Internet Detox. Desintoxícate de la Red

No cabe duda de que los móviles se han convertido en algo imprescindible en nuestros tiempos. El 70% de las personas consultan sus teléfonos por la mañana nada más levantarse, y el 56% lo hace también antes de irse a la cama. No hay diferencia entre los días laborables, fines de semana o vacaciones. El 44% de los usuarios de teléfono móvil indican que se sentirían muy ansiosos e irritables si no pudieran interactuar con sus teléfonos en un plazo de una semana.

El Internet detox, detox digital o desintoxicación digital son términos referidos a aquel período de tiempo durante el cual una persona se abstiene por completo de usar cualquier tipo de dispositivo electrónico que pueda conectarse a Internet, como teléfonos inteligentes, tablets y ordenadores.

Algunos de los muchos beneficios del Internet Detox son la reducción de los niveles de estrés, disminución de la fatiga y de la adicción tecnológica, así como del FOMO (fear of missing out) o miedo a perderse algo si no estamos conectados. Al desintoxicarnos de Internet también nos beneficiaremos de un incremento en nuestros niveles de atención, de una mejora en las relaciones personales y profesionales, de una recuperación de la sensación de control sobre nuestras vidas y de una mayor privacidad y libertad. Además, estaremos contribuyendo a la reducción del control social masivo. Se trata, en última instancia, de desconectar para 'reconectar' con nosotros mismos y con los demás. La desintoxicación digital permite crear el espacio y el tiempo para pararnos a observar y reflexionar sobre nuestras formas de usar las herramientas digitales y sobre los efectos que están provocando en nosotros.

En un estudio realizado en la revista Mind, el 95% de los entrevistados dijo que su estado de ánimo mejoró tras abandonar sus teléfonos móviles durante unas horas para pasar tiempo al aire libre, y pasaron de estar deprimidos, estresados y ansiosos a encontrarse más calmados y equilibrados.

El exceso de uso de las nuevas tecnologías han provocado la aparición de neologismos para definir estos comportamientos, tales como nomofobia, ningufoneo o phubbing. Estas y otras palabras han llegado para definir un problema que, independientemente de que pueda o no ser definida oficialmente como adicción, es real y va en aumento. En este libro vamos a profundizar en los problemas psicológicos que han venido ligados a las nuevas tecnologías y en sus posibles soluciones.

1137701336
Internet Detox. Desintoxícate de la Red

No cabe duda de que los móviles se han convertido en algo imprescindible en nuestros tiempos. El 70% de las personas consultan sus teléfonos por la mañana nada más levantarse, y el 56% lo hace también antes de irse a la cama. No hay diferencia entre los días laborables, fines de semana o vacaciones. El 44% de los usuarios de teléfono móvil indican que se sentirían muy ansiosos e irritables si no pudieran interactuar con sus teléfonos en un plazo de una semana.

El Internet detox, detox digital o desintoxicación digital son términos referidos a aquel período de tiempo durante el cual una persona se abstiene por completo de usar cualquier tipo de dispositivo electrónico que pueda conectarse a Internet, como teléfonos inteligentes, tablets y ordenadores.

Algunos de los muchos beneficios del Internet Detox son la reducción de los niveles de estrés, disminución de la fatiga y de la adicción tecnológica, así como del FOMO (fear of missing out) o miedo a perderse algo si no estamos conectados. Al desintoxicarnos de Internet también nos beneficiaremos de un incremento en nuestros niveles de atención, de una mejora en las relaciones personales y profesionales, de una recuperación de la sensación de control sobre nuestras vidas y de una mayor privacidad y libertad. Además, estaremos contribuyendo a la reducción del control social masivo. Se trata, en última instancia, de desconectar para 'reconectar' con nosotros mismos y con los demás. La desintoxicación digital permite crear el espacio y el tiempo para pararnos a observar y reflexionar sobre nuestras formas de usar las herramientas digitales y sobre los efectos que están provocando en nosotros.

En un estudio realizado en la revista Mind, el 95% de los entrevistados dijo que su estado de ánimo mejoró tras abandonar sus teléfonos móviles durante unas horas para pasar tiempo al aire libre, y pasaron de estar deprimidos, estresados y ansiosos a encontrarse más calmados y equilibrados.

El exceso de uso de las nuevas tecnologías han provocado la aparición de neologismos para definir estos comportamientos, tales como nomofobia, ningufoneo o phubbing. Estas y otras palabras han llegado para definir un problema que, independientemente de que pueda o no ser definida oficialmente como adicción, es real y va en aumento. En este libro vamos a profundizar en los problemas psicológicos que han venido ligados a las nuevas tecnologías y en sus posibles soluciones.

8.99 Out Of Stock
Internet Detox. Desintoxícate de la Red

Internet Detox. Desintoxícate de la Red

by Juanjo Ramos
Internet Detox. Desintoxícate de la Red

Internet Detox. Desintoxícate de la Red

by Juanjo Ramos

Paperback

$8.99 
  • SHIP THIS ITEM
    Temporarily Out of Stock Online
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

No cabe duda de que los móviles se han convertido en algo imprescindible en nuestros tiempos. El 70% de las personas consultan sus teléfonos por la mañana nada más levantarse, y el 56% lo hace también antes de irse a la cama. No hay diferencia entre los días laborables, fines de semana o vacaciones. El 44% de los usuarios de teléfono móvil indican que se sentirían muy ansiosos e irritables si no pudieran interactuar con sus teléfonos en un plazo de una semana.

El Internet detox, detox digital o desintoxicación digital son términos referidos a aquel período de tiempo durante el cual una persona se abstiene por completo de usar cualquier tipo de dispositivo electrónico que pueda conectarse a Internet, como teléfonos inteligentes, tablets y ordenadores.

Algunos de los muchos beneficios del Internet Detox son la reducción de los niveles de estrés, disminución de la fatiga y de la adicción tecnológica, así como del FOMO (fear of missing out) o miedo a perderse algo si no estamos conectados. Al desintoxicarnos de Internet también nos beneficiaremos de un incremento en nuestros niveles de atención, de una mejora en las relaciones personales y profesionales, de una recuperación de la sensación de control sobre nuestras vidas y de una mayor privacidad y libertad. Además, estaremos contribuyendo a la reducción del control social masivo. Se trata, en última instancia, de desconectar para 'reconectar' con nosotros mismos y con los demás. La desintoxicación digital permite crear el espacio y el tiempo para pararnos a observar y reflexionar sobre nuestras formas de usar las herramientas digitales y sobre los efectos que están provocando en nosotros.

En un estudio realizado en la revista Mind, el 95% de los entrevistados dijo que su estado de ánimo mejoró tras abandonar sus teléfonos móviles durante unas horas para pasar tiempo al aire libre, y pasaron de estar deprimidos, estresados y ansiosos a encontrarse más calmados y equilibrados.

El exceso de uso de las nuevas tecnologías han provocado la aparición de neologismos para definir estos comportamientos, tales como nomofobia, ningufoneo o phubbing. Estas y otras palabras han llegado para definir un problema que, independientemente de que pueda o no ser definida oficialmente como adicción, es real y va en aumento. En este libro vamos a profundizar en los problemas psicológicos que han venido ligados a las nuevas tecnologías y en sus posibles soluciones.


Product Details

ISBN-13: 9798201774684
Publisher: Juanjo Ramos
Publication date: 04/13/2021
Pages: 70
Product dimensions: 5.00(w) x 8.00(h) x 0.15(d)
Language: Spanish

About the Author

Juanjo Ramos es psicóoacute;logo y escritor. Ha publicado los libros: 'Mindfulness: aprende a disfrutar del aquíiacute; y el ahora', 'Ejercicios de psicología positiva para aumentar tu felicidad' y 'Minimalismo: una vida máaacute;s feliz con menos cosas'. Es tambiéeacute;n el autor de www.lavidapositiva.com, un blog sobre psicología positiva.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews