombiano o, lo que es lo mismo, de la guerra de papeles e imprentas que hizo eco a los enfrentamientos bélicos y saldó definitivamente nuestra transformación política.
1113733897
El reconocimiento de Colombia: diplomacia y propaganda en la coyuntura de las restauraciones (1819-1831)
Como lo demuestran los casos recientes de Timor Oriental y Kosovo, el reconocimiento de nuevos Estados es un asunto de la mayor actualidad. Para comprender cabalmente procesos de esta naturaleza resulta fundamental el antecedente hispanoamericano, y en particular el de la República de Colombia (1819-1831), que encabezó durante su breve existencia la pugna diplomática independentista en la difícil coyuntura de las restauraciones europeas. ¿Cómo elevarse al rango de nación en un ambiente eminentemente hostil? Esta obra sugiere que la publicación de artículos de prensa, folletos, libros, mapas y grabados por parte de los agentes de los nuevos regímenes permitió la consolidación de una retórica propagandística, encaminada a desvanecer los temores de contagio revolucionario en un mundo aún exhausto por las consecuencias de la experiencia francesa. En esa medida, la invención de una artillería discursiva constituye un requisito fundamental de la negociación y la suscripción de tratados con las grandes potencias. Por lo tanto, el propósito de este libro no es tanto la historia de los convenios suscritos por el gobierno de Bogotá con los gabinetes occidentales, sino el estudio del debate colombiano o, lo que es lo mismo, de la guerra de papeles e imprentas que hizo eco a los enfrentamientos bélicos y saldó definitivamente nuestra transformación política.
12.99 In Stock
El reconocimiento de Colombia: diplomacia y propaganda en la coyuntura de las restauraciones (1819-1831)

El reconocimiento de Colombia: diplomacia y propaganda en la coyuntura de las restauraciones (1819-1831)

by Gutiérrez Ardila Daniel
El reconocimiento de Colombia: diplomacia y propaganda en la coyuntura de las restauraciones (1819-1831)

El reconocimiento de Colombia: diplomacia y propaganda en la coyuntura de las restauraciones (1819-1831)

by Gutiérrez Ardila Daniel

eBookSpanish-language Edition (Spanish-language Edition)

$12.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Como lo demuestran los casos recientes de Timor Oriental y Kosovo, el reconocimiento de nuevos Estados es un asunto de la mayor actualidad. Para comprender cabalmente procesos de esta naturaleza resulta fundamental el antecedente hispanoamericano, y en particular el de la República de Colombia (1819-1831), que encabezó durante su breve existencia la pugna diplomática independentista en la difícil coyuntura de las restauraciones europeas. ¿Cómo elevarse al rango de nación en un ambiente eminentemente hostil? Esta obra sugiere que la publicación de artículos de prensa, folletos, libros, mapas y grabados por parte de los agentes de los nuevos regímenes permitió la consolidación de una retórica propagandística, encaminada a desvanecer los temores de contagio revolucionario en un mundo aún exhausto por las consecuencias de la experiencia francesa. En esa medida, la invención de una artillería discursiva constituye un requisito fundamental de la negociación y la suscripción de tratados con las grandes potencias. Por lo tanto, el propósito de este libro no es tanto la historia de los convenios suscritos por el gobierno de Bogotá con los gabinetes occidentales, sino el estudio del debate colombiano o, lo que es lo mismo, de la guerra de papeles e imprentas que hizo eco a los enfrentamientos bélicos y saldó definitivamente nuestra transformación política.

Product Details

ISBN-13: 9789587109870
Publisher: Universidad Externado
Publication date: 01/01/2012
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 428
File size: 7 MB
Language: Spanish

Table of Contents

Agradecimientos Abreviaturas Introducción Primera parte La diplomacia del reconocimiento I. las relaciones exteriores de la república de colombia II. ocios diplomáticos III. las historias de la revolución de independencia: el nacimiento de un género IV. un sistema para la américa independiente Segunda parte Analogías revolucionarias V. los primeros colombianos en parís VI. colombia y haití: historia de un desencuentro VII. iturbide y bolívar: dos retratos diplomáticos acerca de la cuestión republicana VIII. de mosquitia y españa: las negociaciones de la república de colombia con las provincias unidas de centroamérica IX. la república de colombia frente a la independencia griega 337 Anexos Anexo 1 Los secretarios de Relaciones Exteriores de la República de Colombia Anexo 2 Carta de Alexander von Humboldt al ministro del Interior de Francia Anexo 3 El grupo de los primeros colombianos de París (1824-1830) Anexo 4 Artículos aparecidos en la Gaceta de Colombia relativos a la independencia griega Bibliografía Cronología fundamental Índice de tablas
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews