Lengua, prensa y enseñanza en el siglo XIX
Este volumen reúne trece trabajos que parten de la prensa como fuente de datos tanto para la investigación histórica sobre la lengua, como para la exploración de las actitudes e ideologías lingüísticas, la reconstrucción de la historia de las teorías gramaticales, la historia del léxico o de la ortografía o de los modos de enseñanza de la lengua, entre otros temas. Los resultados que se presentan demuestran el valor de los papeles periódicos para reconstruir la historia del pensamiento lingüístico y completar las ausencias o silencios (voluntarios o no) de las fuentes tradicionales o canónicas, ya que permite encontrar respuestas y justificaciones nuevas a lo ya conocido.

1144686157
Lengua, prensa y enseñanza en el siglo XIX
Este volumen reúne trece trabajos que parten de la prensa como fuente de datos tanto para la investigación histórica sobre la lengua, como para la exploración de las actitudes e ideologías lingüísticas, la reconstrucción de la historia de las teorías gramaticales, la historia del léxico o de la ortografía o de los modos de enseñanza de la lengua, entre otros temas. Los resultados que se presentan demuestran el valor de los papeles periódicos para reconstruir la historia del pensamiento lingüístico y completar las ausencias o silencios (voluntarios o no) de las fuentes tradicionales o canónicas, ya que permite encontrar respuestas y justificaciones nuevas a lo ya conocido.

78.95 In Stock

Hardcover

$78.95 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 3-7 days. Typically arrives in 3 weeks.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

Este volumen reúne trece trabajos que parten de la prensa como fuente de datos tanto para la investigación histórica sobre la lengua, como para la exploración de las actitudes e ideologías lingüísticas, la reconstrucción de la historia de las teorías gramaticales, la historia del léxico o de la ortografía o de los modos de enseñanza de la lengua, entre otros temas. Los resultados que se presentan demuestran el valor de los papeles periódicos para reconstruir la historia del pensamiento lingüístico y completar las ausencias o silencios (voluntarios o no) de las fuentes tradicionales o canónicas, ya que permite encontrar respuestas y justificaciones nuevas a lo ya conocido.


Product Details

ISBN-13: 9783631888872
Publisher: Peter Lang GmbH, Internationaler Verlag der Wissenschaften
Publication date: 01/23/2024
Series: Studia Romanica et Linguistica , #72
Pages: 350
Product dimensions: 5.83(w) x 8.27(h) x (d)
Language: Spanish

About the Author

María José García Folgado es profesora titular en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universitat de València. Es autora de numerosas publicaciones centradas principalmente en la historia de la gramática escolar como la monografía Los inicios de la gramática escolar en España (1768-1813). Una aproximación historiográfica (2013). En la actualidad, investiga sobre la historia de la enseñanza de la lengua a través de la prensa profesional del magisterio en el marco del proyecto que codirige, LINPEPRENSA II (PID2021-126116NB-I00, Ministerio de Ciencia e Innovación), que explora las ideas lingüísticas y pedagógicas en la prensa del territorio español entre 1857 y 1939.

Miguel Silvestre Llamas es investigador en la Universidad de Cádiz. Su tesis doctoral aborda la reflexión metalingüística y el debate en torno a la innovación léxica en la prensa española de la segunda mitad del siglo XIX, ámbito en el que ya ha publicado algunos trabajos. Sus intereses investigadores se centran en la historiografía lingüística del español, el cambio lingüístico y su relación con la lexicografía decimonónica. Actualmente, forma parte del grupo de investigación Estudios de Gramática de España y América (HUM-993) y de los proyectos I+D+i LINPEPRENSA I y II PID2021-126116NB-I00, Ministerio de Ciencia e Innovación), dirigidos por Victoriano Gaviño Rodríguez y María José García Folgado.

Table of Contents

María José García Folgado, Miguel Silvestre Llamas

Lengua, prensa y enseñanza en el siglo XIX ............................................................ 7

Carmen Hernández González

Historia y usos del adverbio sefardí devista y sus variantes: desde la literatura a la prensa judeoespañola de Oriente .................................................. 13

José Luis Ramírez Luengo

Los usos gráficos de la prensa salvadoreña de la Independencia: la tildación en el Semanario político- mercantil de San Salvador (1824) ............... 33

Sara Robles Ávila

Rasgos lingüísticos distintivos de la publicidad en prensa en el siglo XIX: el caso de El Avisador malagueño .......................................................................... 53

Manuel Rivas Zancarrón

Ideologías y creencias en la representación de algunas variedades del español en la prensa de la Nueva España ............................................................. 99

Marta García Caba

La identidad lingüística de los hispanohablantes en los Estados Unidos: un estudio sobre el valor de la prensa como instrumento de reivindicación de la enseñanza del español en los Estados Unidos (1848- 1899) ........................................................................................................................ 139

Víctor Lara Bermejo

La estereotipación del andaluz en la prensa decimonónica española: ¿representativo de toda Andalucía? .................................................................... 163

Miguel Silvestre Llamas

(Des)encuentros con la doctrina académica sobre la neología verbal en la prensa de la Restauración (1874- 1902) .......................................................... 181

Marta Torres Martínez

Glosarios escondidos en la prensa española del siglo XIX .............................. 205

Julián Sancha Vázquez

La «sexualidad en el lenguaje» a debate en la prensa de los siglos XVIII y XIX. Ideas lingüísticas sobre el género gramatical y su correlación con el sexo ........................................................................................................................... 225

Diana Esteba Ramos

Sobre las ideas lingüísticas en el Atalaya patriótico (1809) .............................. 249

Juan Carlos Tordera Yllescas

El niño sordomudo en el siglo XIX a través de la prensa histórica: aspectos antropológicos, lingüísticos y pedagógicos de la deficiencia auditiva ................................................................................................................... 267

M.ª Ángeles García Aranda

«Antes yo no entendía a los alemanes y ahora, gracias a Ollendorff, son los alemanes los que no me entienden a mí»: los métodos de enseñanza de lenguas en la prensa decimonónica ............................................................... 299

Victoriano Gaviño Rodríguez

Polémicas, escaramuzas y otras novedades en torno a la ortografía académica como texto obligatorio en la escuela española de mediados del XIX .................................................................................................................... 325

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews