Manual de perdedores
El personaje más famoso de Juan Sasturian, Etchenike, otra vez acción. Con el encanto maduro de los antihéroes de Chandler y de Hammett. Cada una de las escenas, cada uno de los gestos de Etchenike en este manual de perdedores son cosas que se atesoran en la memoria.
1006196135
Manual de perdedores
El personaje más famoso de Juan Sasturian, Etchenike, otra vez acción. Con el encanto maduro de los antihéroes de Chandler y de Hammett. Cada una de las escenas, cada uno de los gestos de Etchenike en este manual de perdedores son cosas que se atesoran en la memoria.
7.99 In Stock
Manual de perdedores

Manual de perdedores

by Juan Sasturain
Manual de perdedores

Manual de perdedores

by Juan Sasturain

eBook

$7.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

El personaje más famoso de Juan Sasturian, Etchenike, otra vez acción. Con el encanto maduro de los antihéroes de Chandler y de Hammett. Cada una de las escenas, cada uno de los gestos de Etchenike en este manual de perdedores son cosas que se atesoran en la memoria.

Product Details

ISBN-13: 9789500734202
Publisher: SUDAMERICANA
Publication date: 04/01/2011
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 512
File size: 1 MB
Age Range: 6 - 9 Years
Language: Spanish

About the Author

Juan Sasturain (Gonzales Chaves, Buenos Aires, 1945) vive, escribe y trabaja en Buenos Aires. Graduado en Letras por la UBA, fue profesor universitario hasta la Dictadura. Ha publicado las novelas Manual de perdedores, Arena en los zapatos y Pagaría por no verte (la trilogía del detective privado Etchenike), Parecido S.A., Los dedos de Walt Disney, Los sentidos del agua, La lucha continúa, Brooklyn & Medio y Dudoso Noriega. Publicó sus relatos en Zenitram,La mujer ducha, Picado grueso, Los galochas, El caso Yotivenko y Pretextos, recopilados en 2017 en el volumen Cuentos reunidos (Alfaguara), y su poesía en Carta al Sargento Kirk y El versero. Cien poemas (1976-2016). Fue guionista de la novela gráfica Perramus, con dibujos de Alberto Breccia, y es autor de crónicas y ensayos sobre fútbol, historieta y humor argentinos: El domicilio de la aventura, El día del arquero, Buscados vivos, La patria transpirada, Wing de metegol, Breccia, el Viejo y El aventurador. Una lectura de Oesterheld. En 2018, Alfaguara publicó su esperada novela El último Hammett, que obtuvo el Premio Dashiel Hammett de la Semana Negra de Gijón, y en 2021 su secuela, Pirse, el improbable. Periodista desde los años setenta, ha trabajado en innumerables medios gráficos argentinos, y fue creador y responsable de la revista Fierro en sus dos etapas. También condujo los ciclos televisivos Ver para leer, Continuará#, Disparos en la biblioteca y Plop! Fue director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno entre 2020 y 2023. Sus libros se han traducido y publicado en una docena de países.


Juan Sasturain (Gonzales Chaves, Buenos Aires, 1945) vive, escribe y trabaja en Buenos Aires. Graduado en Letras por la UBA, fue profesor universitario hasta la Dictadura. Ha publicado las novelas Manual de perdedores, Arena en los zapatos y Pagaría por no verte (la trilogía del detective privado Etchenike), Parecido S.A., Los dedos de Walt Disney, Los sentidos del agua, La lucha continúa, Brooklyn & Medio y Dudoso Noriega. Publicó sus relatos en Zenitram,La mujer ducha, Picado grueso, Los galochas, El caso Yotivenko y Pretextos, recopilados en 2017 en el volumen Cuentos reunidos (Alfaguara), y su poesía en Carta al Sargento Kirk y El versero. Cien poemas (1976-2016). Fue guionista de la novela gráfica Perramus, con dibujos de Alberto Breccia, y es autor de crónicas y ensayos sobre fútbol, historieta y humor argentinos: El domicilio de la aventura, El día del arquero, Buscados vivos, La patria transpirada, Wing de metegol, Breccia, el Viejo y El aventurador. Una lectura de Oesterheld. En 2018, Alfaguara publicó su esperada novela El último Hammett, que obtuvo el Premio Dashiel Hammett de la Semana Negra de Gijón, y en 2021 su secuela, Pirse, el improbable. Periodista desde los años setenta, ha trabajado en innumerables medios gráficos argentinos, y fue creador y responsable de la revista Fierro en sus dos etapas. También condujo los ciclos televisivos Ver para leer, Continuará#, Disparos en la biblioteca y Plop! Fue director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno entre 2020 y 2023. Sus libros se han traducido y publicado en una docena de países.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews