Patentes relacionadas con compuestos químicos: Criterios de patentabilidad en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos
El objeto de esta obra es brindar un análisis de los criterios utilizados en distintas jurisdicciones para el examen de solicitudes de patente relacionadas con compuestos químicos, en particular, aquellas que incluyen fórmulas Markush en sus reivindicaciones.
 
Como se describe en la obra, las solicitudes de patente de este tipo, por su propia naturaleza, son pasibles de enfrentar objeciones relacionadas con varios aspectos relevantes para lograr una concesión, tales como la claridad de las reivindicaciones, la suficiencia de divulgación de la invención reivindicada, o su actividad inventiva, en particular en función de la cantidad y tipo de ejemplos de realización que la solicitud incluya.
 
El autor parte de una descripción de en qué consiste una fórmula Markush y bajo qué conceptos una reivindicación que comprenda este tipo de fórmula, que puede resultar de una amplitud de alcance considerable y potencialmente ambigua, podría ser cuestionada.
 
Para abordar la problemática, el autor analiza los criterios aplicados en jurisdicciones representativas como Argentina, Europa, Estados Unidos y Brasil, observando una disparidad significativa entre ellos. Por lo tanto, el autor aporta una propuesta de criterios que, en principio, podrían aplicarse a nivel internacional de forma homogénea, y conducirían a una práctica más racional y uniforme para el estudio de este tipo de invenciones.
1144379364
Patentes relacionadas con compuestos químicos: Criterios de patentabilidad en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos
El objeto de esta obra es brindar un análisis de los criterios utilizados en distintas jurisdicciones para el examen de solicitudes de patente relacionadas con compuestos químicos, en particular, aquellas que incluyen fórmulas Markush en sus reivindicaciones.
 
Como se describe en la obra, las solicitudes de patente de este tipo, por su propia naturaleza, son pasibles de enfrentar objeciones relacionadas con varios aspectos relevantes para lograr una concesión, tales como la claridad de las reivindicaciones, la suficiencia de divulgación de la invención reivindicada, o su actividad inventiva, en particular en función de la cantidad y tipo de ejemplos de realización que la solicitud incluya.
 
El autor parte de una descripción de en qué consiste una fórmula Markush y bajo qué conceptos una reivindicación que comprenda este tipo de fórmula, que puede resultar de una amplitud de alcance considerable y potencialmente ambigua, podría ser cuestionada.
 
Para abordar la problemática, el autor analiza los criterios aplicados en jurisdicciones representativas como Argentina, Europa, Estados Unidos y Brasil, observando una disparidad significativa entre ellos. Por lo tanto, el autor aporta una propuesta de criterios que, en principio, podrían aplicarse a nivel internacional de forma homogénea, y conducirían a una práctica más racional y uniforme para el estudio de este tipo de invenciones.
8.99 In Stock
Patentes relacionadas con compuestos químicos: Criterios de patentabilidad en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos

Patentes relacionadas con compuestos químicos: Criterios de patentabilidad en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos

by Diego Federico Martin
Patentes relacionadas con compuestos químicos: Criterios de patentabilidad en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos

Patentes relacionadas con compuestos químicos: Criterios de patentabilidad en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos

by Diego Federico Martin

eBook

$8.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

El objeto de esta obra es brindar un análisis de los criterios utilizados en distintas jurisdicciones para el examen de solicitudes de patente relacionadas con compuestos químicos, en particular, aquellas que incluyen fórmulas Markush en sus reivindicaciones.
 
Como se describe en la obra, las solicitudes de patente de este tipo, por su propia naturaleza, son pasibles de enfrentar objeciones relacionadas con varios aspectos relevantes para lograr una concesión, tales como la claridad de las reivindicaciones, la suficiencia de divulgación de la invención reivindicada, o su actividad inventiva, en particular en función de la cantidad y tipo de ejemplos de realización que la solicitud incluya.
 
El autor parte de una descripción de en qué consiste una fórmula Markush y bajo qué conceptos una reivindicación que comprenda este tipo de fórmula, que puede resultar de una amplitud de alcance considerable y potencialmente ambigua, podría ser cuestionada.
 
Para abordar la problemática, el autor analiza los criterios aplicados en jurisdicciones representativas como Argentina, Europa, Estados Unidos y Brasil, observando una disparidad significativa entre ellos. Por lo tanto, el autor aporta una propuesta de criterios que, en principio, podrían aplicarse a nivel internacional de forma homogénea, y conducirían a una práctica más racional y uniforme para el estudio de este tipo de invenciones.

Product Details

ISBN-13: 9789508939579
Publisher: Universidad Austral Ediciones
Publication date: 11/16/2023
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 122
File size: 655 KB
Language: Spanish

About the Author

Diego Federico Martin es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Propiedad Intelectual por la Universidad Austral. Actualmente se desempeña como Agente de Propiedad Industrial con especialización en patentes del campo de Ciencias de la Vida, y es miembro del comité de biotecnología de la AIPPI (Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual).
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews