Pensamiento en red: Una nueva disciplina para crear, realizar y vivir
Los valores organizacionales tradicionales están siendo reconocidos como causantes de estrés y enfermedades: falta de tiempo, agotamiento, irritabilidad, conflictos familiares por exceso de trabajo.
La cultura empresarial ha quedado anacrónica respecto de las nuevas realidades y a la vez es ajena a las necesidades y potencialidades de su gente.
Además, este estado mental asesina la creatividad y multiplica las decisiones erróneas, sin cuestionar el funcionamiento maligno del sistema ni atreverse a imaginar un escenario laboral de mejor calidad.
Hoy, tanto el acceso a la información como la capacitación convencional igualaron las oportunidades de la gente: la verdadera diferencia radica en el ejercicio del pensamiento creativo.
Necesitamos encontrar un nuevo modo de armonizar nuestros talentos y valores. Son tiempos de integración de la diversidad: los valores de Oriente y Occidente, los paradigmas científico y artístico, las aptitudes intelectuales y emocionales, el ámbito personal y el laboral.
Existe un modo mejor de procesar este universo abierto, interconectado y en constante fluir: el Pensamiento en Red®.
Pensamiento en Red® es un modelo transdisciplinario que integra avances recientes de la psicología, las neurociencias, la sociología, la teoría de las redes complejas y las nuevas teorías de la comunicación. Este modelo, a la vez que explica cómo opera el pensamiento creativo, permite un entrenamiento que modifica las estructuras mentales procesadoras de las ideas.
A su vez, existe un nivel superior de creatividad que tiene lugar cuando esta se desarrolla en el espacio intermedio entre dos o más personas y encuentra su inspiración en el entorno: la colaboración creativa. Pensar en Red significa acceder a ese nivel de funcionamiento que lleva a las realizaciones exitosas.
1117603685
La cultura empresarial ha quedado anacrónica respecto de las nuevas realidades y a la vez es ajena a las necesidades y potencialidades de su gente.
Además, este estado mental asesina la creatividad y multiplica las decisiones erróneas, sin cuestionar el funcionamiento maligno del sistema ni atreverse a imaginar un escenario laboral de mejor calidad.
Hoy, tanto el acceso a la información como la capacitación convencional igualaron las oportunidades de la gente: la verdadera diferencia radica en el ejercicio del pensamiento creativo.
Necesitamos encontrar un nuevo modo de armonizar nuestros talentos y valores. Son tiempos de integración de la diversidad: los valores de Oriente y Occidente, los paradigmas científico y artístico, las aptitudes intelectuales y emocionales, el ámbito personal y el laboral.
Existe un modo mejor de procesar este universo abierto, interconectado y en constante fluir: el Pensamiento en Red®.
Pensamiento en Red® es un modelo transdisciplinario que integra avances recientes de la psicología, las neurociencias, la sociología, la teoría de las redes complejas y las nuevas teorías de la comunicación. Este modelo, a la vez que explica cómo opera el pensamiento creativo, permite un entrenamiento que modifica las estructuras mentales procesadoras de las ideas.
A su vez, existe un nivel superior de creatividad que tiene lugar cuando esta se desarrolla en el espacio intermedio entre dos o más personas y encuentra su inspiración en el entorno: la colaboración creativa. Pensar en Red significa acceder a ese nivel de funcionamiento que lleva a las realizaciones exitosas.
Pensamiento en red: Una nueva disciplina para crear, realizar y vivir
Los valores organizacionales tradicionales están siendo reconocidos como causantes de estrés y enfermedades: falta de tiempo, agotamiento, irritabilidad, conflictos familiares por exceso de trabajo.
La cultura empresarial ha quedado anacrónica respecto de las nuevas realidades y a la vez es ajena a las necesidades y potencialidades de su gente.
Además, este estado mental asesina la creatividad y multiplica las decisiones erróneas, sin cuestionar el funcionamiento maligno del sistema ni atreverse a imaginar un escenario laboral de mejor calidad.
Hoy, tanto el acceso a la información como la capacitación convencional igualaron las oportunidades de la gente: la verdadera diferencia radica en el ejercicio del pensamiento creativo.
Necesitamos encontrar un nuevo modo de armonizar nuestros talentos y valores. Son tiempos de integración de la diversidad: los valores de Oriente y Occidente, los paradigmas científico y artístico, las aptitudes intelectuales y emocionales, el ámbito personal y el laboral.
Existe un modo mejor de procesar este universo abierto, interconectado y en constante fluir: el Pensamiento en Red®.
Pensamiento en Red® es un modelo transdisciplinario que integra avances recientes de la psicología, las neurociencias, la sociología, la teoría de las redes complejas y las nuevas teorías de la comunicación. Este modelo, a la vez que explica cómo opera el pensamiento creativo, permite un entrenamiento que modifica las estructuras mentales procesadoras de las ideas.
A su vez, existe un nivel superior de creatividad que tiene lugar cuando esta se desarrolla en el espacio intermedio entre dos o más personas y encuentra su inspiración en el entorno: la colaboración creativa. Pensar en Red significa acceder a ese nivel de funcionamiento que lleva a las realizaciones exitosas.
La cultura empresarial ha quedado anacrónica respecto de las nuevas realidades y a la vez es ajena a las necesidades y potencialidades de su gente.
Además, este estado mental asesina la creatividad y multiplica las decisiones erróneas, sin cuestionar el funcionamiento maligno del sistema ni atreverse a imaginar un escenario laboral de mejor calidad.
Hoy, tanto el acceso a la información como la capacitación convencional igualaron las oportunidades de la gente: la verdadera diferencia radica en el ejercicio del pensamiento creativo.
Necesitamos encontrar un nuevo modo de armonizar nuestros talentos y valores. Son tiempos de integración de la diversidad: los valores de Oriente y Occidente, los paradigmas científico y artístico, las aptitudes intelectuales y emocionales, el ámbito personal y el laboral.
Existe un modo mejor de procesar este universo abierto, interconectado y en constante fluir: el Pensamiento en Red®.
Pensamiento en Red® es un modelo transdisciplinario que integra avances recientes de la psicología, las neurociencias, la sociología, la teoría de las redes complejas y las nuevas teorías de la comunicación. Este modelo, a la vez que explica cómo opera el pensamiento creativo, permite un entrenamiento que modifica las estructuras mentales procesadoras de las ideas.
A su vez, existe un nivel superior de creatividad que tiene lugar cuando esta se desarrolla en el espacio intermedio entre dos o más personas y encuentra su inspiración en el entorno: la colaboración creativa. Pensar en Red significa acceder a ese nivel de funcionamiento que lleva a las realizaciones exitosas.
9.99
In Stock
5
1

Pensamiento en red: Una nueva disciplina para crear, realizar y vivir
240
Pensamiento en red: Una nueva disciplina para crear, realizar y vivir
240
9.99
In Stock
Product Details
ISBN-13: | 9786124646744 |
---|---|
Publisher: | Cauces Editores |
Publication date: | 10/01/2007 |
Sold by: | Barnes & Noble |
Format: | eBook |
Pages: | 240 |
File size: | 424 KB |
Language: | Spanish |
From the B&N Reads Blog