La historia de las simples cosas: Temas, motivos y recursos estilísticos en las dos primeras novelas y cuentos y relatos de Haroldo Conti

Si algo caracteriza a la obra de Haroldo Conti es la hondura de la concepción estilística y la diversidad de registros, puntos de vista y voces que utiliza para llegar a lo que siempre aparece como su núcleo central: el recuerdo, el pueblo, el ambiente rural y la injusticia. Este trabajo aborda sus dos primeras novelas: Sudeste (1962) y Alrededor de la jaula (1966), y sus cuentos completos, en un análisis centrado en sus aspectos formales y temáticos, que nunca pueden ser escindidos porque conforman la identidad de Haroldo Conti como escritor. Su manejo elusivo del diálogo, el trabajo con elementos como la luz, el sonido y los espacios singularizan a una obra que expandió las fronteras del lenguaje literario. La dictadura militar asesinó a miles de personas, y también a Conti, uno de los escritores latinoamericanos más relevantes.

1146327029
La historia de las simples cosas: Temas, motivos y recursos estilísticos en las dos primeras novelas y cuentos y relatos de Haroldo Conti

Si algo caracteriza a la obra de Haroldo Conti es la hondura de la concepción estilística y la diversidad de registros, puntos de vista y voces que utiliza para llegar a lo que siempre aparece como su núcleo central: el recuerdo, el pueblo, el ambiente rural y la injusticia. Este trabajo aborda sus dos primeras novelas: Sudeste (1962) y Alrededor de la jaula (1966), y sus cuentos completos, en un análisis centrado en sus aspectos formales y temáticos, que nunca pueden ser escindidos porque conforman la identidad de Haroldo Conti como escritor. Su manejo elusivo del diálogo, el trabajo con elementos como la luz, el sonido y los espacios singularizan a una obra que expandió las fronteras del lenguaje literario. La dictadura militar asesinó a miles de personas, y también a Conti, uno de los escritores latinoamericanos más relevantes.

9.99 In Stock
La historia de las simples cosas: Temas, motivos y recursos estilísticos en las dos primeras novelas y cuentos y relatos de Haroldo Conti

La historia de las simples cosas: Temas, motivos y recursos estilísticos en las dos primeras novelas y cuentos y relatos de Haroldo Conti

by Eduardo Balestena
La historia de las simples cosas: Temas, motivos y recursos estilísticos en las dos primeras novelas y cuentos y relatos de Haroldo Conti

La historia de las simples cosas: Temas, motivos y recursos estilísticos en las dos primeras novelas y cuentos y relatos de Haroldo Conti

by Eduardo Balestena

eBook

$9.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Si algo caracteriza a la obra de Haroldo Conti es la hondura de la concepción estilística y la diversidad de registros, puntos de vista y voces que utiliza para llegar a lo que siempre aparece como su núcleo central: el recuerdo, el pueblo, el ambiente rural y la injusticia. Este trabajo aborda sus dos primeras novelas: Sudeste (1962) y Alrededor de la jaula (1966), y sus cuentos completos, en un análisis centrado en sus aspectos formales y temáticos, que nunca pueden ser escindidos porque conforman la identidad de Haroldo Conti como escritor. Su manejo elusivo del diálogo, el trabajo con elementos como la luz, el sonido y los espacios singularizan a una obra que expandió las fronteras del lenguaje literario. La dictadura militar asesinó a miles de personas, y también a Conti, uno de los escritores latinoamericanos más relevantes.


Product Details

ISBN-13: 9789878143019
Publisher: Editorial Biblos
Publication date: 09/23/2024
Series: Teoría y Crítica
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 230
File size: 371 KB
Language: Spanish

About the Author

Eduardo Balestena (Mar del Plata, 1955). Escritor, crítico musical, abogado, trabajador social. Ha escrito las novelas Ocurre al otro lado de la noche (1987), Ana, el interior del fuego (1999), Amores de lejos (2009), La línea del ecuador (2015), El perfume de la madera (2016), Cita en Lasal del Varador (2019) y En el centro del desierto (2020). Es autor de los ensayos Lo institucional, paradigma y transgresión (1996), La fábrica penal (2006), Las formas inaccesibles (2017), Las piezas que arman el mundo: la epidemia en la literatura y como nuevo orden autoritario (2021) y La metáfora del pájaro pintado: Patria de Fernando Aramburu, un ensayo de análisis estructural, (2022). Ha publicado numerosos artículos en distintos medios, participado en ediciones grupales –como Ética, ¿un discurso o una práctica social? (1999)– y obtenido distintas distinciones. Es columnista de la revista Élite (San Luis Obispo, México), escribe en el diario La Capital de Mar del Plata y en la página web de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews