La danza de la muerte: Lo macabro en la escena, la literatura y el arte contemporáneos

La danza de la muerte: Lo macabro en la escena, la literatura y el arte contemporáneos

by Miguel Ángel Ortiz Albero
La danza de la muerte: Lo macabro en la escena, la literatura y el arte contemporáneos

La danza de la muerte: Lo macabro en la escena, la literatura y el arte contemporáneos

by Miguel Ángel Ortiz Albero

eBookSpanish-language Edition (Spanish-language Edition)

$11.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

A medio camino entre la narración, la poesía y el ensayo, La danza de la muerte no pretende sino retomar esa idea de la "Danza macabra" para, desde ella, reflexionar acerca de esos modos y maneras de llevar a la escena el último baile. Miguel Ángel Ortiz Albero escribe cerca de una literatura mixta o mestiza, de una literatura en la que los límites se confunden y la realidad puede "bailar" en la frontera con lo ficticio. A partir de conceptos como la condenación, el umbral, el deambular, el vuelo, el abandono del cuerpo, la máscara, el temblor o la sombra, su ensayo trata de convertirse a sí mismo en una Danza de la Muerte contemporánea que refleje las distintas danzas que en el teatro, la poesía, el arte o, por supuesto, en la danza misma han sido en el mundo moderno, así como las distintas formas en que otros ya han narrado tal proceso. Coreografiar la Muerte no es nada nuevo. La sombra de las danzas es alargada. El intento es, tal vez, legítimo y necesario. Espejo del mundo en que nacieron, las Danzas Macabras o Danzas de la Muerte han alcanzado ya todos los lugares, todas las épocas, todos los universos posibles. Desde la Edad Media se han repetido sus cantos, pasos y gestos en la plástica, en la danza, en la poesía y en el teatro. El espejo es, más que nunca, universal. Esa macabra ceremonia de las sensaciones, que desde sus orígenes han sido estas "danzas de la muerte", ha impregnado también numerosas manifestaciones artísticas y literarias contemporáneas, desde Baudelaire a Pina Bausch, desde Bertolt Brecht a Jan Fabre, o desde Thomas Mann a Tadeusz Kantor. Han sido, son y serán muchas y variadas las modernas formas de poner en escena la Muerte, de dejarse arrastrar de su mano, de bailar con ella para conjurarla o para celebrarla: bailar por no morir, danzar hasta la Muerte.

Product Details

ISBN-13: 9788416247653
Publisher: Fórcola Ediciones, S.L.
Publication date: 01/21/2016
Series: Señales , #21
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 145
File size: 2 MB
Language: Spanish

About the Author

Miguel Ángel Ortiz Albero (Zaragoza, 1968). Escritor y artista plástico. Se licenció en Historia del Arte mientras trabajaba como actor en una compañía profesional de teatro. Durante años ha formado parte del grupo de artistas plásticos ecrevisse, con quienes ha expuesto collages, cajas e instalaciones. Ha escrito piezas teatrales, algún relato, colaboraciones para prensa y textos para catálogos de exposiciones. Entre sus últimos libros destacan los poemarios Sbattimento, notación para un "libro de las sombras" (2006, XX Premio Isabel de Aragón, Reina de Portugal), Algunas palabras para las desapariciones (2008), Nombrar el lugar, decir silencio (2009) y Troupe (2010); y sus novelas La herida es el comienzo (2010) y Un día me esperaba a mí mismo (2011).

Table of Contents

Aquí, de este lado Breve el de los unos, largo el de los otros El mal, dicen Condenación Y silencio En la ciudad vacía Primer intermedio Y en el lugar, la escena Algunas sillas, a la espera El último telón, los párpados Segundo intermedio A la venida del mensajero Consolación Sin mirar atrás, en el umbral Tercer intermedio Errar, trabajar Zig y zig y zag Desfile Cuarto intermedio Andar o danzar, andar y danzar Embriaguez y furor en lo pequeño La elevación y el vuelo Quinto intermedio El pie, posado en la tierra Cuerpo engastado en el cuerpo Tensado el músculo, a la espera Sexto intermedio Olvidar el cuerpo, cada paso, el gesto Abandonarse Convulsión y espasmo Séptimo intermedio La repetición Mouvement trouvé El rostro vacío, o la máscara Octavo intermedio Como un brote, a la espalda Palabras para una conversación Notación Noveno intermedio Canción de la sierra Fugacidad, instante efímero La desaparición Décimo, y último, intermedio En el azar, nada es previsible El fuego, la sombra y el temblor El títere, los hilos El cuerpo expuesto sobre la escena Baile y despedida A modo de apéndice. Algunas imágenes, de entre muchas Bibliografía Índice onomástico
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews