La nueva izquierda

Mezcla de ensayo político, crónica periodística y relato de viaje, este
retrato del ascenso de la nueva izquierda en Sudamérica incluye desde
estadísticas económicas e interpretaciones históricas hasta letras de
canciones populares.

En pocos años, casi todos los países de la región eligieron a líderes
que proponen un camino distinto: Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales
en Bolivia, los Kirchner en la Argentina, Lula en Brasil, Tabaré Vázquez
en Uruguay, Rafael Correa en Ecuador, y Ricardo Lagos y Michelle
Bachelet en Chile.
La nueva izquierda analiza los procesos que llevaron al gobierno a
personas que antes nunca hubieran soñado con alcanzarlo: desde un
militar de pasado golpista y un ex obrero metalúrgico, hasta un indígena
cocalero y un matrimonio político que prometía recuperar los valores del
viejo peronismo. Sin ahorrar críticas pero reconociendo los aspectos
positivos, el libro aborda los principales problemas de la izquierda en
el poder: las limitaciones para desarrollar políticas económicas
audaces, los obstáculos para consolidar la integración regional y el
pantanoso debate institucional sobre el populismo. Y, finalmente, la
vara con la que se debería medir el éxito o el fracaso de estos nuevos
gobiernos: la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
Para escribir este libro, José Natanson realizó una larga investigación
que incluyó una veintena de viajes por la región; se metió en mercados
pobrísimos y despachos alfombrados, asistió a acalorados actos de
campaña y a reposados seminarios académicos. En el camino, entrevistó a
los referentes más importantes de la política y el pensamiento de
Sudamérica: de Néstor Kirchner y Ricardo Lagos a Fernando Henrique
Cardoso y Eduardo Duhalde; de Teodoro Petkoff y Guillermo O'Donnell a
Ernesto Laclau y Bernardo Kliskberg.

1111518521
La nueva izquierda

Mezcla de ensayo político, crónica periodística y relato de viaje, este
retrato del ascenso de la nueva izquierda en Sudamérica incluye desde
estadísticas económicas e interpretaciones históricas hasta letras de
canciones populares.

En pocos años, casi todos los países de la región eligieron a líderes
que proponen un camino distinto: Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales
en Bolivia, los Kirchner en la Argentina, Lula en Brasil, Tabaré Vázquez
en Uruguay, Rafael Correa en Ecuador, y Ricardo Lagos y Michelle
Bachelet en Chile.
La nueva izquierda analiza los procesos que llevaron al gobierno a
personas que antes nunca hubieran soñado con alcanzarlo: desde un
militar de pasado golpista y un ex obrero metalúrgico, hasta un indígena
cocalero y un matrimonio político que prometía recuperar los valores del
viejo peronismo. Sin ahorrar críticas pero reconociendo los aspectos
positivos, el libro aborda los principales problemas de la izquierda en
el poder: las limitaciones para desarrollar políticas económicas
audaces, los obstáculos para consolidar la integración regional y el
pantanoso debate institucional sobre el populismo. Y, finalmente, la
vara con la que se debería medir el éxito o el fracaso de estos nuevos
gobiernos: la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
Para escribir este libro, José Natanson realizó una larga investigación
que incluyó una veintena de viajes por la región; se metió en mercados
pobrísimos y despachos alfombrados, asistió a acalorados actos de
campaña y a reposados seminarios académicos. En el camino, entrevistó a
los referentes más importantes de la política y el pensamiento de
Sudamérica: de Néstor Kirchner y Ricardo Lagos a Fernando Henrique
Cardoso y Eduardo Duhalde; de Teodoro Petkoff y Guillermo O'Donnell a
Ernesto Laclau y Bernardo Kliskberg.

4.99 In Stock
La nueva izquierda

La nueva izquierda

by José Natanson
La nueva izquierda

La nueva izquierda

by José Natanson

eBook

$4.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

Mezcla de ensayo político, crónica periodística y relato de viaje, este
retrato del ascenso de la nueva izquierda en Sudamérica incluye desde
estadísticas económicas e interpretaciones históricas hasta letras de
canciones populares.

En pocos años, casi todos los países de la región eligieron a líderes
que proponen un camino distinto: Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales
en Bolivia, los Kirchner en la Argentina, Lula en Brasil, Tabaré Vázquez
en Uruguay, Rafael Correa en Ecuador, y Ricardo Lagos y Michelle
Bachelet en Chile.
La nueva izquierda analiza los procesos que llevaron al gobierno a
personas que antes nunca hubieran soñado con alcanzarlo: desde un
militar de pasado golpista y un ex obrero metalúrgico, hasta un indígena
cocalero y un matrimonio político que prometía recuperar los valores del
viejo peronismo. Sin ahorrar críticas pero reconociendo los aspectos
positivos, el libro aborda los principales problemas de la izquierda en
el poder: las limitaciones para desarrollar políticas económicas
audaces, los obstáculos para consolidar la integración regional y el
pantanoso debate institucional sobre el populismo. Y, finalmente, la
vara con la que se debería medir el éxito o el fracaso de estos nuevos
gobiernos: la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
Para escribir este libro, José Natanson realizó una larga investigación
que incluyó una veintena de viajes por la región; se metió en mercados
pobrísimos y despachos alfombrados, asistió a acalorados actos de
campaña y a reposados seminarios académicos. En el camino, entrevistó a
los referentes más importantes de la política y el pensamiento de
Sudamérica: de Néstor Kirchner y Ricardo Lagos a Fernando Henrique
Cardoso y Eduardo Duhalde; de Teodoro Petkoff y Guillermo O'Donnell a
Ernesto Laclau y Bernardo Kliskberg.


Product Details

ISBN-13: 9789871786381
Publisher: DEBATE
Publication date: 05/01/2012
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 288
File size: 855 KB
Age Range: 6 - 9 Years
Language: Spanish

About the Author

José Natanson (Argentina, 1975) es periodista y politólogo. Desde 2010 es director de Le Monde diplomatique, edición Cono Sur. Ha escrito artículos y reportajes para diversos medios del mundo (The New York Times, O Estado de S. Paulo, Le Monde...).


José Natanson (Argentina, 1975) es periodista y politólogo. Desde 2010 es director de Le Monde diplomatique, edición Cono Sur. Ha escrito artículos y reportajes para diversos medios del mundo ( The New York Times, O Estado de S. Paulo, Le Monde...).

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews