La hipoteca en el concurso de acreedores: Una aproximación notarial desde la práctica judicial y registral reciente
Los últimos años han sido testigos de una extraordinaria efervescencia legislativa y judicial en la búsqueda de un equilibrio entre la posición privilegiada que debe corresponder al acreedor hipotecario por razón de la garantía contratada y el interés más general del concurso. En el Texto Refundido de la Ley Concursal han remansado algunas de las posiciones más moderadas que entonces emergieron, y en ese sentido puede que estemos ya ante un marco legal llamado a gozar de cierta perdurabilidad. La presente obra acomete su estudio en relación con los problemas, y las soluciones, que previamente se habían manifestado en la práctica judicial y registral. No obstante, por la naturaleza inmobiliaria de la garantía, y por algunas singularidades de nuestro sistema hipotecario, lo hace desde una perspectiva notarial centrada en cómo sale el bien hipotecado de la masa activa del concurso, momento en que se plantean multitud de dudas y dificultades que es necesario resolver, muchas de ellas como anticipo de lo que ocurrirá después con el Registro de la Propiedad. Las cuestiones de fondo son básicamente las mismas que con cualquier otro enfoque, pero permiten un examen desde un punto de vista algo diferente, que no solo interesa al notario, también a cualquier otro operador jurídico implicado en la operación. La obra deja fuera la situación de la hipoteca en el pre-concurso, materia que será objeto de una futura reforma por la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023, aunque también se presta atención al texto del Anteproyecto conocido.
1140152277
La hipoteca en el concurso de acreedores: Una aproximación notarial desde la práctica judicial y registral reciente
Los últimos años han sido testigos de una extraordinaria efervescencia legislativa y judicial en la búsqueda de un equilibrio entre la posición privilegiada que debe corresponder al acreedor hipotecario por razón de la garantía contratada y el interés más general del concurso. En el Texto Refundido de la Ley Concursal han remansado algunas de las posiciones más moderadas que entonces emergieron, y en ese sentido puede que estemos ya ante un marco legal llamado a gozar de cierta perdurabilidad. La presente obra acomete su estudio en relación con los problemas, y las soluciones, que previamente se habían manifestado en la práctica judicial y registral. No obstante, por la naturaleza inmobiliaria de la garantía, y por algunas singularidades de nuestro sistema hipotecario, lo hace desde una perspectiva notarial centrada en cómo sale el bien hipotecado de la masa activa del concurso, momento en que se plantean multitud de dudas y dificultades que es necesario resolver, muchas de ellas como anticipo de lo que ocurrirá después con el Registro de la Propiedad. Las cuestiones de fondo son básicamente las mismas que con cualquier otro enfoque, pero permiten un examen desde un punto de vista algo diferente, que no solo interesa al notario, también a cualquier otro operador jurídico implicado en la operación. La obra deja fuera la situación de la hipoteca en el pre-concurso, materia que será objeto de una futura reforma por la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023, aunque también se presta atención al texto del Anteproyecto conocido.
62.99 In Stock
La hipoteca en el concurso de acreedores: Una aproximación notarial desde la práctica judicial y registral reciente

La hipoteca en el concurso de acreedores: Una aproximación notarial desde la práctica judicial y registral reciente

by Ricardo Cabanas Trejo
La hipoteca en el concurso de acreedores: Una aproximación notarial desde la práctica judicial y registral reciente

La hipoteca en el concurso de acreedores: Una aproximación notarial desde la práctica judicial y registral reciente

by Ricardo Cabanas Trejo

eBook

$62.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Los últimos años han sido testigos de una extraordinaria efervescencia legislativa y judicial en la búsqueda de un equilibrio entre la posición privilegiada que debe corresponder al acreedor hipotecario por razón de la garantía contratada y el interés más general del concurso. En el Texto Refundido de la Ley Concursal han remansado algunas de las posiciones más moderadas que entonces emergieron, y en ese sentido puede que estemos ya ante un marco legal llamado a gozar de cierta perdurabilidad. La presente obra acomete su estudio en relación con los problemas, y las soluciones, que previamente se habían manifestado en la práctica judicial y registral. No obstante, por la naturaleza inmobiliaria de la garantía, y por algunas singularidades de nuestro sistema hipotecario, lo hace desde una perspectiva notarial centrada en cómo sale el bien hipotecado de la masa activa del concurso, momento en que se plantean multitud de dudas y dificultades que es necesario resolver, muchas de ellas como anticipo de lo que ocurrirá después con el Registro de la Propiedad. Las cuestiones de fondo son básicamente las mismas que con cualquier otro enfoque, pero permiten un examen desde un punto de vista algo diferente, que no solo interesa al notario, también a cualquier otro operador jurídico implicado en la operación. La obra deja fuera la situación de la hipoteca en el pre-concurso, materia que será objeto de una futura reforma por la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023, aunque también se presta atención al texto del Anteproyecto conocido.

Product Details

ISBN-13: 9788412377231
Publisher: Aferre Editor S.L.
Publication date: 09/10/2021
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 354
File size: 877 KB
Age Range: 18 Years
Language: Spanish

About the Author

Notario de Fuenlabrada, Doctor en Derecho

Table of Contents

Abreviaturas Capítulo I. Presentación y algunas consideraciones generales previas de método, semánticas, históricas y de futuro 1. Presentación de la obra. 2. Los modos de realización de la garantía 3. Cuestiones terminológicas 4. Un breve apunte retrospectivo y otro sobre el futuro próximo Capítulo II. Constitución de la hipoteca y situación personal del hipotecante 1. Los efectos del concurso sobre el hipotecante 2. La constitución de la hipoteca después de la declaración del concurso de acreedores 3. La constitución de la hipoteca después de la conclusión del concurso de acreedores Capítulo III. El reconocimiento del crédito hipotecario en el concurso de acreedores. Supuestos problemáticos y Registro de la Propiedad 1. El rompecabezas concursal de la hipoteca inscrita en el Registro de la Propiedad 2. Sobre el alcance de la calificación registral en la realización concursal del bien 3. Problemas en caso de cesión 4. Comunicación y reconocimiento forzoso del crédito hipotecario 5. La difícil situación del crédito hipotecario no concurrente 6. El crédito hipotecario inscrito reconocido en el concurso, pero no como privilegiado especial 7. La subsistencia del gravamen 8. ¿Es posible también la ejecución separada de la garantía inscrita cuando el crédito no ha sido reconocido en el concurso con privilegio especial? 9. Supuestos de falta de acoplamiento subjetivo 10. Hipoteca en garantía de cuenta corriente de crédito y flotante 11. Concurrencia, prioridad y cancelación de cargas 12. La hipoteca legal tácita. 13. La responsabilidad hipotecaria y sus diferentes partidas 14. El valor razonable de la garantía y la deuda originaria 15. Determinación del valor razonable 16. Los distintos significados del crédito Capítulo IV. La ejecución separada de la hipoteca 1. La opción de la ejecución separada. 2. Ejecución sobre bienes no necesarios 3. Ejecución sobre bienes necesarios 4. Algunas especialidades del procedimiento separado Capítulo V. Realización concursal de los bienes hipotecados 1. Consideraciones generales previas. 2. La realización de los bienes afectos en las distintas fases del concurso 3. La subasta como modo ordinario de realización de los bienes afectos 4. Realización directa de los bienes afectos 5. Dación en pago o para pago de los bienes afectos 6. Enajenación de los bienes afectos con subsistencia del gravamen 7. La realización colectiva de los bienes afectos 8. La conclusión del concurso con hipoteca subsistente
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews