La revolucion permanente Reflexiones politico-estrategicas de las revoluciones rusas

La revolucion permanente Reflexiones politico-estrategicas de las revoluciones rusas

by Leon Trotski
La revolucion permanente Reflexiones politico-estrategicas de las revoluciones rusas

La revolucion permanente Reflexiones politico-estrategicas de las revoluciones rusas

by Leon Trotski

eBook

$4.99 

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

La colectivización de las haciendas campesinas es, evidentemente, una parte necesaria y primordial de la transformación socialista de la sociedad. Sin embargo, las proporciones y el empuje de la colectivización no sólo se hallan determinados por la voluntad de un gobierno, sino que dependen en última instancia de los factores económicos: de la altura a que se halle el nivel económico del país, de las relaciones entre la industria y la agricultura, y, por consiguiente, de los recursos técnicos de esta última.
La industrialización es el resorte propulsor de toda la cultura moderna, y, por ello, la única base concebible del socialismo. En las condiciones de la Unión Soviética, la industrialización implica, ante todo, el reforzamiento de la base del proletariado como clase gobernante. Al mismo tiempo, crea las premisas materiales y técnicas para la colectivización de la agricultura. El ritmo de estos dos procesos guarda una relación íntima de interdependencia.
El proletariado está interesado en que ambos procesos adquieran el impulso máximo, pues es ésta la mejor defensa que la nueva sociedad que se está edificando puede encontrar contra el peligro exterior, al propio tiempo que echa los cimientos para la elevación sistemática del nivel material de vida de las clases trabajadoras.
No obstante, el desarrollo asequible se ve limitado por el nivel material y cultural del país, por las relaciones recíprocas entre la ciudad y el campo y por las necesidades inaplazables de las masas, las cuales sólo hasta un cierto límite, pueden sacrificar su día de hoy en aras del de mañana.
El ritmo máximo, es decir, el mejor, el más ventajoso, es no sólo el que imprime un rápido desarrollo a la industria y a la colectivización en un momento dado, sino el que garantiza asimismo la consistencia necesaria del régimen social de la dictadura proletaria, lo cual quiere decir, ante todo, el robustecimiento de la alianza de los obreros y campesinos, preparando de este modo la posibilidad de triunfos ulteriores.

Product Details

BN ID: 2940163193400
Publisher: Ediciones LAVP
Publication date: 12/01/2019
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
File size: 462 KB
Language: Spanish

About the Author

Lev Davídovich Bronstein ? más conocido como Leon Trótski nació en Yánovka, Ucrania el 26 de octubre de 1879 y murio ?- Coyoacán, México, el 21 de agosto de 1940, fue un político y revolucionario comunista ruso de origen judío
Aunque inicialmente simpatizó con los mencheviques y tuvo disputas ideológicas y personales con el líder bolchevique, Vladímir alias Lenin,? León Trotski fue uno de los organizadores clave de la Revolución de Octubre de 1917, que permitió a los bolcheviques tomar el poder un mes mas tarde en Rusia. Durante la guerra civil subsiguiente, desempeñó el cargo de comisario de asuntos militares.
Leon Trotski negoció la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial mediante la Paz de Brest-Litovsk. Luego tuvo a su cargo la creación del Ejército Rojo que consolidaría definitivamente los logros revolucionarios venciendo a catorce ejércitos extranjeros y a los ejércitos blancos durante la guerra civil rusa; acciones bélicas por las que fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja.
Posteriormente, se enfrentó política e ideológicamente a José Stalin, liderando la oposición de izquierda, lo que le causó el exilio y posterior asesinato en México. Tras su exilio de la Unión Soviética, fue el líder de un movimiento internacional de izquierda revolucionaria identificado con el nombre de trotskismo y caracterizado por la idea de la «revolución permanente». En 1938 fundó la Cuarta Internacional.
Murió en 1940 al ser asesinado en México por Ramón Mercader, un agente español de la inteligencia soviética.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews