Marianela

Marianela es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1878 que se centra en la vida de Nela, una joven huérfana, pobre y poco agraciada que acompaña y guía a Pablo, un muchacho ciego perteneciente a una familia acomodada. Para él, la voz, la ternura y la sensibilidad de Marianela son la encarnación misma de la belleza, y en esa relación se establece un lazo de amor puro y esperanzado. La historia adquiere un giro cuando aparece un médico que promete devolverle la vista a Pablo, poniendo en tensión la ilusión de Nela, quien teme que la realidad de su aspecto físico destruya la imagen ideal que él ha creado de ella.

A lo largo de la obra, Galdós construye una reflexión sobre la belleza, la compasión y las desigualdades sociales, mostrando cómo la percepción y los prejuicios condicionan los vínculos humanos. El relato mantiene la atención en la fragilidad emocional de Marianela y en el contraste entre el mundo interior de los personajes y las duras realidades que los rodean. La novela invita a cuestionar la manera en que se juzga a los demás y hasta qué punto la verdadera belleza se encuentra en la bondad y en la pureza de sentimientos.

Benito Pérez Galdós (1843–1920) fue uno de los novelistas más influyentes de la literatura española del siglo XIX. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, desarrolló una extensa obra en la que retrató con detalle la sociedad de su tiempo, explorando tanto los conflictos individuales como los colectivos. Su estilo realista y su capacidad para dar voz a personajes de distintas clases sociales lo consolidaron como un autor central en la narrativa moderna en lengua española.

1119356595
Marianela

Marianela es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1878 que se centra en la vida de Nela, una joven huérfana, pobre y poco agraciada que acompaña y guía a Pablo, un muchacho ciego perteneciente a una familia acomodada. Para él, la voz, la ternura y la sensibilidad de Marianela son la encarnación misma de la belleza, y en esa relación se establece un lazo de amor puro y esperanzado. La historia adquiere un giro cuando aparece un médico que promete devolverle la vista a Pablo, poniendo en tensión la ilusión de Nela, quien teme que la realidad de su aspecto físico destruya la imagen ideal que él ha creado de ella.

A lo largo de la obra, Galdós construye una reflexión sobre la belleza, la compasión y las desigualdades sociales, mostrando cómo la percepción y los prejuicios condicionan los vínculos humanos. El relato mantiene la atención en la fragilidad emocional de Marianela y en el contraste entre el mundo interior de los personajes y las duras realidades que los rodean. La novela invita a cuestionar la manera en que se juzga a los demás y hasta qué punto la verdadera belleza se encuentra en la bondad y en la pureza de sentimientos.

Benito Pérez Galdós (1843–1920) fue uno de los novelistas más influyentes de la literatura española del siglo XIX. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, desarrolló una extensa obra en la que retrató con detalle la sociedad de su tiempo, explorando tanto los conflictos individuales como los colectivos. Su estilo realista y su capacidad para dar voz a personajes de distintas clases sociales lo consolidaron como un autor central en la narrativa moderna en lengua española.

2.14 In Stock
Marianela

Marianela

by Benito Péreza Galdós
Marianela

Marianela

by Benito Péreza Galdós

eBook

$2.14 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Marianela es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1878 que se centra en la vida de Nela, una joven huérfana, pobre y poco agraciada que acompaña y guía a Pablo, un muchacho ciego perteneciente a una familia acomodada. Para él, la voz, la ternura y la sensibilidad de Marianela son la encarnación misma de la belleza, y en esa relación se establece un lazo de amor puro y esperanzado. La historia adquiere un giro cuando aparece un médico que promete devolverle la vista a Pablo, poniendo en tensión la ilusión de Nela, quien teme que la realidad de su aspecto físico destruya la imagen ideal que él ha creado de ella.

A lo largo de la obra, Galdós construye una reflexión sobre la belleza, la compasión y las desigualdades sociales, mostrando cómo la percepción y los prejuicios condicionan los vínculos humanos. El relato mantiene la atención en la fragilidad emocional de Marianela y en el contraste entre el mundo interior de los personajes y las duras realidades que los rodean. La novela invita a cuestionar la manera en que se juzga a los demás y hasta qué punto la verdadera belleza se encuentra en la bondad y en la pureza de sentimientos.

Benito Pérez Galdós (1843–1920) fue uno de los novelistas más influyentes de la literatura española del siglo XIX. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, desarrolló una extensa obra en la que retrató con detalle la sociedad de su tiempo, explorando tanto los conflictos individuales como los colectivos. Su estilo realista y su capacidad para dar voz a personajes de distintas clases sociales lo consolidaron como un autor central en la narrativa moderna en lengua española.


Product Details

ISBN-13: 9786558948094
Publisher: Lebooks Editora
Publication date: 09/08/2025
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 105
File size: 567 KB
Language: Spanish

About the Author

Benito Pérez Galdósfue un novelista, dramaturgo y periodista español, considerado una de las figuras más importantes de la literatura en lengua castellana y, junto a Cervantes, uno de los grandes renovadores de la narrativa española. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, Galdós es conocido por su extraordinaria capacidad para retratar la sociedad de su tiempo, combinando observación realista, crítica social y un profundo sentido humanista. Su vasta producción literaria lo convirtió en el máximo representante del realismo y el naturalismo en España.

La obra de Galdós es monumental, abarcando más de setenta novelas, además de obras de teatro, ensayos y artículos periodísticos. Entre sus creaciones más reconocidas destacan los Episodios Nacionales, una serie de 46 novelas históricas que narran los principales acontecimientos de la España del siglo XIX, combinando personajes ficticios con hechos y figuras históricas reales.

La importancia de Galdós radica en su capacidad para retratar la vida cotidiana y los conflictos sociales y políticos de la España moderna. Fue un cronista lúcido de su tiempo, con una mirada crítica hacia el atraso, la intolerancia y las injusticias de la sociedad. Su obra influyó en la literatura posterior y lo situó al nivel de los grandes novelistas europeos como Balzac, Dickens y Tolstói.

Galdós creó un universo narrativo donde lo histórico y lo social se entrelazan con lo íntimo y lo humano, logrando una visión amplia y profunda de la realidad. Su literatura, además de estética, fue un instrumento de reflexión crítica y compromiso con el progreso.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews