La Argentina transgénica: De la resistencia a la adaptación, una etnografía de las poblaciones campesinas

La Argentina transgénica: De la resistencia a la adaptación, una etnografía de las poblaciones campesinas

La Argentina transgénica: De la resistencia a la adaptación, una etnografía de las poblaciones campesinas

La Argentina transgénica: De la resistencia a la adaptación, una etnografía de las poblaciones campesinas

eBook

$7.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La Argentina transgénica no es ninguna novedad: el cultivo de soja genéticamente modificada para resistir los herbicidas se expande cada vez más, al tiempo que las empresas de agronegocios se concentran en unos pocos jugadores transnacionales. Frente al fenómeno, están los que celebran este modelo tecnoproductivista, afirmando que permitirá "solucionar el hambre en el mundo", y quienes advierten sobre el daño ambiental y llaman a resistir activamente el modelo. ¿Hay modo de abordar esto por fuera de un enfoque de buenos y malos, de víctimas sumisas por un lado y élites perversas por el otro? ¿Hay modo de pensar más allá de un optimismo sin verdadero fundamento, pero también de los críticos que idealizan un mundo rural perdido como si fuera posible recuperarlo? Pablo Lapegna se apoya en un riquísimo trabajo etnográfico con poblaciones rurales del norte argentino para iluminar las zonas grises del modelo socioeconómico que se instaló en los noventa. Poniendo el foco en las comunidades expuestas a los efectos de las fumigaciones y en las organizaciones que las representan, se pregunta por qué pasan de períodos de confrontación abierta y protesta encarnizada, como en 2003, a la aparente resignación de 2009 en adelante. Así, atento a los vínculos entre movimientos sociales y autoridades locales, provinciales y nacionales, revela que la desmovilización no debería entenderse como pura pasividad frente a los poderosos, ya que involucra complejos procesos de negociación política en los que se juegan el reconocimiento y los recursos. Lapegna logra mirar desde un ángulo novedoso los mecanismos clientelares, las contradicciones que atraviesan a los movimientos sociales y los resortes que explican cuándo y cómo las comunidades rurales deciden abandonar la acción directa para buscar formas de adaptación en un contexto desfavorable.

Product Details

ISBN-13: 9789876299367
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication date: 11/20/2019
Series: Sociología y Política
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 272
Sales rank: 871,185
File size: 2 MB
Language: Spanish

About the Author

Pablo Lapegna es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y doctor en Sociología por la Universidad del Estado de Nueva York-Stony Brook. Actualmente es docente e investigador en el Departamento de Sociología y en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Georgia. Su trabajo analiza los efectos de los cultivos transgénicos y los impactos socioambientales de los agroquímicos, las dinámicas de los sistemas agroalimentarios globales, los procesos de movilización y desmovilización social y las dimensiones políticas del desarrollo, utilizando métodos cualitativos. En 2017, Soybeans and Power (la versión previa del presente volumen) obtuvo el premio al mejor libro del año, otorgado por la sección de Sociología del Desarrollo de la American Sociological Association.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews