«Esta fabla compuesta, de Isopete sacada»: Estudios sobre la fábula en la literatura española del siglo XIV

Este volumen presenta un conjunto armónico de artículos de investigación, elaborados por reconocidos especialistas en los temas tratados. La obra aporta una completa visión de la presencia de la fábula en la literatura escrita en español en la Península ibérica durante el siglo XIV desde los estudios culturales, poéticos, léxicos y comparatistas. El corpus estudiado abarca desde el Libro del caballero Zifar, en el que la fábula ocupa un lugar secundario respecto al relato de aventuras principal y que es la primera obra de ficción caballeresca de la Literatura española, antecedente del exitoso género renacentista de los libros de caballerías, hasta varios ejemplos protagonizados por animales en el relato ejemplar de tipo didáctico de don Juan Manuel en su libro de cuentos El conde Lucanor, la poesía narrativa en cuaderna vía del Arcipreste de Hita en su Libro de buen amor, en el que los personajes y el narrador la utilizan con ambigüedad y con inversión paradójica en los diálogos, o la colección de ejemplos y fábulas recogida en el Libro de los gatos, una traducción libre de la obra de Odo de Chériton. El análisis destaca la originalidad fabulística de los autores.

1138870873
«Esta fabla compuesta, de Isopete sacada»: Estudios sobre la fábula en la literatura española del siglo XIV

Este volumen presenta un conjunto armónico de artículos de investigación, elaborados por reconocidos especialistas en los temas tratados. La obra aporta una completa visión de la presencia de la fábula en la literatura escrita en español en la Península ibérica durante el siglo XIV desde los estudios culturales, poéticos, léxicos y comparatistas. El corpus estudiado abarca desde el Libro del caballero Zifar, en el que la fábula ocupa un lugar secundario respecto al relato de aventuras principal y que es la primera obra de ficción caballeresca de la Literatura española, antecedente del exitoso género renacentista de los libros de caballerías, hasta varios ejemplos protagonizados por animales en el relato ejemplar de tipo didáctico de don Juan Manuel en su libro de cuentos El conde Lucanor, la poesía narrativa en cuaderna vía del Arcipreste de Hita en su Libro de buen amor, en el que los personajes y el narrador la utilizan con ambigüedad y con inversión paradójica en los diálogos, o la colección de ejemplos y fábulas recogida en el Libro de los gatos, una traducción libre de la obra de Odo de Chériton. El análisis destaca la originalidad fabulística de los autores.

72.4 In Stock
«Esta fabla compuesta, de Isopete sacada»: Estudios sobre la fábula en la literatura española del siglo XIV

«Esta fabla compuesta, de Isopete sacada»: Estudios sobre la fábula en la literatura española del siglo XIV

by María Luzdivina Cuesta Torre (Editor)
«Esta fabla compuesta, de Isopete sacada»: Estudios sobre la fábula en la literatura española del siglo XIV

«Esta fabla compuesta, de Isopete sacada»: Estudios sobre la fábula en la literatura española del siglo XIV

by María Luzdivina Cuesta Torre (Editor)

Paperback

$72.40 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 3-7 days. Typically arrives in 3 weeks.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

Este volumen presenta un conjunto armónico de artículos de investigación, elaborados por reconocidos especialistas en los temas tratados. La obra aporta una completa visión de la presencia de la fábula en la literatura escrita en español en la Península ibérica durante el siglo XIV desde los estudios culturales, poéticos, léxicos y comparatistas. El corpus estudiado abarca desde el Libro del caballero Zifar, en el que la fábula ocupa un lugar secundario respecto al relato de aventuras principal y que es la primera obra de ficción caballeresca de la Literatura española, antecedente del exitoso género renacentista de los libros de caballerías, hasta varios ejemplos protagonizados por animales en el relato ejemplar de tipo didáctico de don Juan Manuel en su libro de cuentos El conde Lucanor, la poesía narrativa en cuaderna vía del Arcipreste de Hita en su Libro de buen amor, en el que los personajes y el narrador la utilizan con ambigüedad y con inversión paradójica en los diálogos, o la colección de ejemplos y fábulas recogida en el Libro de los gatos, una traducción libre de la obra de Odo de Chériton. El análisis destaca la originalidad fabulística de los autores.


Product Details

ISBN-13: 9783034327602
Publisher: Peter Lang AG, Internationaler Verlag der Wissenschaften
Publication date: 09/28/2017
Series: Perspectivas Hispánicas , #42
Pages: 172
Product dimensions: 6.10(w) x 8.86(h) x (d)
Language: Spanish

About the Author

La Dra. M. L. Cuesta Torre es profesora en la Universidad de León (España) desde 1991. Sus publicaciones (más de un centenar), abarcan diversos aspectos de la Literatura española medieval y renacentista. Ha trabajado especialmente sobre la literatura artúrica escrita en español, las versiones de temas y textos europeos (entre ellos, las fábulas), y sobre los libros de caballerías y el Quijote.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews