Robótica cognitiva: Mejorar la inteligencia de las máquinas para la toma de decisiones autónoma

1: Robótica cognitiva: una introducción a cómo se pueden diseñar robots para simular las capacidades cognitivas humanas.


2: Ciencia cognitiva: exploración de la ciencia interdisciplinaria detrás de la cognición y su papel en la robótica.


3: Arquitectura de subsunción: comprensión de cómo se combinan los comportamientos simples para generar acciones complejas en los robots.


4: Conciencia artificial: examen del controvertido tema de si las máquinas pueden alcanzar la conciencia.


5: Inteligencia artificial simbólica: análisis de la IA simbólica y sus aplicaciones en la robótica cognitiva.


6: Modelo cognitivo: Introducción de modelos que imitan los procesos cognitivos humanos para el diseño robótico.


7: Soar (arquitectura cognitiva): Profundización en la arquitectura Soar y su papel en la toma de decisiones inteligente.


8: Robótica del desarrollo: Exploración de cómo los robots pueden aprender de su entorno, de forma similar al desarrollo humano.


9: Arquitectura cognitiva: Comprensión de las estructuras que sustentan la cognición y la resolución de problemas robóticos.


10: Agente inteligente: Definición de los agentes inteligentes y su comportamiento dentro de los sistemas autónomos.


11: Ciencia cognitiva corporizada: Investigación de cómo la cognición está vinculada a la corporización física en la robótica.


12: Enactivismo: Introducción de la teoría de la cognición que enfatiza la interacción con el entorno.


13: Paradoja de Moravec: Análisis de la brecha entre el razonamiento de alto nivel y las tareas físicas de bajo nivel en robótica.


14: Neurorrobótica: Exploración de la integración de modelos neuronales en sistemas robóticos para la cognición avanzada.


15: Complejo de acción de objetos: comprensión de cómo los robots reconocen e interactúan con los objetos en entornos dinámicos.


16: LIDA (arquitectura cognitiva): una mirada en profundidad al modelo LIDA y sus aplicaciones en robótica cognitiva.


17: Enfoque situado (inteligencia artificial): examen de cómo la IA se adapta y opera en entornos del mundo real.


18: Cognición incorporada: resaltando cómo la presencia física y la retroalimentación sensorial impactan la inteligencia robótica.


19: Codificación predictiva: comprensión de cómo los robots usan la predicción para interpretar la información sensorial y guiar las acciones.


20: Neurociencia cognitiva: exploración de cómo los conocimientos de la neurociencia influyen en las arquitecturas cognitivas robóticas.


21: Cognición: una revisión integral de la cognición y su aplicación al diseño de robots inteligentes.

1146690714
Robótica cognitiva: Mejorar la inteligencia de las máquinas para la toma de decisiones autónoma

1: Robótica cognitiva: una introducción a cómo se pueden diseñar robots para simular las capacidades cognitivas humanas.


2: Ciencia cognitiva: exploración de la ciencia interdisciplinaria detrás de la cognición y su papel en la robótica.


3: Arquitectura de subsunción: comprensión de cómo se combinan los comportamientos simples para generar acciones complejas en los robots.


4: Conciencia artificial: examen del controvertido tema de si las máquinas pueden alcanzar la conciencia.


5: Inteligencia artificial simbólica: análisis de la IA simbólica y sus aplicaciones en la robótica cognitiva.


6: Modelo cognitivo: Introducción de modelos que imitan los procesos cognitivos humanos para el diseño robótico.


7: Soar (arquitectura cognitiva): Profundización en la arquitectura Soar y su papel en la toma de decisiones inteligente.


8: Robótica del desarrollo: Exploración de cómo los robots pueden aprender de su entorno, de forma similar al desarrollo humano.


9: Arquitectura cognitiva: Comprensión de las estructuras que sustentan la cognición y la resolución de problemas robóticos.


10: Agente inteligente: Definición de los agentes inteligentes y su comportamiento dentro de los sistemas autónomos.


11: Ciencia cognitiva corporizada: Investigación de cómo la cognición está vinculada a la corporización física en la robótica.


12: Enactivismo: Introducción de la teoría de la cognición que enfatiza la interacción con el entorno.


13: Paradoja de Moravec: Análisis de la brecha entre el razonamiento de alto nivel y las tareas físicas de bajo nivel en robótica.


14: Neurorrobótica: Exploración de la integración de modelos neuronales en sistemas robóticos para la cognición avanzada.


15: Complejo de acción de objetos: comprensión de cómo los robots reconocen e interactúan con los objetos en entornos dinámicos.


16: LIDA (arquitectura cognitiva): una mirada en profundidad al modelo LIDA y sus aplicaciones en robótica cognitiva.


17: Enfoque situado (inteligencia artificial): examen de cómo la IA se adapta y opera en entornos del mundo real.


18: Cognición incorporada: resaltando cómo la presencia física y la retroalimentación sensorial impactan la inteligencia robótica.


19: Codificación predictiva: comprensión de cómo los robots usan la predicción para interpretar la información sensorial y guiar las acciones.


20: Neurociencia cognitiva: exploración de cómo los conocimientos de la neurociencia influyen en las arquitecturas cognitivas robóticas.


21: Cognición: una revisión integral de la cognición y su aplicación al diseño de robots inteligentes.

5.49 In Stock
Robótica cognitiva: Mejorar la inteligencia de las máquinas para la toma de decisiones autónoma

Robótica cognitiva: Mejorar la inteligencia de las máquinas para la toma de decisiones autónoma

Robótica cognitiva: Mejorar la inteligencia de las máquinas para la toma de decisiones autónoma

Robótica cognitiva: Mejorar la inteligencia de las máquinas para la toma de decisiones autónoma

eBook

$5.49 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

1: Robótica cognitiva: una introducción a cómo se pueden diseñar robots para simular las capacidades cognitivas humanas.


2: Ciencia cognitiva: exploración de la ciencia interdisciplinaria detrás de la cognición y su papel en la robótica.


3: Arquitectura de subsunción: comprensión de cómo se combinan los comportamientos simples para generar acciones complejas en los robots.


4: Conciencia artificial: examen del controvertido tema de si las máquinas pueden alcanzar la conciencia.


5: Inteligencia artificial simbólica: análisis de la IA simbólica y sus aplicaciones en la robótica cognitiva.


6: Modelo cognitivo: Introducción de modelos que imitan los procesos cognitivos humanos para el diseño robótico.


7: Soar (arquitectura cognitiva): Profundización en la arquitectura Soar y su papel en la toma de decisiones inteligente.


8: Robótica del desarrollo: Exploración de cómo los robots pueden aprender de su entorno, de forma similar al desarrollo humano.


9: Arquitectura cognitiva: Comprensión de las estructuras que sustentan la cognición y la resolución de problemas robóticos.


10: Agente inteligente: Definición de los agentes inteligentes y su comportamiento dentro de los sistemas autónomos.


11: Ciencia cognitiva corporizada: Investigación de cómo la cognición está vinculada a la corporización física en la robótica.


12: Enactivismo: Introducción de la teoría de la cognición que enfatiza la interacción con el entorno.


13: Paradoja de Moravec: Análisis de la brecha entre el razonamiento de alto nivel y las tareas físicas de bajo nivel en robótica.


14: Neurorrobótica: Exploración de la integración de modelos neuronales en sistemas robóticos para la cognición avanzada.


15: Complejo de acción de objetos: comprensión de cómo los robots reconocen e interactúan con los objetos en entornos dinámicos.


16: LIDA (arquitectura cognitiva): una mirada en profundidad al modelo LIDA y sus aplicaciones en robótica cognitiva.


17: Enfoque situado (inteligencia artificial): examen de cómo la IA se adapta y opera en entornos del mundo real.


18: Cognición incorporada: resaltando cómo la presencia física y la retroalimentación sensorial impactan la inteligencia robótica.


19: Codificación predictiva: comprensión de cómo los robots usan la predicción para interpretar la información sensorial y guiar las acciones.


20: Neurociencia cognitiva: exploración de cómo los conocimientos de la neurociencia influyen en las arquitecturas cognitivas robóticas.


21: Cognición: una revisión integral de la cognición y su aplicación al diseño de robots inteligentes.


Product Details

BN ID: 2940180967152
Publisher: Mil Millones De Conocimientos [Spanish]
Publication date: 12/12/2024
Series: Ciencia Robótica [Spanish] , #18
Sold by: PUBLISHDRIVE KFT
Format: eBook
Pages: 245
File size: 779 KB
Language: Spanish
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews