Rescatando a Helena: Caracterización de Helena en la tragedia homónima de Eurípides

Los personajes de la tragedia ática han sido ampliamente estudiados desde perspectivas en las que, a menudo, sus palabras y actos se explican a partir de nuestras nociones modernas sobre la mente humana y la personalidad, y desde valoraciones éticas y juicios morales ajenos a la Grecia clásica. El ensayo Rescatando a Helena se propone contemplar la caracterización de Helena en la tragedia homónima de Eurípides desde una perspectiva en la que la inteligibilidad humana del personaje no procede del supuesto descubrimiento de su conciencia interna o de su psique individual, sino de la adecuada subordinación de la caracterización de Helena a la acción de la obra en la que dicha caracterización está orgánicamente integrada. En vez de aislar al personaje del contexto dramático al que pertenece, como si estuviese dotado de una identidad idiosincrática, mi ensayo no intenta descubrir quién es realmente Helena leyendo entre líneas por debajo de la superficie textual, sino cómo sus palabras y acciones logran conmover eficazmente al auditorio original de la obra. Frente a nuestras lecturas eruditas y reflexivas de los textos conservados, los espectadores del siglo V a. C. acudían al Teatro de Dioniso para ver y oír las acciones y las palabras de los personajes trágicos dentro de un espectáculo más amplio que incluía música y danza. Es decir, la tragedia ática era ante todo una experiencia emocional, no una ocasión para la introspección psicológica o la reflexión filosófica.

1144186318
Rescatando a Helena: Caracterización de Helena en la tragedia homónima de Eurípides

Los personajes de la tragedia ática han sido ampliamente estudiados desde perspectivas en las que, a menudo, sus palabras y actos se explican a partir de nuestras nociones modernas sobre la mente humana y la personalidad, y desde valoraciones éticas y juicios morales ajenos a la Grecia clásica. El ensayo Rescatando a Helena se propone contemplar la caracterización de Helena en la tragedia homónima de Eurípides desde una perspectiva en la que la inteligibilidad humana del personaje no procede del supuesto descubrimiento de su conciencia interna o de su psique individual, sino de la adecuada subordinación de la caracterización de Helena a la acción de la obra en la que dicha caracterización está orgánicamente integrada. En vez de aislar al personaje del contexto dramático al que pertenece, como si estuviese dotado de una identidad idiosincrática, mi ensayo no intenta descubrir quién es realmente Helena leyendo entre líneas por debajo de la superficie textual, sino cómo sus palabras y acciones logran conmover eficazmente al auditorio original de la obra. Frente a nuestras lecturas eruditas y reflexivas de los textos conservados, los espectadores del siglo V a. C. acudían al Teatro de Dioniso para ver y oír las acciones y las palabras de los personajes trágicos dentro de un espectáculo más amplio que incluía música y danza. Es decir, la tragedia ática era ante todo una experiencia emocional, no una ocasión para la introspección psicológica o la reflexión filosófica.

0.0 In Stock
Rescatando a Helena: Caracterización de Helena en la tragedia homónima de Eurípides

Rescatando a Helena: Caracterización de Helena en la tragedia homónima de Eurípides

by Francisca Gómez Seijo
Rescatando a Helena: Caracterización de Helena en la tragedia homónima de Eurípides

Rescatando a Helena: Caracterización de Helena en la tragedia homónima de Eurípides

by Francisca Gómez Seijo

eBook

FREE

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Los personajes de la tragedia ática han sido ampliamente estudiados desde perspectivas en las que, a menudo, sus palabras y actos se explican a partir de nuestras nociones modernas sobre la mente humana y la personalidad, y desde valoraciones éticas y juicios morales ajenos a la Grecia clásica. El ensayo Rescatando a Helena se propone contemplar la caracterización de Helena en la tragedia homónima de Eurípides desde una perspectiva en la que la inteligibilidad humana del personaje no procede del supuesto descubrimiento de su conciencia interna o de su psique individual, sino de la adecuada subordinación de la caracterización de Helena a la acción de la obra en la que dicha caracterización está orgánicamente integrada. En vez de aislar al personaje del contexto dramático al que pertenece, como si estuviese dotado de una identidad idiosincrática, mi ensayo no intenta descubrir quién es realmente Helena leyendo entre líneas por debajo de la superficie textual, sino cómo sus palabras y acciones logran conmover eficazmente al auditorio original de la obra. Frente a nuestras lecturas eruditas y reflexivas de los textos conservados, los espectadores del siglo V a. C. acudían al Teatro de Dioniso para ver y oír las acciones y las palabras de los personajes trágicos dentro de un espectáculo más amplio que incluía música y danza. Es decir, la tragedia ática era ante todo una experiencia emocional, no una ocasión para la introspección psicológica o la reflexión filosófica.


Product Details

ISBN-13: 9783111341491
Publisher: De Gruyter
Publication date: 12/31/2023
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
Pages: 272
File size: 2 MB
Age Range: 18 Years
Language: Spanish

About the Author

Francisca Gómez Seijo, University of Santiago de Compostela, Spain.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews