El territorio es la vida misma: Territorialidades y construcción de paz en el departamento de Chocó
Este libro analiza cómo se articulan y cuáles son las tensiones entre las luchas étnico-territoriales (espacios, estrategias y demandas en torno a cómo se comprende el territorio: un espacio de vida y para esta) del Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH) y las iniciativas gubernamentales de construcción de paz, pues, por un lado, los primeros pasos en la implementación de los acuerdos de paz han evidenciado una brecha muy grande entre el discurso oficial y las prácticas concretas que llevarían a fortalecer escenarios territoriales y efectivos de paz; por el otro, en sus más de veinte años de trabajo, el FISCH ya había definido numerosas acciones en aras de proteger los territorios que integran el ahora "escenario estratégico" para la construcción de paz en el país. Así, esta experiencia local sirve de trasfondo para reflexionar en torno a procesos jurídico-políticos de gran importancia respecto a las dinámicas organizativas de las comunidades negras en toda Colombia.
1137594921
El territorio es la vida misma: Territorialidades y construcción de paz en el departamento de Chocó
Este libro analiza cómo se articulan y cuáles son las tensiones entre las luchas étnico-territoriales (espacios, estrategias y demandas en torno a cómo se comprende el territorio: un espacio de vida y para esta) del Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH) y las iniciativas gubernamentales de construcción de paz, pues, por un lado, los primeros pasos en la implementación de los acuerdos de paz han evidenciado una brecha muy grande entre el discurso oficial y las prácticas concretas que llevarían a fortalecer escenarios territoriales y efectivos de paz; por el otro, en sus más de veinte años de trabajo, el FISCH ya había definido numerosas acciones en aras de proteger los territorios que integran el ahora "escenario estratégico" para la construcción de paz en el país. Así, esta experiencia local sirve de trasfondo para reflexionar en torno a procesos jurídico-políticos de gran importancia respecto a las dinámicas organizativas de las comunidades negras en toda Colombia.
5.99 In Stock
El territorio es la vida misma: Territorialidades y construcción de paz en el departamento de Chocó

El territorio es la vida misma: Territorialidades y construcción de paz en el departamento de Chocó

by Luisa Fernanda Uribe Larrota
El territorio es la vida misma: Territorialidades y construcción de paz en el departamento de Chocó

El territorio es la vida misma: Territorialidades y construcción de paz en el departamento de Chocó

by Luisa Fernanda Uribe Larrota

eBook

$5.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Este libro analiza cómo se articulan y cuáles son las tensiones entre las luchas étnico-territoriales (espacios, estrategias y demandas en torno a cómo se comprende el territorio: un espacio de vida y para esta) del Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH) y las iniciativas gubernamentales de construcción de paz, pues, por un lado, los primeros pasos en la implementación de los acuerdos de paz han evidenciado una brecha muy grande entre el discurso oficial y las prácticas concretas que llevarían a fortalecer escenarios territoriales y efectivos de paz; por el otro, en sus más de veinte años de trabajo, el FISCH ya había definido numerosas acciones en aras de proteger los territorios que integran el ahora "escenario estratégico" para la construcción de paz en el país. Así, esta experiencia local sirve de trasfondo para reflexionar en torno a procesos jurídico-políticos de gran importancia respecto a las dinámicas organizativas de las comunidades negras en toda Colombia.

Product Details

ISBN-13: 9789587844559
Publisher: Editorial Universidad del Rosario
Publication date: 06/30/2020
Series: Ciencias Humanas
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 122
File size: 2 MB
Language: Spanish

About the Author

"Luisa Fernanda Uribe Larrota Socióloga y antropóloga de la Universidad del Rosario. Estudiante de la Maestría en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene experiencia en metodología de la investigación sociojurídica sobre conflicto social y armado, construcción de paz, derechos de propiedad y acción colectiva de movimientos sociales. Actualmente se desempeña como asistente de investigación en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en el Grupo de Derecho Público, en varios proyectos relacionados con formalización de la propiedad rural, economías ilícitas y construcción de paz."
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews