Venganza de la colonia
Venganza de la Colonia es un trabajo de Lorenzo de Zavala que en realidad es un extracto del segundo tomo de su obra magna, Ensayo crítico de las revoluciones de México desde 1808 hasta 1830. Incluye desde el capítulo sexto hasta el décimotercero, la conclusión, y el apéndice de la referida segunda parte.
Lorenzo de Zavala aborda la realidad político-militar del México independiente, entre 1829 y 1830, esto es, el régimen presidencial de Vicente Guerrero, el intento de reconquista por parte de la monarquía española, las dificultades generadas por la estructura federalista con la lucha separatista de Yucatán, el levantamiento militar encabezado por Anastasio Bustamante con el denominado plan de Jalapa, la práctica destitución de Vicente Guerrero y los barruntos de guerra civil que tanto sufrimiento, dolor y retraso sufrió la población.Es tesis de Zavala el afirmar la nefasta influencia que los trescientos años de dominio español tuvieron para los habitantes de México que, si bien alcanzó su independencia política-administrativa de la Metrópoli, no logró superar los prejuicios y atavismos que le encadenaban, impidiéndole pensar y actuar en libertad. Las cadenas del tradicionalismo y de la costumbre limitaban, en opinión de Zavala, las posibilidades de ese pueblo y, sobre todo, de sus temerosas clases dirigentes.(Chantal López y Omar Cortés)
1132213613
Lorenzo de Zavala aborda la realidad político-militar del México independiente, entre 1829 y 1830, esto es, el régimen presidencial de Vicente Guerrero, el intento de reconquista por parte de la monarquía española, las dificultades generadas por la estructura federalista con la lucha separatista de Yucatán, el levantamiento militar encabezado por Anastasio Bustamante con el denominado plan de Jalapa, la práctica destitución de Vicente Guerrero y los barruntos de guerra civil que tanto sufrimiento, dolor y retraso sufrió la población.Es tesis de Zavala el afirmar la nefasta influencia que los trescientos años de dominio español tuvieron para los habitantes de México que, si bien alcanzó su independencia política-administrativa de la Metrópoli, no logró superar los prejuicios y atavismos que le encadenaban, impidiéndole pensar y actuar en libertad. Las cadenas del tradicionalismo y de la costumbre limitaban, en opinión de Zavala, las posibilidades de ese pueblo y, sobre todo, de sus temerosas clases dirigentes.(Chantal López y Omar Cortés)
Venganza de la colonia
Venganza de la Colonia es un trabajo de Lorenzo de Zavala que en realidad es un extracto del segundo tomo de su obra magna, Ensayo crítico de las revoluciones de México desde 1808 hasta 1830. Incluye desde el capítulo sexto hasta el décimotercero, la conclusión, y el apéndice de la referida segunda parte.
Lorenzo de Zavala aborda la realidad político-militar del México independiente, entre 1829 y 1830, esto es, el régimen presidencial de Vicente Guerrero, el intento de reconquista por parte de la monarquía española, las dificultades generadas por la estructura federalista con la lucha separatista de Yucatán, el levantamiento militar encabezado por Anastasio Bustamante con el denominado plan de Jalapa, la práctica destitución de Vicente Guerrero y los barruntos de guerra civil que tanto sufrimiento, dolor y retraso sufrió la población.Es tesis de Zavala el afirmar la nefasta influencia que los trescientos años de dominio español tuvieron para los habitantes de México que, si bien alcanzó su independencia política-administrativa de la Metrópoli, no logró superar los prejuicios y atavismos que le encadenaban, impidiéndole pensar y actuar en libertad. Las cadenas del tradicionalismo y de la costumbre limitaban, en opinión de Zavala, las posibilidades de ese pueblo y, sobre todo, de sus temerosas clases dirigentes.(Chantal López y Omar Cortés)
Lorenzo de Zavala aborda la realidad político-militar del México independiente, entre 1829 y 1830, esto es, el régimen presidencial de Vicente Guerrero, el intento de reconquista por parte de la monarquía española, las dificultades generadas por la estructura federalista con la lucha separatista de Yucatán, el levantamiento militar encabezado por Anastasio Bustamante con el denominado plan de Jalapa, la práctica destitución de Vicente Guerrero y los barruntos de guerra civil que tanto sufrimiento, dolor y retraso sufrió la población.Es tesis de Zavala el afirmar la nefasta influencia que los trescientos años de dominio español tuvieron para los habitantes de México que, si bien alcanzó su independencia política-administrativa de la Metrópoli, no logró superar los prejuicios y atavismos que le encadenaban, impidiéndole pensar y actuar en libertad. Las cadenas del tradicionalismo y de la costumbre limitaban, en opinión de Zavala, las posibilidades de ese pueblo y, sobre todo, de sus temerosas clases dirigentes.(Chantal López y Omar Cortés)
5.99
In Stock
5
1

Venganza de la colonia

Venganza de la colonia
eBook
$5.99
Related collections and offers
5.99
In Stock
Product Details
BN ID: | 2940163177042 |
---|---|
Publisher: | Luis Alberto Villamarin Pulido |
Publication date: | 06/26/2019 |
Series: | Historia de los países latinoamericanos , #12 |
Sold by: | Barnes & Noble |
Format: | eBook |
File size: | 1 MB |
Language: | Spanish |
About the Author
From the B&N Reads Blog