En el reino del toro sagrado

Una historia de amor entre lo exótico y lo primitivo, lo bello y lo atroz

«Jordi Soler es un narrador fuera de serie».
Delphine Peras, Lire

«Una imaginación mágica y arrolladora».
Jorge Semprún

«Quizá regresó porque en cualquier lugar era una criatura hermosa y estrafalaria pero no tenía la misma singularidad, solo aquí era la reina, la diosa, la única, solo aquí era lo bello que condenaba al resto del mundo a la fealdad».

Artemisa, una hermosa mujer de ascendencia griega, vive en un pueblo perdido en la sierra de Veracruz, en un territorio entre la realidad y el mito en el que el primitivismo de la selva y la civilización del mundo occidental conviven en un equilibrio complejo. Allí todos la desean, la adoran como a una diosa, pero cualquier historia de amor con ella está abocada a la desgracia: la que relata el narrador, cuando ambos eran jóvenes, y la que tiene con un hombre mayor, violento y poderoso, que se enamora obsesivamente de ella. Obsesiva es también la relación que Artemisa establece con un ser extraño y atemorizante, un animal casi mitológico al que parece unirla una pasión desmedida que la precipita a un destino inhumano de traiciones y espanto inimaginable.

Lo exótico y lo primitivo, lo bello y lo atroz, la mitología griega y la del México prehispánico se entretejen en esta novela en la que Jordi Soler, con una prosa magnética que deja sin respiro al lector, narra la barbarie y las relaciones de amor y dependencia que desatan en estas páginas una verdadera tempestad.

La crítica ha dicho:
«Si, como en la Antigüedad, los escritores fueran aquellos hombres sabios a los que acudíamos para iluminarnos sobre los arcanos de la vida, a buen seguro habría colas de peregrinos en la calle de Barcelona donde habita Jordi Soler».
Xavi Ayén, La Vanguardia

«Su prosa magnífica se ha fraguado con el idioma de aquel fondo, un español mexicano denso y eufónico veteado del castellano de otras latitudes. […] Un relato universal [que] no creo que se pudiera contar con más fuerza».
Domingo Ródenas de Moya, El País

«Soler saca a flote las fuerzas profundas de la naturaleza, el espíritu de la tierra, para mostrar la manera en que se imbrican en el alma de la gente».
C. Rubio Rosell, Zenda

«Jordi Soler es, ante todo, un poeta».
Xavier Houssin, Le Monde

«Una imaginación mágica y arrolladora».
Jorge Semprún

«Un autor imposible de olvidar».
Jesús Martínez Gómez, Mercurio

«Los hijos del volcán se lee igual que aquel éxito mayor de su carrera: con la cadencia que regaló Juan Rulfo a sus mejores alumnos».
Juan Cruz, La Opinión de Murcia

«De vez en cuando encontramos un libro que nos atrapa y nos transporta, que nos hace sentir y pensar, que nos sacude y nos entusiasma como una descarga eléctrica. A mí me pasó esta semana, y el libro se llama Los rojos de ultramar».
Ignacio Martínez de Pisón

«Hasta los que son de su gremio consideran que Jordi Soler es uno de los grandes prosistas de la lengua española. […] En el reino del toro sagrado exhibe su magisterio hasta cortar el aliento del lector como si el toro fuera a embestir, como la mala de la que trata el libro, a quien se acerca a la novela».
Juan Cruz, El Periódico - Abril

1145120843
En el reino del toro sagrado

Una historia de amor entre lo exótico y lo primitivo, lo bello y lo atroz

«Jordi Soler es un narrador fuera de serie».
Delphine Peras, Lire

«Una imaginación mágica y arrolladora».
Jorge Semprún

«Quizá regresó porque en cualquier lugar era una criatura hermosa y estrafalaria pero no tenía la misma singularidad, solo aquí era la reina, la diosa, la única, solo aquí era lo bello que condenaba al resto del mundo a la fealdad».

Artemisa, una hermosa mujer de ascendencia griega, vive en un pueblo perdido en la sierra de Veracruz, en un territorio entre la realidad y el mito en el que el primitivismo de la selva y la civilización del mundo occidental conviven en un equilibrio complejo. Allí todos la desean, la adoran como a una diosa, pero cualquier historia de amor con ella está abocada a la desgracia: la que relata el narrador, cuando ambos eran jóvenes, y la que tiene con un hombre mayor, violento y poderoso, que se enamora obsesivamente de ella. Obsesiva es también la relación que Artemisa establece con un ser extraño y atemorizante, un animal casi mitológico al que parece unirla una pasión desmedida que la precipita a un destino inhumano de traiciones y espanto inimaginable.

Lo exótico y lo primitivo, lo bello y lo atroz, la mitología griega y la del México prehispánico se entretejen en esta novela en la que Jordi Soler, con una prosa magnética que deja sin respiro al lector, narra la barbarie y las relaciones de amor y dependencia que desatan en estas páginas una verdadera tempestad.

La crítica ha dicho:
«Si, como en la Antigüedad, los escritores fueran aquellos hombres sabios a los que acudíamos para iluminarnos sobre los arcanos de la vida, a buen seguro habría colas de peregrinos en la calle de Barcelona donde habita Jordi Soler».
Xavi Ayén, La Vanguardia

«Su prosa magnífica se ha fraguado con el idioma de aquel fondo, un español mexicano denso y eufónico veteado del castellano de otras latitudes. […] Un relato universal [que] no creo que se pudiera contar con más fuerza».
Domingo Ródenas de Moya, El País

«Soler saca a flote las fuerzas profundas de la naturaleza, el espíritu de la tierra, para mostrar la manera en que se imbrican en el alma de la gente».
C. Rubio Rosell, Zenda

«Jordi Soler es, ante todo, un poeta».
Xavier Houssin, Le Monde

«Una imaginación mágica y arrolladora».
Jorge Semprún

«Un autor imposible de olvidar».
Jesús Martínez Gómez, Mercurio

«Los hijos del volcán se lee igual que aquel éxito mayor de su carrera: con la cadencia que regaló Juan Rulfo a sus mejores alumnos».
Juan Cruz, La Opinión de Murcia

«De vez en cuando encontramos un libro que nos atrapa y nos transporta, que nos hace sentir y pensar, que nos sacude y nos entusiasma como una descarga eléctrica. A mí me pasó esta semana, y el libro se llama Los rojos de ultramar».
Ignacio Martínez de Pisón

«Hasta los que son de su gremio consideran que Jordi Soler es uno de los grandes prosistas de la lengua española. […] En el reino del toro sagrado exhibe su magisterio hasta cortar el aliento del lector como si el toro fuera a embestir, como la mala de la que trata el libro, a quien se acerca a la novela».
Juan Cruz, El Periódico - Abril

8.99 In Stock
En el reino del toro sagrado

En el reino del toro sagrado

by Jordi Soler
En el reino del toro sagrado

En el reino del toro sagrado

by Jordi Soler

eBook

$8.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

Una historia de amor entre lo exótico y lo primitivo, lo bello y lo atroz

«Jordi Soler es un narrador fuera de serie».
Delphine Peras, Lire

«Una imaginación mágica y arrolladora».
Jorge Semprún

«Quizá regresó porque en cualquier lugar era una criatura hermosa y estrafalaria pero no tenía la misma singularidad, solo aquí era la reina, la diosa, la única, solo aquí era lo bello que condenaba al resto del mundo a la fealdad».

Artemisa, una hermosa mujer de ascendencia griega, vive en un pueblo perdido en la sierra de Veracruz, en un territorio entre la realidad y el mito en el que el primitivismo de la selva y la civilización del mundo occidental conviven en un equilibrio complejo. Allí todos la desean, la adoran como a una diosa, pero cualquier historia de amor con ella está abocada a la desgracia: la que relata el narrador, cuando ambos eran jóvenes, y la que tiene con un hombre mayor, violento y poderoso, que se enamora obsesivamente de ella. Obsesiva es también la relación que Artemisa establece con un ser extraño y atemorizante, un animal casi mitológico al que parece unirla una pasión desmedida que la precipita a un destino inhumano de traiciones y espanto inimaginable.

Lo exótico y lo primitivo, lo bello y lo atroz, la mitología griega y la del México prehispánico se entretejen en esta novela en la que Jordi Soler, con una prosa magnética que deja sin respiro al lector, narra la barbarie y las relaciones de amor y dependencia que desatan en estas páginas una verdadera tempestad.

La crítica ha dicho:
«Si, como en la Antigüedad, los escritores fueran aquellos hombres sabios a los que acudíamos para iluminarnos sobre los arcanos de la vida, a buen seguro habría colas de peregrinos en la calle de Barcelona donde habita Jordi Soler».
Xavi Ayén, La Vanguardia

«Su prosa magnífica se ha fraguado con el idioma de aquel fondo, un español mexicano denso y eufónico veteado del castellano de otras latitudes. […] Un relato universal [que] no creo que se pudiera contar con más fuerza».
Domingo Ródenas de Moya, El País

«Soler saca a flote las fuerzas profundas de la naturaleza, el espíritu de la tierra, para mostrar la manera en que se imbrican en el alma de la gente».
C. Rubio Rosell, Zenda

«Jordi Soler es, ante todo, un poeta».
Xavier Houssin, Le Monde

«Una imaginación mágica y arrolladora».
Jorge Semprún

«Un autor imposible de olvidar».
Jesús Martínez Gómez, Mercurio

«Los hijos del volcán se lee igual que aquel éxito mayor de su carrera: con la cadencia que regaló Juan Rulfo a sus mejores alumnos».
Juan Cruz, La Opinión de Murcia

«De vez en cuando encontramos un libro que nos atrapa y nos transporta, que nos hace sentir y pensar, que nos sacude y nos entusiasma como una descarga eléctrica. A mí me pasó esta semana, y el libro se llama Los rojos de ultramar».
Ignacio Martínez de Pisón

«Hasta los que son de su gremio consideran que Jordi Soler es uno de los grandes prosistas de la lengua española. […] En el reino del toro sagrado exhibe su magisterio hasta cortar el aliento del lector como si el toro fuera a embestir, como la mala de la que trata el libro, a quien se acerca a la novela».
Juan Cruz, El Periódico - Abril


Product Details

ISBN-13: 9788420477145
Publisher: ALFAGUARA
Publication date: 02/08/2024
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 272
File size: 670 KB
Language: Spanish

About the Author

Jordi Soler nació en 1963 en La Portuguesa, Veracruz, México. Es autor de dos libros de poesía y doce obras narrativas, traducidas a varias lenguas. Vive en Barcelona, la ciudad que abandonó su familia después de la Guerra Civil. Es caballero de la irlandesa Orden del Finnegans. Entre sus obras destacan Bocafloja, La mujer que tenía los pies feos, Los rojos de ultramar, La última hora del último día, Diles que son cadáveres, La fiesta del oso, Ese príncipe que fui, El cuerpo eléctrico, Usos rudimentarios de la selva, Los hijos del volcán, En el reino del toro sagrado e Y uno se cree.


Jordi Soler nació en 1963 en La Portuguesa, Veracruz, México. Es autor de dos libros de poesía y doce obras narrativas, traducidas a varias lenguas. Vive en Barcelona, la ciudad que abandonó su familia después de la Guerra Civil. Es caballero de la irlandesa Orden del Finnegans. Entre sus obras destacan Bocafloja, La mujer que tenía los pies feos, Los rojos de ultramar, La última hora del último día, Diles que son cadáveres, La fiesta del oso, Ese príncipe que fui, El cuerpo eléctrico, Usos rudimentarios de la selva, Los hijos del volcán, En el reino del toro sagrado e Y uno se cree.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews