XI Laboratorio de Escritura Teatral (LET): Adelas y Bernardas. Una carta de matricidio - Demasiada piel - El mejor padre del mundo - Reconversión - Las películas de Ned - Oficina de Vida Independiente

JOSI ALVARADO
Adelas y Bernardas. Una carta de matricidio
Éranse una vez tres hermanas de padre, chejovianas y desatadas, dispuestas a matar —real o simbólicamente— a sus progenitoras.
Entre ecos lorquianos y coros de Raffaella Carrà, esta comedia negra fluye sin coagular para enjuagar la herida de ser hija mientras dinamita los tópicos salvíficos y merengones de la maternidad.

TOMÁS CABANÉ
Demasiada piel
Matías es expulsado del centro donde imparte Historia del Arte por mostrar a sus alumnos imágenes de obras artísticas que algunos consideran impúdicas. A partir de ese momento se ve obligado a replantearse su vida personal y profesional, en el seno de una singular familia de acogida que encarna la preocupante pervivencia de ciertos temores y terrores colectivos.

ENRIQUE CERVANTES
El mejor padre del mundo
Raúl Martín tiene veintisiete años. Cuando tenía catorce, su padre, Naro, murió y nadie le explicó nada, pero ahora quiere saber. Raúl Martín se ha subido a este escenario para interrogar a su familia. A Raúl Martín le encantaría que su padre fuese “el mejor padre del mundo”, pero con cuatro años tiene que mear en un barreño porque Naro está encerrado en el baño colgado de heroína. Raúl Martín se ha subido a este escenario para descubrir quién era Naro Martín. Pero, en realidad, Naro Martín no existe.

SANTIAGO CORTEGOSO
Reconversión
Mi padre nació en 1940 en Domaio, provincia de Vigo. Con catorce años empezó a trabajar en el astillero de Ascón, referente de la construcción naval y principal motor de progreso en la zona. Tras la crisis del petróleo de 1973, la empresa entra en una etapa de gran inestabilidad que culmina en el 82, cuando el Gobierno de Felipe González pone en marcha la “reconversión industrial”. Dos años después, Ascón cierra sus puertas y deja en el paro a más de dos mil personas.
Reconversión es un ejercicio de memoria en torno a unos acontecimientos poco documentados y analizados, centrado en la peripecia de un hombre que sintetiza a toda una generación.

ALMUDENA RAMÍREZ-PANTANELLA
Las películas de Ned
A vista de vuelo de pájaro, en medio del desierto de Los Monegros, en Aragón, se atisba un conjunto de modernos edificios de oficinas. El complejo cuenta con todo lo necesario para trabajar y vivir confortablemente: gimnasios, bares, tiendas, guarderías, centros de spa, cines... Podría tratarse de una ciudad europea si no fuera porque todo es propiedad del grupo NEDflicks, que significa “Las películas de Ned”. Ned es el dueño de todo esto.
Ocho jóvenes han sido contratados para crear el contenido estrella del año: una serie de ficción basada en el famoso caso de la desaparición de Emanuela Orlandi. Pero ¿cómo contar esta historia? ¿Es acaso posible contar la realidad?

NÚRIA VIZCARRO BOIX
Oficina de Vida Independiente
La Oficina de Vida Independiente asesora y acompaña a las personas con diversidad funcional. Amanda acude a ella buscando información. Su madre ha sufrido un accidente y tendrá que pasar el resto de sus días en silla de ruedas. Solo necesita que le digan cómo solicitar esa ayuda a la dependencia que le suena que nunca llega y que le den el teléfono de alguna chica que trabaje por horas (mejor sin contrato). Ella no puede ocuparse de su madre; tiene trabajo, una vida... todo eso.

1146432281
XI Laboratorio de Escritura Teatral (LET): Adelas y Bernardas. Una carta de matricidio - Demasiada piel - El mejor padre del mundo - Reconversión - Las películas de Ned - Oficina de Vida Independiente

JOSI ALVARADO
Adelas y Bernardas. Una carta de matricidio
Éranse una vez tres hermanas de padre, chejovianas y desatadas, dispuestas a matar —real o simbólicamente— a sus progenitoras.
Entre ecos lorquianos y coros de Raffaella Carrà, esta comedia negra fluye sin coagular para enjuagar la herida de ser hija mientras dinamita los tópicos salvíficos y merengones de la maternidad.

TOMÁS CABANÉ
Demasiada piel
Matías es expulsado del centro donde imparte Historia del Arte por mostrar a sus alumnos imágenes de obras artísticas que algunos consideran impúdicas. A partir de ese momento se ve obligado a replantearse su vida personal y profesional, en el seno de una singular familia de acogida que encarna la preocupante pervivencia de ciertos temores y terrores colectivos.

ENRIQUE CERVANTES
El mejor padre del mundo
Raúl Martín tiene veintisiete años. Cuando tenía catorce, su padre, Naro, murió y nadie le explicó nada, pero ahora quiere saber. Raúl Martín se ha subido a este escenario para interrogar a su familia. A Raúl Martín le encantaría que su padre fuese “el mejor padre del mundo”, pero con cuatro años tiene que mear en un barreño porque Naro está encerrado en el baño colgado de heroína. Raúl Martín se ha subido a este escenario para descubrir quién era Naro Martín. Pero, en realidad, Naro Martín no existe.

SANTIAGO CORTEGOSO
Reconversión
Mi padre nació en 1940 en Domaio, provincia de Vigo. Con catorce años empezó a trabajar en el astillero de Ascón, referente de la construcción naval y principal motor de progreso en la zona. Tras la crisis del petróleo de 1973, la empresa entra en una etapa de gran inestabilidad que culmina en el 82, cuando el Gobierno de Felipe González pone en marcha la “reconversión industrial”. Dos años después, Ascón cierra sus puertas y deja en el paro a más de dos mil personas.
Reconversión es un ejercicio de memoria en torno a unos acontecimientos poco documentados y analizados, centrado en la peripecia de un hombre que sintetiza a toda una generación.

ALMUDENA RAMÍREZ-PANTANELLA
Las películas de Ned
A vista de vuelo de pájaro, en medio del desierto de Los Monegros, en Aragón, se atisba un conjunto de modernos edificios de oficinas. El complejo cuenta con todo lo necesario para trabajar y vivir confortablemente: gimnasios, bares, tiendas, guarderías, centros de spa, cines... Podría tratarse de una ciudad europea si no fuera porque todo es propiedad del grupo NEDflicks, que significa “Las películas de Ned”. Ned es el dueño de todo esto.
Ocho jóvenes han sido contratados para crear el contenido estrella del año: una serie de ficción basada en el famoso caso de la desaparición de Emanuela Orlandi. Pero ¿cómo contar esta historia? ¿Es acaso posible contar la realidad?

NÚRIA VIZCARRO BOIX
Oficina de Vida Independiente
La Oficina de Vida Independiente asesora y acompaña a las personas con diversidad funcional. Amanda acude a ella buscando información. Su madre ha sufrido un accidente y tendrá que pasar el resto de sus días en silla de ruedas. Solo necesita que le digan cómo solicitar esa ayuda a la dependencia que le suena que nunca llega y que le den el teléfono de alguna chica que trabaje por horas (mejor sin contrato). Ella no puede ocuparse de su madre; tiene trabajo, una vida... todo eso.

10.99 In Stock
XI Laboratorio de Escritura Teatral (LET): Adelas y Bernardas. Una carta de matricidio - Demasiada piel - El mejor padre del mundo - Reconversión - Las películas de Ned - Oficina de Vida Independiente

XI Laboratorio de Escritura Teatral (LET): Adelas y Bernardas. Una carta de matricidio - Demasiada piel - El mejor padre del mundo - Reconversión - Las películas de Ned - Oficina de Vida Independiente

XI Laboratorio de Escritura Teatral (LET): Adelas y Bernardas. Una carta de matricidio - Demasiada piel - El mejor padre del mundo - Reconversión - Las películas de Ned - Oficina de Vida Independiente

XI Laboratorio de Escritura Teatral (LET): Adelas y Bernardas. Una carta de matricidio - Demasiada piel - El mejor padre del mundo - Reconversión - Las películas de Ned - Oficina de Vida Independiente

eBook

$10.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

JOSI ALVARADO
Adelas y Bernardas. Una carta de matricidio
Éranse una vez tres hermanas de padre, chejovianas y desatadas, dispuestas a matar —real o simbólicamente— a sus progenitoras.
Entre ecos lorquianos y coros de Raffaella Carrà, esta comedia negra fluye sin coagular para enjuagar la herida de ser hija mientras dinamita los tópicos salvíficos y merengones de la maternidad.

TOMÁS CABANÉ
Demasiada piel
Matías es expulsado del centro donde imparte Historia del Arte por mostrar a sus alumnos imágenes de obras artísticas que algunos consideran impúdicas. A partir de ese momento se ve obligado a replantearse su vida personal y profesional, en el seno de una singular familia de acogida que encarna la preocupante pervivencia de ciertos temores y terrores colectivos.

ENRIQUE CERVANTES
El mejor padre del mundo
Raúl Martín tiene veintisiete años. Cuando tenía catorce, su padre, Naro, murió y nadie le explicó nada, pero ahora quiere saber. Raúl Martín se ha subido a este escenario para interrogar a su familia. A Raúl Martín le encantaría que su padre fuese “el mejor padre del mundo”, pero con cuatro años tiene que mear en un barreño porque Naro está encerrado en el baño colgado de heroína. Raúl Martín se ha subido a este escenario para descubrir quién era Naro Martín. Pero, en realidad, Naro Martín no existe.

SANTIAGO CORTEGOSO
Reconversión
Mi padre nació en 1940 en Domaio, provincia de Vigo. Con catorce años empezó a trabajar en el astillero de Ascón, referente de la construcción naval y principal motor de progreso en la zona. Tras la crisis del petróleo de 1973, la empresa entra en una etapa de gran inestabilidad que culmina en el 82, cuando el Gobierno de Felipe González pone en marcha la “reconversión industrial”. Dos años después, Ascón cierra sus puertas y deja en el paro a más de dos mil personas.
Reconversión es un ejercicio de memoria en torno a unos acontecimientos poco documentados y analizados, centrado en la peripecia de un hombre que sintetiza a toda una generación.

ALMUDENA RAMÍREZ-PANTANELLA
Las películas de Ned
A vista de vuelo de pájaro, en medio del desierto de Los Monegros, en Aragón, se atisba un conjunto de modernos edificios de oficinas. El complejo cuenta con todo lo necesario para trabajar y vivir confortablemente: gimnasios, bares, tiendas, guarderías, centros de spa, cines... Podría tratarse de una ciudad europea si no fuera porque todo es propiedad del grupo NEDflicks, que significa “Las películas de Ned”. Ned es el dueño de todo esto.
Ocho jóvenes han sido contratados para crear el contenido estrella del año: una serie de ficción basada en el famoso caso de la desaparición de Emanuela Orlandi. Pero ¿cómo contar esta historia? ¿Es acaso posible contar la realidad?

NÚRIA VIZCARRO BOIX
Oficina de Vida Independiente
La Oficina de Vida Independiente asesora y acompaña a las personas con diversidad funcional. Amanda acude a ella buscando información. Su madre ha sufrido un accidente y tendrá que pasar el resto de sus días en silla de ruedas. Solo necesita que le digan cómo solicitar esa ayuda a la dependencia que le suena que nunca llega y que le den el teléfono de alguna chica que trabaje por horas (mejor sin contrato). Ella no puede ocuparse de su madre; tiene trabajo, una vida... todo eso.


Product Details

ISBN-13: 9788480489515
Publisher: FUNDACIÓN SGAE
Publication date: 10/16/2024
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
Pages: 486
File size: 5 MB
Language: Spanish

About the Author

JOSI ALVARADO

Licenciada en Traducción y en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde entra en contacto con el veneno del teatro en los años noventa. Tras trabajar durante seis años como periodista, ejerce como profesora de inglés de Secundaria y profesora asociada en la Universidad de Alicante. Compagina su tarea docente con la de lingüista y autora teatral. Como dramaturga, recorre los territorios del humor, la memoria y la lírica de lo fragmentario, la poética del fracaso. Su primera obra larga, Fulanas, es seleccionada para participar en la XXIII Muestra de Teatro de Autores Contemporáneos de Alicante. La versión micro de Fulanas, Anda jaleo, que recupera la memoria de las mujeres durante la guerra civil española, se representó en 2017-2018 dentro de los refugios subterráneos antiaéreos de Alicante durante seis meses y tuvo un gran éxito.

Su primera obra publicada, Fum (Instituto Gil Albert, 2019), es una travesía que huele a novela negra y a tabaco, un puzle roto, un crimen no re­suelto que recupera la rabia, los sueños y la lucha de las míticas cigarreras alicantinas.

El manual de la señora de la limpieza (2020) es un patchwork de escenas sobre mujeres inmigrantes, sobre supervivencia, alcoholismo y amistad en tiempos de odio. El texto vivisecciona con bisturí mordaz la ratonera que es la clase baja española. El Manual, un homenaje a la escritora Lucia Berlin, se alza con el 25 Premio de Teatro Ciudad de Castellón 2019.

La Tarara recibe el I Premio Ana Diosdado de Teatro y el Premio de la Crítica Valenciana. La obra, puesta en pie por Hika Teatroa, acumula siete candidaturas en los Premios Max. Es la historia –con aliento de thriller– de una mujer que nació hombre, de una hija sin madre y de una madre sin hija.

Baratza Bang Bang, escrita junto a Teresa Sala, se alza con el XXI Premio de Textos Teatrales para público infantil de Pamplona en 2022.

En febrero de 2023 se estrena en la sala Nueve Norte de Madrid Llévame a Benidorm, una tragicomedia tremendamente diurética sobre dos mujeres con alzhéimer que se fugan de una residencia de ancianos.

En febrero de 2024, el Institut Valencià de Cultura produce Les Troianes, Fucking Nowhere, una herética y personalísima versión del clásico de Eurípides.


TOMÁS CABANÉ

Director de escena, dramaturgo y docente. Egresado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la RESAD. También es graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Sigue completando su formación con profesionales como Javier Daulte, Denise Duncan, Fernando Rubio y Sergio Martínez Vila, entre otros. Actualmente trabaja como docente de teatro contemporáneo y dramaturgia en los cursos regulares del Estudio Juan Codina y Raquel Pérez Formación Actoral.

Es director artístico de Malala Producciones, con la que ha estrenado piezas como Hay un agujero de gusano dentro de ti en el SURGE 2019, en residencia en el Umbral de Primavera, y en el festival Escena Abierta de Burgos 2020. Su obra #noLUGAR recibió tres premios (mejor actriz, mejor obra y mejor montaje técnico) en el VIII Festival Mutis de teatro independiente de Barcelona. También ha dirigido El viento hace la veleta, una obra del dramaturgo alemán Philipp Löhle, para el Festival Imparables 2017 en Nave 73.

En 2020 estrena Querido capricho, monólogo interpretado por Tomás Pozzi, en coproducción con el Centro Dramático Nacional, y premiado como Mejor Espectáculo Revelación 2020. Ese mismo año recibe una ayuda a la creación de textos teatrales de la Comunidad de Madrid con su obra Las paracaidistas.

Ha obtenido una beca de creación joven del Injuve con su proyecto Llenad mi cuerpo de piedras, presentado en las IX Jornadas Escénicas Injuve en la Casa Encendida, y ha sido seleccionado en el programa de asesoramiento ROAD de la Academia de las Artes Escénicas con un nuevo proyecto del autor chileno Nicolás Lange, cuyo estreno se producirá en abril de 2024.


ENRIQUE CERVANTES

Actor y creador gaditano. Desde 2010 vive en Madrid, donde estudió Arte Dramático en la RESAD y un máster en Guion Audiovisual.

Como actor ha trabajado en diferentes compañías de teatro, como La Jo­ven (Fuenteovejuna; Hey boy, Hey girl) o Los Números Imaginarios (La cena del rey Baltasar; Lear; La última noche de Don Juan), y en el Centro Dramático Nacional (Elogio de la pereza; Manual básico de lengua de signos para romper corazones), entre otros.

Como creador estrenó la pieza teatral Hamsia en 2020 en el Festival de Otoño, tiene publicado el libro Adicto por defecto y es guionista y director del cortometraje La acampada (Biznaga de Plata y Premio del Público en el Festival de Cine de Málaga). Acaba de estrenar el proyecto Don’t fuck with Carrie, un monólogo teatral del cual es autor e intérprete.


SANTIAGO CORTEGOSO

Es licenciado en Ciencias Políticas y especialista en Arte Dramático por la Universidad de Santiago de Compostela. Después de diez años trabajando como actor, a partir de 2009 intensifica su faceta como director de escena y autor de textos teatrales, tanto en gallego como en castellano, en los que desarrolla un lenguaje propio y reconocible para tratar las cuestiones clave que afectan al individuo contemporáneo, tratadas con ese humor ácido y sar­cástico que en Galicia se llama retranca.

Con su compañía, Ibuprofeno Teatro, ha dirigido sus propias obras: Smoke on the water (2022), La miel no caduca (2020), Casa O’Rei (2018), Raclette (2016), O Furancho (2015), Pequeños actos pseudorrevolucionarios (2012) y La hija de Woody Allen (2010). Otros trabajos son: El charco de Ulises (estrenado por el CDG en 2021), Premio (Para La Quintana Teatro en coproducción con el CDG, 2020), Hámster (estrenado en la Sala Triángulo de Madrid en 2009), etc.

Ha ganado, entre otros, el Premio Álvaro Cunqueiro 2014, el Rafael Dieste 2009, varios premios María Casares y fue finalista en los Max como autor y director en 2017.


ALMUDENA RAMÍREZ-PANTANELLA

Licenciada en Comunicación Audiovisual y Cinematografía, en 2016 cursa el Máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III y está realizando el doctorado en Estudios Literarios en la Universidad Complutense de Madrid.

En 2022 obtiene la beca de la Real Academia de España en Roma –dentro del programa Becas MAEC-AECID del Ministerio de Asuntos Exteriores– para la escritura de la obra Alegato. Participa en la residencia de escritura en Estados Unidos International Writing Program (IWP) de Iowa City, y en el International Writers Festival de Indonesia. En 2019 fue seleccionada por el Royal Court Theatre de Londres, en donde escribió la obra Golpe de gracia. Escribe Quirófano en el Centro Nacional francés de escritura teatral La Chartreuse, en Villeneuve-lès-Avignon. Esta obra se estrenó en enero de 2019 en el teatro María Guerrero dentro del programa Escritos en la escena del Centro Dramático Nacional. Ha sido becada por el INAEM para la escritura de la obra Regurgitar tras recibir en 2015 el Premio Calderón de la Barca por la obra Los amos del mundo. Quedó finalista en el Premio Fundación Princesa de Girona Artes y Letras 2023. Sus obras se han traducido al inglés, italiano y alemán.

En el audiovisual ha trabajado como guionista, entre otras, en la serie de Netflix La casa de papel, y para la productora Genomedia (Emiratos Árabes), Caribbean Films (Puerto Rico), Headshot London, Motherlode Productions (Londres), Filmotion Productions (Sídney) y Canal+ Cine (España).

Compagina estas actividades con la docencia, da clases de escritura en la Universidad Francisco de Vitoria, en la Escuela de Escritores y en Work­InProgress.


NÚRIA VIZCARRO BOIX

Dramaturga, actriz y directora. Es miembro fundador de La Ravalera y creadora de la Fira de Teatre Breu de Castelló “La Ravalera ”.

Licenciada en Arte Dramático, en la especialidad de Dramaturgia y Dirección por el Institut del Teatre de Barcelona, y en la especialidad de Interpretación textual por la ESAD Valencia. XVIII Premio de Teatro Castelló en Escena por la obra Teresa, premio a mejor espectáculo de la 22ª Muestra de Teatro de Barcelona por Assassines de la Cía. Flor Innata, y finalista de los Premios Max 2019 en autoría y espectáculo revelación por Instruccions per a no tenir por si ve la Pastora de La Ravalera.

Sus propuestas se han podido ver en el Teatre Nacional de Catalunya, la Sala Beckett de Barcelona, la Sala Mirador de Madrid, el Teatre Principal de Palma, el Teatre Principal de Castelló o la Sala Rialto de València. Algunas de sus obras estrenadas son: Antimülleriana i altres cròniques del fracàs (2021) por La Ravalera Teatre; Familia Normal (2020) por L’Horta Teatre, bajo la dirección de Pau Pons; Somni (2019) por el Institut Valencià de Cultura, con dirección de Juan Carrillo; Instruccions per a no tenir por si ve la Pastora (2018) por La Ravalera Teatre y dirigida por Joan M. Albinyana, y Marina Ginestà. Fotos de memòria, propuesta para lectura dramatizada dentro del ciclo 365 Dones l’Any, del TNC.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews