Tradici�n egipcia de islas atl�nticas en los mapas de Ptolemeo y Marino de Tiro: La Islas Afortunadas, la Isla de las Amazonas, la Isla Eritia, la Isla Cerne y las Islas de los Dioses
¿Qué tienen en común la Atlántida, las Canarias, las Amazonas, los Egipcios, Marino de Tiro y Claudio Ptolemeo?
La respuesta se halla en este nuevo libro de la serie de Atlantología Histórico-Científica, del atlantólogo, escriptólogo y escritor hispano-cubano Georgeos Díaz-Montexano, donde realiza un profundo estudio cartográfico y filológico comparativo de los más significativos mapas egipcios de las paradisíacas regiones del Occidente con la Isla de los Dioses (Atlantis para Solón) y otras islas felices y afortunadas en el mismo Océano Atlántico y las islas atlánticas de las tradiciones clásicas y la cartografía de Ptolemeo y Marino de Tiro.
El autor demuestra cómo el célebre geógrafo de origen fenicio Marino de Tiro o bien el mismo Ptolemeo, conocería (directamente o por terceros) algunos de los más antiguos mapas egipcios que usaría como fuentes de información. Con este estudio de paleo-cartografía, el autor explica de un modo bastante satisfactorio el porqué de la errónea ubicación de algunas de las islas del Atlántico en los mapas de Ptolemeo basados en los de Marino de Tiro, y también el origen de los nombres que estas tienen, que el autor ha descubierto son meras traducciones al griego de los nombres que ya tenían en los más antiguos mapas egipcios, casi unos dos mil años antes de los tiempos de Marino de Tiro y Ptolemeo.
Una obra que seguramente causará polémica en los foros de especialistas en Historia de la Cartografía y Egiptología y en general entre los estudiosos de las fuentes primarias sobre las tradiciones atlánticas y platónicas, porque no son pocas las evidencias y pruebas indiciarias que el autor maneja en esta obra, y las inquietantes conclusiones a las que se llega, especialmente, porque se demuestra -con el máximo rigor histórico-científico posible- que los egipcios ya tenían cierto conocimiento -y no poco preciso- de los parajes occidentales que rodean el estrecho de Gibraltar como Iberia, Marruecos y Canarias, desde hace como mínimo unos cuatro mil años.
No solo el origen de la Historia de la Atlántida parte de estos conocimientos geográficos y cartográficos sobre el Atlántico y las regiones del occidente, sino incluso hasta el origen mismo del célebre nombre de 'Makárôn Nêsoi', según los griegos, y 'Fortunatae Insulae', según los romanos, o sea, "Islas Afortunadas o Bendecidas", que se dieron a las Canarias, y hasta la Isla donde vivían las Amazonas, que el autor halló en estos mismos antiquísimos mapas egipcios de casi cuarenta siglos de antigüedad.
1134428970
Tradici�n egipcia de islas atl�nticas en los mapas de Ptolemeo y Marino de Tiro: La Islas Afortunadas, la Isla de las Amazonas, la Isla Eritia, la Isla Cerne y las Islas de los Dioses
¿Qué tienen en común la Atlántida, las Canarias, las Amazonas, los Egipcios, Marino de Tiro y Claudio Ptolemeo?
La respuesta se halla en este nuevo libro de la serie de Atlantología Histórico-Científica, del atlantólogo, escriptólogo y escritor hispano-cubano Georgeos Díaz-Montexano, donde realiza un profundo estudio cartográfico y filológico comparativo de los más significativos mapas egipcios de las paradisíacas regiones del Occidente con la Isla de los Dioses (Atlantis para Solón) y otras islas felices y afortunadas en el mismo Océano Atlántico y las islas atlánticas de las tradiciones clásicas y la cartografía de Ptolemeo y Marino de Tiro.
El autor demuestra cómo el célebre geógrafo de origen fenicio Marino de Tiro o bien el mismo Ptolemeo, conocería (directamente o por terceros) algunos de los más antiguos mapas egipcios que usaría como fuentes de información. Con este estudio de paleo-cartografía, el autor explica de un modo bastante satisfactorio el porqué de la errónea ubicación de algunas de las islas del Atlántico en los mapas de Ptolemeo basados en los de Marino de Tiro, y también el origen de los nombres que estas tienen, que el autor ha descubierto son meras traducciones al griego de los nombres que ya tenían en los más antiguos mapas egipcios, casi unos dos mil años antes de los tiempos de Marino de Tiro y Ptolemeo.
Una obra que seguramente causará polémica en los foros de especialistas en Historia de la Cartografía y Egiptología y en general entre los estudiosos de las fuentes primarias sobre las tradiciones atlánticas y platónicas, porque no son pocas las evidencias y pruebas indiciarias que el autor maneja en esta obra, y las inquietantes conclusiones a las que se llega, especialmente, porque se demuestra -con el máximo rigor histórico-científico posible- que los egipcios ya tenían cierto conocimiento -y no poco preciso- de los parajes occidentales que rodean el estrecho de Gibraltar como Iberia, Marruecos y Canarias, desde hace como mínimo unos cuatro mil años.
No solo el origen de la Historia de la Atlántida parte de estos conocimientos geográficos y cartográficos sobre el Atlántico y las regiones del occidente, sino incluso hasta el origen mismo del célebre nombre de 'Makárôn Nêsoi', según los griegos, y 'Fortunatae Insulae', según los romanos, o sea, "Islas Afortunadas o Bendecidas", que se dieron a las Canarias, y hasta la Isla donde vivían las Amazonas, que el autor halló en estos mismos antiquísimos mapas egipcios de casi cuarenta siglos de antigüedad.
47.63 In Stock
Tradici�n egipcia de islas atl�nticas en los mapas de Ptolemeo y Marino de Tiro: La Islas Afortunadas, la Isla de las Amazonas, la Isla Eritia, la Isla Cerne y las Islas de los Dioses

Tradici�n egipcia de islas atl�nticas en los mapas de Ptolemeo y Marino de Tiro: La Islas Afortunadas, la Isla de las Amazonas, la Isla Eritia, la Isla Cerne y las Islas de los Dioses

by Georgeos Dïaz-Montexano
Tradici�n egipcia de islas atl�nticas en los mapas de Ptolemeo y Marino de Tiro: La Islas Afortunadas, la Isla de las Amazonas, la Isla Eritia, la Isla Cerne y las Islas de los Dioses

Tradici�n egipcia de islas atl�nticas en los mapas de Ptolemeo y Marino de Tiro: La Islas Afortunadas, la Isla de las Amazonas, la Isla Eritia, la Isla Cerne y las Islas de los Dioses

by Georgeos Dïaz-Montexano

Paperback

$47.63 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 1-2 days.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

¿Qué tienen en común la Atlántida, las Canarias, las Amazonas, los Egipcios, Marino de Tiro y Claudio Ptolemeo?
La respuesta se halla en este nuevo libro de la serie de Atlantología Histórico-Científica, del atlantólogo, escriptólogo y escritor hispano-cubano Georgeos Díaz-Montexano, donde realiza un profundo estudio cartográfico y filológico comparativo de los más significativos mapas egipcios de las paradisíacas regiones del Occidente con la Isla de los Dioses (Atlantis para Solón) y otras islas felices y afortunadas en el mismo Océano Atlántico y las islas atlánticas de las tradiciones clásicas y la cartografía de Ptolemeo y Marino de Tiro.
El autor demuestra cómo el célebre geógrafo de origen fenicio Marino de Tiro o bien el mismo Ptolemeo, conocería (directamente o por terceros) algunos de los más antiguos mapas egipcios que usaría como fuentes de información. Con este estudio de paleo-cartografía, el autor explica de un modo bastante satisfactorio el porqué de la errónea ubicación de algunas de las islas del Atlántico en los mapas de Ptolemeo basados en los de Marino de Tiro, y también el origen de los nombres que estas tienen, que el autor ha descubierto son meras traducciones al griego de los nombres que ya tenían en los más antiguos mapas egipcios, casi unos dos mil años antes de los tiempos de Marino de Tiro y Ptolemeo.
Una obra que seguramente causará polémica en los foros de especialistas en Historia de la Cartografía y Egiptología y en general entre los estudiosos de las fuentes primarias sobre las tradiciones atlánticas y platónicas, porque no son pocas las evidencias y pruebas indiciarias que el autor maneja en esta obra, y las inquietantes conclusiones a las que se llega, especialmente, porque se demuestra -con el máximo rigor histórico-científico posible- que los egipcios ya tenían cierto conocimiento -y no poco preciso- de los parajes occidentales que rodean el estrecho de Gibraltar como Iberia, Marruecos y Canarias, desde hace como mínimo unos cuatro mil años.
No solo el origen de la Historia de la Atlántida parte de estos conocimientos geográficos y cartográficos sobre el Atlántico y las regiones del occidente, sino incluso hasta el origen mismo del célebre nombre de 'Makárôn Nêsoi', según los griegos, y 'Fortunatae Insulae', según los romanos, o sea, "Islas Afortunadas o Bendecidas", que se dieron a las Canarias, y hasta la Isla donde vivían las Amazonas, que el autor halló en estos mismos antiquísimos mapas egipcios de casi cuarenta siglos de antigüedad.

Product Details

ISBN-13: 9781496011770
Publisher: CreateSpace Publishing
Publication date: 02/18/2014
Series: Atlantolog�a Hist�rico-Cient�fica , #4
Pages: 262
Product dimensions: 6.00(w) x 9.00(h) x 0.68(d)
Language: Spanish

About the Author

Georgeos Díaz-Montexano (Jorge Díaz). De padres, abuelos, tatarabuelos, y trastatarabuelos (hasta donde ha llegado) españoles (y con un trastarabuelo griego por vía materna), nació en Cuba. Desde 1994 reside en España. En 1995 fundó la revista "Arqueología y Enigmas de la Historia", poco después fundó otras como "Arqueología Sin Fronteras", "ArqueoHistoria", "Canaán: revista de Arqueología Bíblica", y la primera revista de egiptología en castellano de distribución en kioscos y librerías de toda España y América, "La Esfinge. Revista de Egiptología". En el 1999 fundó otra revista: Osiris. Revista de Egiptología. Ha sido autor del primer curso y método sencillo para aprender a leer jeroglíficos egipcios (en lengua castellana), que se vendió por fascículos, como coleccionable, desde 1995 hasta 1998. Desde hace más de quince años investiga la Atlántida. Pero a través de las fuentes históricas, especialmente a través de los antiguos códices, papiros y manuscritos escritos en griego, latín, árabe y egipcio (entre otros lenguajes), de la tradición manuscrita del Timeo y el Critias de Platón, y de todas los antiguos textos que hicieron alguna referencia a la Atlántida, o a los Atlantes. Su gran pasión es pues el estudio del origen de las Antiguas Civilizaciones, así como el origen y evolución del lenguaje, los mitos, y la filosofía.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews