Tener por cierto: Pr�cticas de la creencia de la antig�edad romana a la modernidad
Desde hace algunas décadas, los historiadores de la creencia han insistido en que el concepto moderno de religión es de factura relativamente reciente (siglo XVIII). De allí, la necesidad de considerar la creencia como noción clave para entender los modos de la espiritualidad premoderna. Se trata de una conceptualización que enfatiza las distancias de naturaleza entre el concepto moderno de religión (entendido como adhesión individual a un conjunto de enunciados doctrinarios) y la creencia (concebida como un conjunto concreto de reglas prácticas ligadas a procesos específicos de poder y conocimiento). Pensar la creencia como un creer, es decir, como una acción, una praxis, ha permitido un abordaje más apropiado para comprender los comportamientos públicos y las modalidades rituales de los sujetos premodernos, que pueden ir más allá del plano que hoy llamamos religioso. Anclado en esta línea interpretativa, el propósito de este libro es el análisis de las modalidades, las técnicas y los dispositivos de la creencia desde la Antigüedad romana a la primera Modernidad. La perspectiva de abordaje teórico hace que este libro se haya pensado en función de un lector multiforme: además de atender a historiadores del mundo premoderno, convoca también a profesionales de otras disciplinas como la antropología, la sociología, el psicoanálisis o la epistemología, interpelados en su contemporaneidad por las cuestiones relativas a la creencia, sus modos de operación, sus marcos de producción y su papel performativo en la generación de hechos sociales.
1136510345
Tener por cierto: Pr�cticas de la creencia de la antig�edad romana a la modernidad
Desde hace algunas décadas, los historiadores de la creencia han insistido en que el concepto moderno de religión es de factura relativamente reciente (siglo XVIII). De allí, la necesidad de considerar la creencia como noción clave para entender los modos de la espiritualidad premoderna. Se trata de una conceptualización que enfatiza las distancias de naturaleza entre el concepto moderno de religión (entendido como adhesión individual a un conjunto de enunciados doctrinarios) y la creencia (concebida como un conjunto concreto de reglas prácticas ligadas a procesos específicos de poder y conocimiento). Pensar la creencia como un creer, es decir, como una acción, una praxis, ha permitido un abordaje más apropiado para comprender los comportamientos públicos y las modalidades rituales de los sujetos premodernos, que pueden ir más allá del plano que hoy llamamos religioso. Anclado en esta línea interpretativa, el propósito de este libro es el análisis de las modalidades, las técnicas y los dispositivos de la creencia desde la Antigüedad romana a la primera Modernidad. La perspectiva de abordaje teórico hace que este libro se haya pensado en función de un lector multiforme: además de atender a historiadores del mundo premoderno, convoca también a profesionales de otras disciplinas como la antropología, la sociología, el psicoanálisis o la epistemología, interpelados en su contemporaneidad por las cuestiones relativas a la creencia, sus modos de operación, sus marcos de producción y su papel performativo en la generación de hechos sociales.
17.5 In Stock
Tener por cierto: Pr�cticas de la creencia de la antig�edad romana a la modernidad

Tener por cierto: Pr�cticas de la creencia de la antig�edad romana a la modernidad

Tener por cierto: Pr�cticas de la creencia de la antig�edad romana a la modernidad

Tener por cierto: Pr�cticas de la creencia de la antig�edad romana a la modernidad

Paperback

$17.50 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 1-2 days.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

Desde hace algunas décadas, los historiadores de la creencia han insistido en que el concepto moderno de religión es de factura relativamente reciente (siglo XVIII). De allí, la necesidad de considerar la creencia como noción clave para entender los modos de la espiritualidad premoderna. Se trata de una conceptualización que enfatiza las distancias de naturaleza entre el concepto moderno de religión (entendido como adhesión individual a un conjunto de enunciados doctrinarios) y la creencia (concebida como un conjunto concreto de reglas prácticas ligadas a procesos específicos de poder y conocimiento). Pensar la creencia como un creer, es decir, como una acción, una praxis, ha permitido un abordaje más apropiado para comprender los comportamientos públicos y las modalidades rituales de los sujetos premodernos, que pueden ir más allá del plano que hoy llamamos religioso. Anclado en esta línea interpretativa, el propósito de este libro es el análisis de las modalidades, las técnicas y los dispositivos de la creencia desde la Antigüedad romana a la primera Modernidad. La perspectiva de abordaje teórico hace que este libro se haya pensado en función de un lector multiforme: además de atender a historiadores del mundo premoderno, convoca también a profesionales de otras disciplinas como la antropología, la sociología, el psicoanálisis o la epistemología, interpelados en su contemporaneidad por las cuestiones relativas a la creencia, sus modos de operación, sus marcos de producción y su papel performativo en la generación de hechos sociales.

Product Details

ISBN-13: 9788417133276
Publisher: Mino y Davila Editores
Publication date: 12/20/2019
Series: Estudios del Mediterr�neo Antiguo / Pefscea , #3
Pages: 302
Product dimensions: 5.98(w) x 9.02(h) x 0.68(d)
Language: Spanish
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews