#LecturaPapelPantalla

#LecturaPapelPantalla

#LecturaPapelPantalla

#LecturaPapelPantalla

eBook

$10.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

A las personas del mundo de la lectura nos han cambiado la pregunta esencial: ¿qué es la lectura?

#LecturaPapelPantalla pregunta: ¿Es lo mismo un best seller que un clásico?, ¿para qué sirve leer?, ¿qué lecturas nos transforman en ciudadanos?, ¿la lectura es cultura o industria?, ¿leemos igual en papel o en pantalla?

A lo largo de la historia han cambiado los formatos, las formas y las funciones de la lectura; pero nunca antes los cambios se han producido de una manera tan profunda como en los últimos años.

#LecturaPapelPantalla te propone pensar la «lectura» como un objeto poliédrico, valorarla desde las múltiples formas y funciones que tiene en el mundo actual.

Desde hace unos años, Gemma Lluch trabaja la lectura en la pantalla, los textos compartidos en los medios sociales, la promoción de la lectura de libros o la lectura para niños o jóvenes. Los datos han construido artículos y libros sobre los avances de su investigación. Ahora, te propone una lectura más cercana. Un libro escrito desde los datos y los hechos. Lejos de percepciones, deseos o fake news de la sociedad de la posverdad. ¡Atrévete!


Product Details

ISBN-13: 9788412498714
Publisher: Coedco
Publication date: 03/28/2022
Series: Leer_Escribir , #2
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 140
File size: 4 MB
Language: Spanish

About the Author

Gemma Lluch es catedrática de la Universidad de Valencia, miembro de la ERI-Lectura.
Ha publicado más de 100 artículos, capítulos de libro y monografías, más de 20 libros como autora única o en colaboración con otros investigadores sobre lectura (promoción y políticas de lectura; narrativa de tradición oral; selección de lecturas en bibliotecas y escuelas; relación entre lectura y relato audiovisual o promoción de la lectura en Internet). Tiene cinco sexenios de investigación y de transferencia de la investigación.
Ha dirigido proyectos y contratos de investigación con gobiernos e instituciones como CERLALC, UNESCO o AECID, gobiernos como el de Guatemala, Argentina, España, Colombia o Chile.
Ha sido invitada a impartir conferencias por universidades y ministerios de cultura de España, Portugal, Colombia, México, Chile o Guatemala o por la Feria Internacional del Libro de Guadalaja (México), Buenos Aires o Bogotá.
Como especialista en lectura, la han entrevistado en el programa Te doy mi palabra de Isabel Gemio (Onda Cero), en  Hora 25,A Vivir que son dos días o Hoy por Hoy de la cadena Ser con Pepa Bueno o Àngels Barceló. También en prensa escrita como Babelia (El País, España), Posdata (Levante, España), La Opinión (España), Fundación La Fuente (Chile), Revista Padres (Perú), Semana (Colombia), Observatorio Iberoamericano del Derecho de Autor (2008), El portal educativo del Estado Argentino (Argentina) o en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Entre sus publicaciones destacamos Análisis de narrativas infantiles y juveniles y su actualización, con A. Sanz-Tejeda, Analizar relato #LIJ (Publicaciones de Castilla-La Mancha); Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en las bibliotecas escolares y públicas (Editorial Trea); La lectura en català per a infants i adolescents. Història, investigació i polítiques (Publicacions de l'Abadia de Montserrat) o Claves para promocionar la lectura en la red (Editorial Síntesis).
También ha colaborado con otros autores como Jesús Martín Barbero, Lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la información (Cerlalc-Unesco); Felipe Zayas, Leer en el centro escolar. El plan de lectura (Editorial Octaedro); Francisco Cruces o Remedios Zafra en el estudio, ¿Cómo leemos en la sociedad digital? Lectores, booktubers y prosumidores (Fundación Telefónica-Editorial Ariel); o con Enrique Gil Calvo, Roxana Morduchowicz o Jesús Martín Barbero en Las lecturas de los jóvenes. Un nuevo lector para un nuevo siglo (Anthropos).

Table of Contents

1. La lectura como memoria y construcción ciudadana El poder de la lectura (de algunas) Las «otras» lecturas 2. La lectura como diversión o el efecto narcótico de la lectura La importancia de la lectura en el éxito social La lectura me aburre 3. El ritual social de la lectura o leer para compartir La lectura entre los jóvenes y adolescentes De los blogs de lectura a los canales de YouTube 4. El postureo de la lectura o el «yo estoy aquí» Leer para alternar Hacer políticas de lectura sin leer 5. Los formatos de la lectura o el encanto de la pantalla La historia de los formatos Los nativos digitales y la lectura 6. El contenido literario y la trasformación audiovisual Las historias que olvidaron el papel Los nuevos libros: entre el escrito y el audiovisual 7. La educación literaria, ¿placer o esfuerzo? La lectura por placer La necesidad de enseñar a leer a los clásicos 8. La lectura: entre los datos y las percepciones
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews