eBook

$11.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

  En La experiencia común el jurista y filósofo italiano Giuseppe Capograssi indaga en las razones por las que "la experiencia común y la riqueza que hay en la acción, en la vida ordinaria y en las formas de la vida que parecen más exteriores, deben ser acogidas, comprendidas, valoradas y amadas". El protagonismo del individuo histórico y concreto es una constante en la obra de Capograssi. A la filosofía sistemática abstracta de los intelectuales opone la sabiduría que procede de la experiencia común de los sujetos finitos, ya que "para conocer la verdad es preciso vivirla". Su descripción fenomenológica de la experiencia --"ese esfuerzo cargado de afirmaciones y dudas, lleno de esperanza y desaliento"-- se detiene en el mundo del derecho, la moral y la religión. Son etapas de la lucha contra el mal en la que el hombre, "en vez de dejarse vencer y destruir, afirma que la vida se salvará", ya que "todo el esfuerzo que hace el sujeto para sostenerse en su impulso no es sino la íntima e indomable confianza en la promesa que la idea de la vida representa". Del Noce encuentra en la obra de Capograssi no sólo "una crítica anticipada del totalitarismo, sino la identificación del proceso moral y social que ha llevado a la sociedad caracterizada por el primado de lo económico, que prevaleció en Occidente desde los años sesenta en adelante bajo el aspecto de sociedad secularizada, cuya llegada nadie, ni católico ni marxista, podía prever. Y él lo vio".

Product Details

ISBN-13: 9788413393407
Publisher: Ediciones Encuentro
Publication date: 04/14/2020
Series: Nuevo ensayo , #62
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 232
File size: 630 KB
Age Range: 16 - 18 Years
Language: Spanish

About the Author

Giuseppe Capograssi (Sulmona 1889-Roma 1956) estudió Derecho y se licenció en 1911. Mientras trabajaba como abogado, siguió dedicando sus mejores horas al pensamiento, leyendo a los grandes maestros, desde Vico y Pascal a Rosmini, desde Dante y Tomás de Aquino a Leopardi, Hegel y Nietzsche. En esa época conoció a Giulia Ravaglia, mujer decisiva en su camino, con quien se casó en 1924. Inició su iter académico en 1925 como ayudante de Giorgio del Vecchio en la Cátedra de Filosofía del Derecho de la Universidad La Sapienza de Roma. Catedrático desde 1933, enseñó en las universidades de Sassari, Macerata, Padua, Nápoles y Roma. Dirigió durante algunos años la prestigiosa Rivista Internazionale di Filosofia del Diritto, fue elegido repetidamente miembro de la Prima Sezione del Consiglio Superiore della Pubblica Istruzione, fue uno de los fundadores de la Unione dei giuristi cattolici italiani y, finalmente, fue llamado por el Presidente de la República a formar parte de la Corte Costituzionale, cargo que no pudo ejercer debido a su pronta e inesperada muerte. Hasta el momento se han publicado dos de sus obras en español, El individuo sin individualidad (Encuentro, 2015) y La lucha por el individuo común, anónimo y estadístico (CEPC, 2016).
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews