Neuroeducación.: ¿Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes?

Neuroeducación.: ¿Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes?

by ALEXANDER ORTIZ
Neuroeducación.: ¿Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes?

Neuroeducación.: ¿Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes?

by ALEXANDER ORTIZ

eBook

$12.99 

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

El cerebro humano es la estructura física más compleja, holística, sistémica y dialéctica del universo. Uno de los más importantes, básicos y trascendentales interrogantes que el ser humano se ha planteado a lo largo de la historia de la especie es precisamente cómo funciona el cerebro humano y cómo se relaciona con la mente.

Precisamente, en este libro, entre otros aspectos, se examina un enigma profundo y misterioso: ¿Cómo puede el tejido biológico que forma el cerebro dar origen a actividades a las que nuestra cultura se refiere como "la mente"? En términos coloquiales, ¿Cómo esa esponja eléctrica de un kilo y medio, alojada en la parte superior de la cabeza, nos permite experimentar emoción y encanto frente a una hermosa mujer, luego nos hace recordar las tareas laborales pendientes y ponernos en movimiento hacia nuestro centro de trabajo?


Product Details

ISBN-13: 9789587924251
Publisher: Ediciones de la U
Publication date: 10/04/2022
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 236
File size: 2 MB
Language: Spanish

About the Author

ALEXANDER ORTIZ OCAÑA

Table of Contents

Presentación Capítulo 1 ¿Por qué es necesaria una educación basada en el funcionamiento del cerebro humano? 1.1 ¿Qué significa formar al ser humano? 1.2 ¿Cuál es el rol del cerebro en la educación del ser humano? Capítulo 2 ¿Cómo se genera el aprendizaje humano? 2.1 ¿Qué es el cerebro humano? 2.2 ¿Cuáles son los componentes, módulos, sistemas, dispositivos o configuraciones de la mente y del cerebro humano? 2.3 ¿Cuáles son los sistemas de representación del ser humano? 2.4 ¿Qué rol desempeñan las neuronas en el aprendizaje humano? 2.5 ¿Cómo aprende el ser humano? Capítulo 3 ¿Cómo estimular los procesos y configuraciones cognitivas? 3.1 ¿Qué es la cognición? 3.2 ¿Qué es un proceso o configuración cognitiva? 3.3 ¿Cuáles son los principales procesos y configuraciones cognitivas? 3.4 ¿Qué es la sensación? 3.5 ¿Qué es la percepción? 3.6 ¿Qué es la atención? 3.7 ¿Qué es la concentración? 3.8 ¿Qué es la memoria? 3.9 ¿Cómo orientar procesos estimuladores y configuradores de la memoria? 3.9.1 Fijación o grabación 3.9.2 Conservación o retención 3.9.3 Reproducción 3.9.4 Momentos del proceso de memorización 3.9.5 Pautas para orientar el desarrollo de la memorización 3.10 ¿Qué es la imaginación? Capítulo 4 ¿Cómo estimular el desarrollo de la inteligencia humana? 4.1 ¿Qué es el lenguaje? 4.2 ¿Qué es la inteligencia humana? 4.3 ¿Existen múltiples inteligencias humanas o en realidad es sólo una? 4.4 ¿Qué significación didáctica tiene el conocimiento de los procesos y configuraciones cognitivas y su funcionamiento? 4.5 ¿Cómo estimular el desarrollo y configuración de los procesos cognitivos? Capítulo 5 ¿Por qué es necesario un aprendizaje neuroconfigurador para el desarrollo del pensamiento? 5.1 ¿Por qué es necesaria una Psicología Configurante y una Pedagogía configuracional, basada en la Teoría del Aprendizaje Neuroconfigurador? 5.2 ¿Qué es el Aprendizaje Neuroconfigurador? 5.3 ¿Cómo se entrenan y se modifican la mente y el cerebro humano? 5.4 ¿Qué es el pensamiento? 5.5 ¿Cómo orientar procesos estimuladores y configuradores del pensamiento? 5.5.1 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) 5.5.2 Atributos, particularidades o cualidades del pensamiento: amplitud, profundidad, independencia, flexibilidad, consecutividad, rapidez y fluidez Capítulo 6 ¿Qué es el pensamiento configuracional? 6.1 ¿Por qué el pensamiento configuracional es una estructura disipativa? 6.2 ¿Cómo contribuye el pensamiento configuracional a comprender la complejidad humana? 6.3 ¿Cuál es la Teoría del Pensamiento Configuracional? 6.3.1 ¿Cuál es la plausibilidad de la teoría del Pensamiento configuracional? 6.3.2 ¿Cuál es la ontología del pensamiento configuracional? Capítulo 7 ¿Cómo influye la configuración de la afectividad humana en el desarrollo cognitivo? 7.1 ¿Qué y cuáles son los procesos y configuraciones afectivas? 7.1.1 Afectos 7.1.2 Emociones 7.1.3 Sentimientos 7.1.4 Diferencias y semejanzas entre las emociones y los sentimientos 7.2 ¿Cuál es la significación didáctica de las emociones en el aprendizaje humano? Capítulo 8 ¿Cómo direccionar las actitudes intelectuales y la voluntad del ser humano? 8.1 ¿Qué es una actitud intelectual? 8.2 ¿Cuáles son las diversas manifestaciones de las actitudes intelectuales? 8.3 ¿Qué estrategias metodológicas estimulan las actitudes intelectuales? 8.4 ¿Qué es la voluntad humana? 8.5 ¿Cuáles son las cualidades de la voluntad humana?. 8.5.1 Independencia 8.5.2 Decisión 8.5.3 Perseverancia 8.5.4 Autodominio 8.6 ¿Cómo se desarrolla y se configura la voluntad del ser humano?. 8.6.1 Motivación 8.6.2 Apropiación 8.6.3 Reflexión 8.6.4 Decisión 8.6.5 Ejecución Bibliografía
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews