Plan de exportación para las PYMES pecuarias ovinas y caprinas de Venezuela

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general el Diseñar un plan de exportación de productos cárnicos (ovino y caprino) de las pymes ganaderas de Venezuela dirigido a los países del Caribe. Metodológicamente, se enmarca en el Área de Trabajo "Plan de negocios", Grupo de Investigación "Gestión de los Negocios y Responsabilidad Social Empresarial" que forma parte de la línea de investigación "Gestión de Investigación y Desarrollo" de la Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Nacional Abierta. Dicho trabajo está inmerso en el paradigma post-positivista basado en un enfoque de investigación cuantitativa, se corresponde con una investigación aplicada, respaldada en un proyecto factible, de tipo descriptivo, basada en un diseño no experimental, sustentada en una investigación de campo, con apoyo documental, de tipo transversal, lo cual permitió determinar con mayor precisión los procedimientos que se emplearon a lo largo del proceso investigativo.Como técnica de recolección de datos se utilizó la revisión bibliográfica y documental, además se aplicó una entrevista semi estructurada contentiva de 56 preguntas (identificada como ANEXO A), dicha entrevista se aplicó a una muestra no probabilística conformada por diez (10) sujetos relacionados con el área caprina y ovina. Para determinar la validez de contenido del cuestionario se utilizó el coeficiente V de Aiken. Se determinó que los mercado meta son rentables tanto si se exportan productos en grandes volúmenes o pequeñas cantidades de productos con alto valor agregado. No obstante, se requiere hacer una cantidad previade trámites, permisos, certificaciones y documentos que impactan de manera negativa en la competitividad de la oferta exportable venezolana. Por otra parte, la mayor parte de los productores pecuarios venezolanos hacen una actividad económica de subsistencia en donde para muchos, la cría de cabras y ovejas es vista como una actividad secundaria dentro de la Unidad de Producción. El plan de exportación diseñado, propone hacerse con una cuota del 10% del mercado de carne caprina  de Aruba y Curazao. Se plantearon  seis (06) posibles escenarios para el desarrollo del plan. Los cálculos realizados, evidencian que dicho plan de exportación es factible desde el punto de vista económico, técnico y social.

1143444721
Plan de exportación para las PYMES pecuarias ovinas y caprinas de Venezuela

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general el Diseñar un plan de exportación de productos cárnicos (ovino y caprino) de las pymes ganaderas de Venezuela dirigido a los países del Caribe. Metodológicamente, se enmarca en el Área de Trabajo "Plan de negocios", Grupo de Investigación "Gestión de los Negocios y Responsabilidad Social Empresarial" que forma parte de la línea de investigación "Gestión de Investigación y Desarrollo" de la Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Nacional Abierta. Dicho trabajo está inmerso en el paradigma post-positivista basado en un enfoque de investigación cuantitativa, se corresponde con una investigación aplicada, respaldada en un proyecto factible, de tipo descriptivo, basada en un diseño no experimental, sustentada en una investigación de campo, con apoyo documental, de tipo transversal, lo cual permitió determinar con mayor precisión los procedimientos que se emplearon a lo largo del proceso investigativo.Como técnica de recolección de datos se utilizó la revisión bibliográfica y documental, además se aplicó una entrevista semi estructurada contentiva de 56 preguntas (identificada como ANEXO A), dicha entrevista se aplicó a una muestra no probabilística conformada por diez (10) sujetos relacionados con el área caprina y ovina. Para determinar la validez de contenido del cuestionario se utilizó el coeficiente V de Aiken. Se determinó que los mercado meta son rentables tanto si se exportan productos en grandes volúmenes o pequeñas cantidades de productos con alto valor agregado. No obstante, se requiere hacer una cantidad previade trámites, permisos, certificaciones y documentos que impactan de manera negativa en la competitividad de la oferta exportable venezolana. Por otra parte, la mayor parte de los productores pecuarios venezolanos hacen una actividad económica de subsistencia en donde para muchos, la cría de cabras y ovejas es vista como una actividad secundaria dentro de la Unidad de Producción. El plan de exportación diseñado, propone hacerse con una cuota del 10% del mercado de carne caprina  de Aruba y Curazao. Se plantearon  seis (06) posibles escenarios para el desarrollo del plan. Los cálculos realizados, evidencian que dicho plan de exportación es factible desde el punto de vista económico, técnico y social.

0.0 In Stock
Plan de exportación para las PYMES pecuarias ovinas y caprinas de Venezuela

Plan de exportación para las PYMES pecuarias ovinas y caprinas de Venezuela

by Eddie
Plan de exportación para las PYMES pecuarias ovinas y caprinas de Venezuela

Plan de exportación para las PYMES pecuarias ovinas y caprinas de Venezuela

by Eddie

eBook

FREE

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general el Diseñar un plan de exportación de productos cárnicos (ovino y caprino) de las pymes ganaderas de Venezuela dirigido a los países del Caribe. Metodológicamente, se enmarca en el Área de Trabajo "Plan de negocios", Grupo de Investigación "Gestión de los Negocios y Responsabilidad Social Empresarial" que forma parte de la línea de investigación "Gestión de Investigación y Desarrollo" de la Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Nacional Abierta. Dicho trabajo está inmerso en el paradigma post-positivista basado en un enfoque de investigación cuantitativa, se corresponde con una investigación aplicada, respaldada en un proyecto factible, de tipo descriptivo, basada en un diseño no experimental, sustentada en una investigación de campo, con apoyo documental, de tipo transversal, lo cual permitió determinar con mayor precisión los procedimientos que se emplearon a lo largo del proceso investigativo.Como técnica de recolección de datos se utilizó la revisión bibliográfica y documental, además se aplicó una entrevista semi estructurada contentiva de 56 preguntas (identificada como ANEXO A), dicha entrevista se aplicó a una muestra no probabilística conformada por diez (10) sujetos relacionados con el área caprina y ovina. Para determinar la validez de contenido del cuestionario se utilizó el coeficiente V de Aiken. Se determinó que los mercado meta son rentables tanto si se exportan productos en grandes volúmenes o pequeñas cantidades de productos con alto valor agregado. No obstante, se requiere hacer una cantidad previade trámites, permisos, certificaciones y documentos que impactan de manera negativa en la competitividad de la oferta exportable venezolana. Por otra parte, la mayor parte de los productores pecuarios venezolanos hacen una actividad económica de subsistencia en donde para muchos, la cría de cabras y ovejas es vista como una actividad secundaria dentro de la Unidad de Producción. El plan de exportación diseñado, propone hacerse con una cuota del 10% del mercado de carne caprina  de Aruba y Curazao. Se plantearon  seis (06) posibles escenarios para el desarrollo del plan. Los cálculos realizados, evidencian que dicho plan de exportación es factible desde el punto de vista económico, técnico y social.


Product Details

BN ID: 2940167249271
Publisher: Eddie
Publication date: 05/03/2023
Sold by: Draft2Digital
Format: eBook
File size: 12 MB
Note: This product may take a few minutes to download.
Language: Spanish
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews