Mitologías velasquistas: Industrias culturales y la revolución peruana (1968-1975)
¿Es verdad que el general Velasco canceló el concierto de Santana? ¿Por qué desde 1975 el uniforme escolar se volvió gris? ¿Realmente fue expulsado el Tío Johnny luego de una broma en su programa? ¿El velasquismo mató la escena rock peruana de los sesenta? ¿Qué sucedió con el cine tras dicho período? Estas son solo algunas de las interrogantes más comunes que habitan en la memoria histórica de la época que la publicación propone responder. Apelando al mito y su complejidad, el libro editado por Miguel Sánchez Flores, y compuesto por trece artículos de distintos especialistas, propone un retorno a los imaginarios más difusos, y también más extendidos, de dicha época. Desde ahí, la publicación nos invita, luego de más de medio siglo del golpe de Estado de Velasco, a revisitar y analizar los hechos desde el ámbito del arte y las industrias culturales. Los artículos del libro discuten qué pasó con el cine, la música, la televisión, el teatro y la plástica peruana durante el autodenominado Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (GRFA). En la publicación los autores intentan desvelar la falsedad o veracidad de los mitos tejidos durante cinco décadas sobre el velasquismo desde una mirada crítica y documentada.
1137745221
Mitologías velasquistas: Industrias culturales y la revolución peruana (1968-1975)
¿Es verdad que el general Velasco canceló el concierto de Santana? ¿Por qué desde 1975 el uniforme escolar se volvió gris? ¿Realmente fue expulsado el Tío Johnny luego de una broma en su programa? ¿El velasquismo mató la escena rock peruana de los sesenta? ¿Qué sucedió con el cine tras dicho período? Estas son solo algunas de las interrogantes más comunes que habitan en la memoria histórica de la época que la publicación propone responder. Apelando al mito y su complejidad, el libro editado por Miguel Sánchez Flores, y compuesto por trece artículos de distintos especialistas, propone un retorno a los imaginarios más difusos, y también más extendidos, de dicha época. Desde ahí, la publicación nos invita, luego de más de medio siglo del golpe de Estado de Velasco, a revisitar y analizar los hechos desde el ámbito del arte y las industrias culturales. Los artículos del libro discuten qué pasó con el cine, la música, la televisión, el teatro y la plástica peruana durante el autodenominado Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (GRFA). En la publicación los autores intentan desvelar la falsedad o veracidad de los mitos tejidos durante cinco décadas sobre el velasquismo desde una mirada crítica y documentada.
13.99 In Stock
Mitologías velasquistas: Industrias culturales y la revolución peruana (1968-1975)

Mitologías velasquistas: Industrias culturales y la revolución peruana (1968-1975)

Mitologías velasquistas: Industrias culturales y la revolución peruana (1968-1975)

Mitologías velasquistas: Industrias culturales y la revolución peruana (1968-1975)

eBook

$13.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

¿Es verdad que el general Velasco canceló el concierto de Santana? ¿Por qué desde 1975 el uniforme escolar se volvió gris? ¿Realmente fue expulsado el Tío Johnny luego de una broma en su programa? ¿El velasquismo mató la escena rock peruana de los sesenta? ¿Qué sucedió con el cine tras dicho período? Estas son solo algunas de las interrogantes más comunes que habitan en la memoria histórica de la época que la publicación propone responder. Apelando al mito y su complejidad, el libro editado por Miguel Sánchez Flores, y compuesto por trece artículos de distintos especialistas, propone un retorno a los imaginarios más difusos, y también más extendidos, de dicha época. Desde ahí, la publicación nos invita, luego de más de medio siglo del golpe de Estado de Velasco, a revisitar y analizar los hechos desde el ámbito del arte y las industrias culturales. Los artículos del libro discuten qué pasó con el cine, la música, la televisión, el teatro y la plástica peruana durante el autodenominado Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (GRFA). En la publicación los autores intentan desvelar la falsedad o veracidad de los mitos tejidos durante cinco décadas sobre el velasquismo desde una mirada crítica y documentada.

Product Details

ISBN-13: 9786123175986
Publisher: Fondo Editorial de la PUCP
Publication date: 09/01/2020
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 290
File size: 13 MB
Note: This product may take a few minutes to download.
Language: Spanish

About the Author

Miguel Sánchez Flores (ed.) es periodista, escritor y docente universitario. Magíster en Historia del Arte y Curaduría y licenciado en Periodismo por la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP). Su tesis de maestría se centró en el análisis de los afiches para la reforma agraria realizados durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado. Siguió estudios de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y actualmente cursa el Doctorado en Literatura Hispanoamericana en la PUCP. Ha desarrollado investigaciones sobre literatura, periodismo, diseño y arte peruano contemporáneo. En 2018, por el centenario de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, curó la exposición "Del individuo al ser social: colectividades artísticas desde Bellas Artes", en la Sala Miró Quesada Garland de la Municipalidad de Miraflores. Ha publicado el libro de cuentos Ciudades vencidas (2016) y la novela Secta Pancho Fierro (2017), con la cual obtuvo el Premio de Novela Breve de la Cámara Peruana del Libro. Actualmente se desempeña como docente ordinario del Departamento de Comunicaciones de la PUCP.

Table of Contents

Agradecimientos Introducción. Mito contra mito Miguel Sánchez Flores Parte 1. Desencuentros, cancelaciones y exilios - ¿Por qué se canceló el concierto de Santana en Lima? Alejandro Santistevan - Entre la vanguardia y el autoritarismo: el gobierno de Velasco y los mass media. El caso del Tío Johnny Anna Cant Parte 2. Intercepciones Industrias culturales y la revolución - "Al diablo con la revolución". Rock peruano en tiempos de Velasco Fidel Gutiérrez Mendoza - El cine peruano: antes y después de Velasco Gonzalo Benavente Secco - Los exilios y cautiverios de la plástica peruana durante el velasquismo Miguel Sánchez Flores - Representaciones fantásticas y miméticas de la crisis del proyecto militar en la narrativa peruana (1968-1975) Elton Honores - La historieta de la liberación Juan Acevedo. Notas y comentarios de Carla Sagástegui Parte 3. Reivindicaciones Lo popular y el sujeto "marginal" - ¡Jatariy! Arte y política en los años de Juan Velasco Alvarado Christabelle Roca-Rey - Del pop al populismo: los afiches de la reforma agraria de Jesús Ruiz Durand Talía Dajes - El teatro negro afroperuano en el estado pluricultural. Política y sociedad en la trayectoria artística de Perú Negro (1969-1975) Manuel Barrós Parte 4. Olvidos Educación y la representación de la selva - Periódicos murales para Túpac Amaru. Instantes y ensueños de una reforma educativa que no fue Alexander Huerta-Mercado - La novela gráfica peruana en la época del velasquismo: el contexto de Selva misteriosa Evelyn Núñez-Alayo El mito ahora - Notas sobre la utopía velasquista Mijail Mitrovic Pease Sobre los autores Bibliografía
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews