Juan Rulfo en el cine: Los guiones de Pedro Páramo y El gallo de oro

Las relaciones de Juan Rulfo con el cine fueron más extensas de lo que el público no especializado suele suponer y cubren diversos campos en esta –por definición– multifacética actividad. Douglas J. Weatherford ha estudiado todos los ángulos de esta vinculación entre Rulfo, su obra y la cinematografía a lo largo de los años, revisando archivos públicos y privados tanto en México como en los Estados Unidos, además de reunir documentos y testimonios desconocidos hasta hoy para ubicarlos en una gran obra de investigación que Editorial RM y la Fundación Juan Rulfo han editado y cuyo primer volumen presentan este 2020.

El texto principal de investigación en este libro es de Douglas J. Weatherford, académico de la Brigham Young University y quien es sin duda la máxima autoridad, hoy, en el tema de las muy complejas relaciones de Juan Rulfo y el séptimo arte, pero igualmente están los ensayos de José Carlos González Boixo, el gran especialista español en la obra de Juan Rulfo, y de Fernando Mino, investigador mexicano de la obra fílmica de Roberto Gavaldón.

El libro incluye los tres guiones inéditos para la adaptación cinematográfica de dos novelas de Juan Rulfo, escritos por Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Carlos Velo, con participación de Roberto Gavaldón y Manuel Barbachano.

1145340996
Juan Rulfo en el cine: Los guiones de Pedro Páramo y El gallo de oro

Las relaciones de Juan Rulfo con el cine fueron más extensas de lo que el público no especializado suele suponer y cubren diversos campos en esta –por definición– multifacética actividad. Douglas J. Weatherford ha estudiado todos los ángulos de esta vinculación entre Rulfo, su obra y la cinematografía a lo largo de los años, revisando archivos públicos y privados tanto en México como en los Estados Unidos, además de reunir documentos y testimonios desconocidos hasta hoy para ubicarlos en una gran obra de investigación que Editorial RM y la Fundación Juan Rulfo han editado y cuyo primer volumen presentan este 2020.

El texto principal de investigación en este libro es de Douglas J. Weatherford, académico de la Brigham Young University y quien es sin duda la máxima autoridad, hoy, en el tema de las muy complejas relaciones de Juan Rulfo y el séptimo arte, pero igualmente están los ensayos de José Carlos González Boixo, el gran especialista español en la obra de Juan Rulfo, y de Fernando Mino, investigador mexicano de la obra fílmica de Roberto Gavaldón.

El libro incluye los tres guiones inéditos para la adaptación cinematográfica de dos novelas de Juan Rulfo, escritos por Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Carlos Velo, con participación de Roberto Gavaldón y Manuel Barbachano.

15.99 In Stock
Juan Rulfo en el cine: Los guiones de Pedro Páramo y El gallo de oro

Juan Rulfo en el cine: Los guiones de Pedro Páramo y El gallo de oro

Juan Rulfo en el cine: Los guiones de Pedro Páramo y El gallo de oro

Juan Rulfo en el cine: Los guiones de Pedro Páramo y El gallo de oro

eBook

$15.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Las relaciones de Juan Rulfo con el cine fueron más extensas de lo que el público no especializado suele suponer y cubren diversos campos en esta –por definición– multifacética actividad. Douglas J. Weatherford ha estudiado todos los ángulos de esta vinculación entre Rulfo, su obra y la cinematografía a lo largo de los años, revisando archivos públicos y privados tanto en México como en los Estados Unidos, además de reunir documentos y testimonios desconocidos hasta hoy para ubicarlos en una gran obra de investigación que Editorial RM y la Fundación Juan Rulfo han editado y cuyo primer volumen presentan este 2020.

El texto principal de investigación en este libro es de Douglas J. Weatherford, académico de la Brigham Young University y quien es sin duda la máxima autoridad, hoy, en el tema de las muy complejas relaciones de Juan Rulfo y el séptimo arte, pero igualmente están los ensayos de José Carlos González Boixo, el gran especialista español en la obra de Juan Rulfo, y de Fernando Mino, investigador mexicano de la obra fílmica de Roberto Gavaldón.

El libro incluye los tres guiones inéditos para la adaptación cinematográfica de dos novelas de Juan Rulfo, escritos por Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Carlos Velo, con participación de Roberto Gavaldón y Manuel Barbachano.


Product Details

ISBN-13: 9788417975418
Publisher: RM Verlag
Publication date: 06/10/2020
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 424
File size: 11 MB
Note: This product may take a few minutes to download.
Language: Spanish

About the Author

En la obra se incluyen tres guiones inéditos: la adaptación cinematográfica que escribieron Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes para "El gallo de oro" (1963), el guión definitivo de "El gallo de oro" (1964) y el primer guión para "Pedro Páramo" (1965).

José Carlos González Boixo es catedrático de la Universidad de León, España. Especialista en Literatura Hispanoamericana, con inclinación por el siglo XVII y la narrativa contemporánea. Su Línea de investigación ha estado centrada en México, particularmente en la obra de Juan Rulfo. También ha colaborado en ediciones críticas de Carlos Fuentes, Sor Juana Inés de la Cruz, Bernardo de Balbuena, Juan de Espinosa Medrano y Rómulo Gallegos. 


Fernando Mino Gracia egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha dedicado gran parte de su trayectoria como periodista e investigador al estudio del cine mexicano, específicamente de la vida y obra del realizador Roberto Gavaldón Leyva.


Douglas J. Weatherford es Profesor de Literatura Hispanoamericana de la Brigham Young University (Utah, EUA). Sus áreas de enseñanza e investigación incluyen la literatura y el cine de mediados del siglo XX. Ha publicado investigaciones sobre una variedad de escritores latinoamericanos, entre ellos Rosario Castellanos, Ignacio Solares, Mario Vargas Llosa, Augusto Roa Bastos y César Vallejo.

Es el autor de numerosos estudios que examinan la presencia de Juan Rulfo en el cine y terminó en 2017 la primera traducción completa al inglés de la segunda novela rulfiana, El gallo de oro, al lado de una selección de otros relatos menos conocidos del escritor jalisciense (The Golden Cockerel and Other Writings. Dallas: Deep Vellum Publishing). Además, está terminando una investigación de larga extensión sobre el lugar de Rulfo en el séptimo arte, titulada Juan Rulfo en el cine: caminos por una industria. Más allá de la investigación académica, organizó en 2006 en Provo, Utah una exhibición de la fotografía del autor de Pedro Páramo y aparece en Cien años con Juan Rulfo (2018), una serie documental del cineasta Juan Carlos Rulfo que celebra la vida y obra de su padre.

Table of Contents

Presentación.

Nota sobre los guiones.

Pedro Páramo

"Mi guion no pude filmarlo": introducción al guion de Pedro Páramo.

Pedro Páramo: El guion (Versión definitiva, 1965)

Los créditos: Pedro Páramo

El gallo de oro

Sobre las dos versiones del guion de El gallo de oro.

Problemáticas textuales en el guion de 1963 de El gallo de oro.

El gallo de oro, la fascinación de García Márquez en un guion de 1963.

El gallo de oro: El guion (Versión preliminar, diciembre de 1963).

El gallo de oro: El guion (Versión definitiva, 1964).

Los créditos: El gallo de oro.

Glosario de términos cinematográficos.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews