Los males de la ciencia

Los males de la ciencia

Los males de la ciencia

Los males de la ciencia

eBook

$7.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

 Gracias a la ciencia, la actual es la época histórica en la que, a pesar de los pesares, la gente vive en mejores condiciones. Pero, al igual que organismos vivos y entes sociales están expuestos, a la vez, a amenazas procedentes del interior y peligros del exterior, la ciencia, como empresa colectiva, se encuentra sometida a riesgos externos e internos. Los internos son los más insidiosos. Conciernen a quienes formamos parte del sistema; por eso nos interpelan de forma directa. Este libro trata de identificar los males de la ciencia para ponerlos de relieve, advertir del riesgo que representan y señalar la necesidad de ponerles remedio

 Comienza con una descripción somera de la ciencia y sus valores. El repaso de los males que la aquejan se inicia con la desigualdad de oportunidades para su disfrute y ejercicio. Continúa con sus problemas de funcionamiento y, en particular, del sistema de publicaciones. Vienen después las malas prácticas, la falta de integridad y sus consecuencias: la mala ciencia. Analizamos a continuación las implicaciones éticas de la actividad científica. El repaso de los males termina con su relación con la política y la comunicación. En el último capítulo nos ocupamos de los remedios que tienen los males de la ciencia. 


Product Details

ISBN-13: 9788412476774
Publisher: Next Door
Publication date: 03/23/2022
Series: El Café Cajal , #22
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 288
File size: 2 MB
Language: Spanish

About the Author

Juan Ignacio Pérez es catedrático de Fisiología en la Universidad del País Vasco. Escribe sobre ciencia y sus implicaciones sociales en diferentes medios y colabora en diversos programas radiofónicos en espacios sobre ciencia. Es director de la Cátedra de Cultura Científica de su universidad; presidente de Jakiunde (Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras de Vasconia), presidente del Comité Asesor de The Conversation España, y asociado del Donostia International Physics Center. En 2019 recibió el premio Eusko IkaskuntzaCaja Laboral de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.

 

Joaquín Sevilla es físico, catedrático de Tecnología electrónica en la Universidad Pública de Navarra. En su actividad investigadora ha cambiado de tema varias veces, lo que le ha proporcionado una perspectiva extensa del mundo de la ciencia. En la última década ha sido muy activo en divulgación y cultura científicas, colaborando habitualmente con la plataforma Naukas, emisoras de radio y otros medios de comunicación. Ha ocupado varios puestos de gestión en su universidad. Actualmente dirige la cátedra Laboral Kutxa de divulgación del conocimiento y cultura científica de la Universidad Pública de Navarra.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews