El exilio interior: Cárcel y represión en la España franquista, 1939-1950

La cárcel desempeñó un papel fundamental en la intensa y larga represión franquista, que alcanzó al conjunto de la población civil. Este libro analiza el impacto del sistema penitenciario en la sociedad de posguerra. Diseñado en plena guerra, no sufriría modificaciones hasta los años cincuenta.

La prisión lideró la paz de Franco y se convirtió, a pesar de la propaganda, en el símbolo de la política de mano dura del régimen. Nació y evolucionó con él, y se convirtió en una de sus piezas fundamentales para asegurar el control de la población. En las prisiones franquistas, cientos de miles de hombres y mujeres fueron tratados como delincuentes peligrosos e irrecuperables para la sociedad, y al salir en libertad tuvieron que enfrentarse a la pena más dura: la condena social.

La división entre vencedores y vencidos se hizo enorme para los considerados «desafectos al régimen», en su condición general de desterrados, vigilados y explotados. Sin bienes, trabajo, ni esperanza, muchos sucumbieron al hambre, el agotamiento y la enfermedad tras su paso por la cárcel. Otros muchos, en cambio, siguieron adelante, obligados a no volver nunca la vista atrás, a vivir exiliados en su propio país.


1129865352
El exilio interior: Cárcel y represión en la España franquista, 1939-1950

La cárcel desempeñó un papel fundamental en la intensa y larga represión franquista, que alcanzó al conjunto de la población civil. Este libro analiza el impacto del sistema penitenciario en la sociedad de posguerra. Diseñado en plena guerra, no sufriría modificaciones hasta los años cincuenta.

La prisión lideró la paz de Franco y se convirtió, a pesar de la propaganda, en el símbolo de la política de mano dura del régimen. Nació y evolucionó con él, y se convirtió en una de sus piezas fundamentales para asegurar el control de la población. En las prisiones franquistas, cientos de miles de hombres y mujeres fueron tratados como delincuentes peligrosos e irrecuperables para la sociedad, y al salir en libertad tuvieron que enfrentarse a la pena más dura: la condena social.

La división entre vencedores y vencidos se hizo enorme para los considerados «desafectos al régimen», en su condición general de desterrados, vigilados y explotados. Sin bienes, trabajo, ni esperanza, muchos sucumbieron al hambre, el agotamiento y la enfermedad tras su paso por la cárcel. Otros muchos, en cambio, siguieron adelante, obligados a no volver nunca la vista atrás, a vivir exiliados en su propio país.


7.99 In Stock
El exilio interior: Cárcel y represión en la España franquista, 1939-1950

El exilio interior: Cárcel y represión en la España franquista, 1939-1950

by Gutmaro Gómez Bravo
El exilio interior: Cárcel y represión en la España franquista, 1939-1950

El exilio interior: Cárcel y represión en la España franquista, 1939-1950

by Gutmaro Gómez Bravo

eBook

$7.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

La cárcel desempeñó un papel fundamental en la intensa y larga represión franquista, que alcanzó al conjunto de la población civil. Este libro analiza el impacto del sistema penitenciario en la sociedad de posguerra. Diseñado en plena guerra, no sufriría modificaciones hasta los años cincuenta.

La prisión lideró la paz de Franco y se convirtió, a pesar de la propaganda, en el símbolo de la política de mano dura del régimen. Nació y evolucionó con él, y se convirtió en una de sus piezas fundamentales para asegurar el control de la población. En las prisiones franquistas, cientos de miles de hombres y mujeres fueron tratados como delincuentes peligrosos e irrecuperables para la sociedad, y al salir en libertad tuvieron que enfrentarse a la pena más dura: la condena social.

La división entre vencedores y vencidos se hizo enorme para los considerados «desafectos al régimen», en su condición general de desterrados, vigilados y explotados. Sin bienes, trabajo, ni esperanza, muchos sucumbieron al hambre, el agotamiento y la enfermedad tras su paso por la cárcel. Otros muchos, en cambio, siguieron adelante, obligados a no volver nunca la vista atrás, a vivir exiliados en su propio país.



Product Details

ISBN-13: 9788430608652
Publisher: TAURUS
Publication date: 02/08/2012
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 304
File size: 8 MB
Language: Spanish

About the Author

Gutmaro Gómez Bravo (1975) es historiador y profesor universitario. Doctorado por la UCM con la lectura de su tesis Crimen y castigo: cárceles, delito y violencia en la España del siglo XIX, ha dedicado buena parte de su producción académica al sistema penitenciario español. Su línea de investigación gira en torno a la historia social de la violencia en la España contemporánea. Ha profundizado, además, en cuestiones relacionadas con las políticas de la memoria así como la violencia política y el control social, con atención preferente a los periodos de la Guerra Civil, el franquismo y la Transición a la democracia en España.


Gutmaro Gómez Bravo (1975) es historiador y profesor universitario. Doctorado por la UCM con la lectura de su tesis Crimen y castigo: cárceles, delito y violencia en la España del siglo XIX, ha dedicado buena parte de su producción académica al sistema penitenciario español. Su línea de investigación gira en torno a la historia social de la violencia en la España contemporánea. Ha profundizado, además, en cuestiones relacionadas con las políticas de la memoria así como la violencia política y el control social, con atención preferente a los periodos de la Guerra Civil, el franquismo y la Transición a la democracia en España.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews