La libre determinación de los pueblos: Análisis general y situación de regiones y pueblos europeos en la actualidad
Tesis de Maestría del año 2013 en eltema Derecho - Otros, Instituto Europeo Campus Stellae, Materia: Derecho, Política - Tema: Derecho internacional, Idioma: Español, Resumen: La opinión de la Corte Internacional de Justicia en 2008 confirmando que la declaración de independencia de Kosovo, no violaba el Derecho Internacional ha supuesto un verdadero revuelo en el ámbito de los movimientos independentistas, los hay que han pretendido ver un precedente que pudiera sentar doctrina en una nueva concepción del derecho de libre determinación de los pueblos, para otros, sin embargo, la opinión de la Corte no añade nada nuevo sobre la libre determinación de los pueblos. En esta situación se desarrolla el panorama actual, que se caracteriza por un aumento de las demandas independentistas en la Unión Europea, (en parte impulsadas por la crisis económica) y tiene sus ejemplos más destacados en las regiones de Flandes, Escocia, Cataluña y País Vasco, aunque también se manifiestan con diferente intensidad en otros territorios. El incremento de estos movimientos independentistas lleva aparejado, un aumento del debate relativo a la independencia de los territorios. Como veremos a lo largo del trabajo es muy importante evitar en la medida de lo posible, las ambigüedades y la vaguedad de los términos, el debate debe realizarse de la manera más clara, pues es la mejor manera de servir a la verdad y a los propios ciudadanos. Otra idea importante que pretendo plasmar en este Trabajo consiste en poder apreciar las diferencias existentes entre unos movimientos y otros, y como las soluciones, por lo general, deben tratarse de modo único e individualizado. Para facilitar el análisis es necesario realizar cierta categorización. Las regiones antes mencionadas habría que englobarlas dentro de la categoría de pueblos con representación democrática. El objetivo final del proyecto es determinar si este tipo de pueblos disfrutan de un posible derecho de independencia o no. Para ello conviene comparar situaciones similares donde existan o hayan existido estas tensiones, así como tener en cuenta la opinión de destacados expertos en la materia y la propia práctica de los Estados. En este debate actual, con las perspectivas a corto plazo planeando sobre del referéndum de Escocia (Septiembre 2014), y la más que posible consulta en Cataluña, es fundamental aclarar las pretensiones y los conceptos. Este es el objetivo de este Trabajo, aportar cierta claridad, a la controversia actual.
1121339918
La libre determinación de los pueblos: Análisis general y situación de regiones y pueblos europeos en la actualidad
Tesis de Maestría del año 2013 en eltema Derecho - Otros, Instituto Europeo Campus Stellae, Materia: Derecho, Política - Tema: Derecho internacional, Idioma: Español, Resumen: La opinión de la Corte Internacional de Justicia en 2008 confirmando que la declaración de independencia de Kosovo, no violaba el Derecho Internacional ha supuesto un verdadero revuelo en el ámbito de los movimientos independentistas, los hay que han pretendido ver un precedente que pudiera sentar doctrina en una nueva concepción del derecho de libre determinación de los pueblos, para otros, sin embargo, la opinión de la Corte no añade nada nuevo sobre la libre determinación de los pueblos. En esta situación se desarrolla el panorama actual, que se caracteriza por un aumento de las demandas independentistas en la Unión Europea, (en parte impulsadas por la crisis económica) y tiene sus ejemplos más destacados en las regiones de Flandes, Escocia, Cataluña y País Vasco, aunque también se manifiestan con diferente intensidad en otros territorios. El incremento de estos movimientos independentistas lleva aparejado, un aumento del debate relativo a la independencia de los territorios. Como veremos a lo largo del trabajo es muy importante evitar en la medida de lo posible, las ambigüedades y la vaguedad de los términos, el debate debe realizarse de la manera más clara, pues es la mejor manera de servir a la verdad y a los propios ciudadanos. Otra idea importante que pretendo plasmar en este Trabajo consiste en poder apreciar las diferencias existentes entre unos movimientos y otros, y como las soluciones, por lo general, deben tratarse de modo único e individualizado. Para facilitar el análisis es necesario realizar cierta categorización. Las regiones antes mencionadas habría que englobarlas dentro de la categoría de pueblos con representación democrática. El objetivo final del proyecto es determinar si este tipo de pueblos disfrutan de un posible derecho de independencia o no. Para ello conviene comparar situaciones similares donde existan o hayan existido estas tensiones, así como tener en cuenta la opinión de destacados expertos en la materia y la propia práctica de los Estados. En este debate actual, con las perspectivas a corto plazo planeando sobre del referéndum de Escocia (Septiembre 2014), y la más que posible consulta en Cataluña, es fundamental aclarar las pretensiones y los conceptos. Este es el objetivo de este Trabajo, aportar cierta claridad, a la controversia actual.
50.29 In Stock
La libre determinación de los pueblos: Análisis general y situación de regiones y pueblos europeos en la actualidad

La libre determinación de los pueblos: Análisis general y situación de regiones y pueblos europeos en la actualidad

by Diego Álvarez Ibarra
La libre determinación de los pueblos: Análisis general y situación de regiones y pueblos europeos en la actualidad

La libre determinación de los pueblos: Análisis general y situación de regiones y pueblos europeos en la actualidad

by Diego Álvarez Ibarra

eBook

$50.29 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

Tesis de Maestría del año 2013 en eltema Derecho - Otros, Instituto Europeo Campus Stellae, Materia: Derecho, Política - Tema: Derecho internacional, Idioma: Español, Resumen: La opinión de la Corte Internacional de Justicia en 2008 confirmando que la declaración de independencia de Kosovo, no violaba el Derecho Internacional ha supuesto un verdadero revuelo en el ámbito de los movimientos independentistas, los hay que han pretendido ver un precedente que pudiera sentar doctrina en una nueva concepción del derecho de libre determinación de los pueblos, para otros, sin embargo, la opinión de la Corte no añade nada nuevo sobre la libre determinación de los pueblos. En esta situación se desarrolla el panorama actual, que se caracteriza por un aumento de las demandas independentistas en la Unión Europea, (en parte impulsadas por la crisis económica) y tiene sus ejemplos más destacados en las regiones de Flandes, Escocia, Cataluña y País Vasco, aunque también se manifiestan con diferente intensidad en otros territorios. El incremento de estos movimientos independentistas lleva aparejado, un aumento del debate relativo a la independencia de los territorios. Como veremos a lo largo del trabajo es muy importante evitar en la medida de lo posible, las ambigüedades y la vaguedad de los términos, el debate debe realizarse de la manera más clara, pues es la mejor manera de servir a la verdad y a los propios ciudadanos. Otra idea importante que pretendo plasmar en este Trabajo consiste en poder apreciar las diferencias existentes entre unos movimientos y otros, y como las soluciones, por lo general, deben tratarse de modo único e individualizado. Para facilitar el análisis es necesario realizar cierta categorización. Las regiones antes mencionadas habría que englobarlas dentro de la categoría de pueblos con representación democrática. El objetivo final del proyecto es determinar si este tipo de pueblos disfrutan de un posible derecho de independencia o no. Para ello conviene comparar situaciones similares donde existan o hayan existido estas tensiones, así como tener en cuenta la opinión de destacados expertos en la materia y la propia práctica de los Estados. En este debate actual, con las perspectivas a corto plazo planeando sobre del referéndum de Escocia (Septiembre 2014), y la más que posible consulta en Cataluña, es fundamental aclarar las pretensiones y los conceptos. Este es el objetivo de este Trabajo, aportar cierta claridad, a la controversia actual.

Product Details

ISBN-13: 9783656546832
Publisher: GRIN Verlag GmbH
Publication date: 01/01/2013
Sold by: CIANDO
Format: eBook
Pages: 151
File size: 1 MB
Language: Spanish
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews