Alicia Vallina es periodista, especialista en arte contemporáneo, doctora en Historia del Arte y Estudios del Mundo Antiguo por las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid, y funcionaria de carrera del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado. Ha sido directora del Museo Naval de San Fernando y ha trabajado en el Museo Sorolla, en el Museo de América y en las Subdirecciones Generales de Museos y de Protección de Patrimonio Histórico. Ha sido vocal asesora del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura, y actualmente es responsable del Área de Formación y Acción Social del Ministerio de Industria y Turismo.
Es comisaria de exposiciones, guionista, conferenciante y colaboradora habitual de las revistas Descubrir el Arte y La Aventura de la Historia,además de articulista en el diario El Mundo y en su revista cultural La Lectura. Autora de un sinfín de libros y publicaciones sobre museos, patrimonio, historia militar e historia del arte, colabora con el diario asturiano La Nueva España y con los programas radiofónicos Un buen día para viajar y Noche tras noche del Principado de Asturias, así como Objetivo la luna de la radio canaria.
Ha sido galardonada por el Ministerio de Cultura con el Premio Nacional al mejor libro de arte editado por el catálogo razonado del artista catalán Joan Brossa. Su primera novela, Hija del mar (Plaza & Janés, 2021) obtuvo el premio de novela histórica de Pozuelo de Alarcón. La criolla del Amazonas (Plaza & Janés, 2023) fue su segunda novela, y, tras ella, publicó su exitoso ensayo Únicas. Historias desconocidas de mujeres extraordinarias (Plaza & Janés, 2024). Con La condesa que pudo reinar nos acerca, una vez más, a las grandes vidas de mujeres eclipsadas por la historia.
Alicia Vallina es periodista, especialista en arte contemporáneo, doctora en Historia del Arte y Estudios del Mundo Antiguo por las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid, y funcionaria de carrera del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado. Ha sido directora del Museo Naval de San Fernando y ha trabajado en el Museo Sorolla, en el Museo de América y en las Subdirecciones Generales de Museos y de Protección de Patrimonio Histórico. Ha sido vocal asesora del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura, y actualmente es responsable del Área de Formación y Acción Social del Ministerio de Industria y Turismo.
Es comisaria de exposiciones, guionista, conferenciante y colaboradora habitual de las revistas Descubrir el Arte y La Aventura de la Historia,además de articulista en el diario El Mundo y en su revista cultural La Lectura. Autora de un sinfín de libros y publicaciones sobre museos, patrimonio, historia militar e historia del arte, colabora con el diario asturiano La Nueva España y con los programas radiofónicos Un buen día para viajar y Noche tras noche del Principado de Asturias, así como Objetivo la luna de la radio canaria.
Ha sido galardonada por el Ministerio de Cultura con el Premio Nacional al mejor libro de arte editado por el catálogo razonado del artista catalán Joan Brossa. Su primera novela, Hija del mar (Plaza & Janés, 2021) obtuvo el premio de novela histórica de Pozuelo de Alarcón. La criolla del Amazonas (Plaza & Janés, 2023) fue su segunda novela, y, tras ella, publicó su exitoso ensayo Únicas. Historias desconocidas de mujeres extraordinarias (Plaza & Janés, 2024). Con La condesa que pudo reinar nos acerca, una vez más, a las grandes vidas de mujeres eclipsadas por la historia.
Alicia Vallina es periodista, especialista en arte contemporáneo, doctora en Historia del Arte y Estudios del Mundo Antiguo por las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid, y funcionaria de carrera del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado. Ha sido directora del Museo Naval de San Fernando y ha trabajado en el Museo Sorolla, en el Museo de América y en las Subdirecciones Generales de Museos y de Protección de Patrimonio Histórico. Ha sido vocal asesora del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura, y actualmente es responsable del Área de Formación y Acción Social del Ministerio de Industria y Turismo.
Es comisaria de exposiciones, guionista, conferenciante y colaboradora habitual de las revistas Descubrir el Arte y La Aventura de la Historia,además de articulista en el diario El Mundo y en su revista cultural La Lectura. Autora de un sinfín de libros y publicaciones sobre museos, patrimonio, historia militar e historia del arte, colabora con el diario asturiano La Nueva España y con los programas radiofónicos Un buen día para viajar y Noche tras noche del Principado de Asturias, así como Objetivo la luna de la radio canaria.
Ha sido galardonada por el Ministerio de Cultura con el Premio Nacional al mejor libro de arte editado por el catálogo razonado del artista catalán Joan Brossa. Su primera novela, Hija del mar (Plaza & Janés, 2021) obtuvo el premio de novela histórica de Pozuelo de Alarcón. La criolla del Amazonas (Plaza & Janés, 2023) fue su segunda novela, y, tras ella, publicó su exitoso ensayo Únicas. Historias desconocidas de mujeres extraordinarias (Plaza & Janés, 2024). Con La condesa que pudo reinar nos acerca, una vez más, a las grandes vidas de mujeres eclipsadas por la historia.
Alicia Vallina es periodista, especialista en arte contemporáneo, doctora en Historia del Arte y Estudios del Mundo Antiguo por las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid, y funcionaria de carrera del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado. Ha sido directora del Museo Naval de San Fernando y ha trabajado en el Museo Sorolla, en el Museo de América y en las Subdirecciones Generales de Museos y de Protección de Patrimonio Histórico. Ha sido vocal asesora del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura, y actualmente es responsable del Área de Formación y Acción Social del Ministerio de Industria y Turismo.
Es comisaria de exposiciones, guionista, conferenciante y colaboradora habitual de las revistas Descubrir el Arte y La Aventura de la Historia,además de articulista en el diario El Mundo y en su revista cultural La Lectura. Autora de un sinfín de libros y publicaciones sobre museos, patrimonio, historia militar e historia del arte, colabora con el diario asturiano La Nueva España y con los programas radiofónicos Un buen día para viajar y Noche tras noche del Principado de Asturias, así como Objetivo la luna de la radio canaria.
Ha sido galardonada por el Ministerio de Cultura con el Premio Nacional al mejor libro de arte editado por el catálogo razonado del artista catalán Joan Brossa. Su primera novela, Hija del mar (Plaza & Janés, 2021) obtuvo el premio de novela histórica de Pozuelo de Alarcón. La criolla del Amazonas (Plaza & Janés, 2023) fue su segunda novela, y, tras ella, publicó su exitoso ensayo Únicas. Historias desconocidas de mujeres extraordinarias (Plaza & Janés, 2024). Con La condesa que pudo reinar nos acerca, una vez más, a las grandes vidas de mujeres eclipsadas por la historia.