El verdadero secreto de la evolución: Del conflicto a la colaboración
El evolucionismo sigue evolucionando. Este libro cuenta con un lenguaje claro y muchos ejemplos, como lo que sabemos del cambio de vida en la tierra sigue siendo poco. Pero lo poco que sabemos debe hacernos humildes al no sacar conclusiones radicales, sino también abiertas a las novedades encontradas por la ciencia. Y la mayor novedad es que la colaboración entre las especies tiene un peso al menos igual que la lucha entre ellas, para explicar la evolucion de la vida. El neodarwinismo, que vino ideológicamente despues de las ideas claras de Darwin, quiere pensar que prevalece lo más adecuado, y en esto parece querer justificar varias formas de supremacía y colonialismo. Inconscientemente, esto está representado por el clasico símbolo iconografico en el que se ve el mono y del mono nace el mono màs grande, y del mono màs grande el Nehanderthal, y al fin el hombre ... pero siempre es y solo blanco y varòn; casi para representar con estas características el sumo nivel de evolución. En cambio, hoy descubrimos que las especies hablan y se confunden entre sí; que el àrbol de la vida tiene ramas que se separan, y que se fusionan, se enredan y se separan nuevamente; que el entorno afecta cómo habla el ADN. Y sabemos que el secreto de la vida es la colaboración y la solidaridad. Dos académicos, un médico y una filosofa, ambos bioéticos de renombre, explican aquí en detalle este proceso. Es un libro que debería llevarse a las escuelas y a las universidades para reabrir un debate que la costumbre y la pereza han mantenido firme durante décadas.
1144070376
El verdadero secreto de la evolución: Del conflicto a la colaboración
El evolucionismo sigue evolucionando. Este libro cuenta con un lenguaje claro y muchos ejemplos, como lo que sabemos del cambio de vida en la tierra sigue siendo poco. Pero lo poco que sabemos debe hacernos humildes al no sacar conclusiones radicales, sino también abiertas a las novedades encontradas por la ciencia. Y la mayor novedad es que la colaboración entre las especies tiene un peso al menos igual que la lucha entre ellas, para explicar la evolucion de la vida. El neodarwinismo, que vino ideológicamente despues de las ideas claras de Darwin, quiere pensar que prevalece lo más adecuado, y en esto parece querer justificar varias formas de supremacía y colonialismo. Inconscientemente, esto está representado por el clasico símbolo iconografico en el que se ve el mono y del mono nace el mono màs grande, y del mono màs grande el Nehanderthal, y al fin el hombre ... pero siempre es y solo blanco y varòn; casi para representar con estas características el sumo nivel de evolución. En cambio, hoy descubrimos que las especies hablan y se confunden entre sí; que el àrbol de la vida tiene ramas que se separan, y que se fusionan, se enredan y se separan nuevamente; que el entorno afecta cómo habla el ADN. Y sabemos que el secreto de la vida es la colaboración y la solidaridad. Dos académicos, un médico y una filosofa, ambos bioéticos de renombre, explican aquí en detalle este proceso. Es un libro que debería llevarse a las escuelas y a las universidades para reabrir un debate que la costumbre y la pereza han mantenido firme durante décadas.
10.99 In Stock
El verdadero secreto de la evolución: Del conflicto a la colaboración

El verdadero secreto de la evolución: Del conflicto a la colaboración

El verdadero secreto de la evolución: Del conflicto a la colaboración

El verdadero secreto de la evolución: Del conflicto a la colaboración

eBook

$10.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

El evolucionismo sigue evolucionando. Este libro cuenta con un lenguaje claro y muchos ejemplos, como lo que sabemos del cambio de vida en la tierra sigue siendo poco. Pero lo poco que sabemos debe hacernos humildes al no sacar conclusiones radicales, sino también abiertas a las novedades encontradas por la ciencia. Y la mayor novedad es que la colaboración entre las especies tiene un peso al menos igual que la lucha entre ellas, para explicar la evolucion de la vida. El neodarwinismo, que vino ideológicamente despues de las ideas claras de Darwin, quiere pensar que prevalece lo más adecuado, y en esto parece querer justificar varias formas de supremacía y colonialismo. Inconscientemente, esto está representado por el clasico símbolo iconografico en el que se ve el mono y del mono nace el mono màs grande, y del mono màs grande el Nehanderthal, y al fin el hombre ... pero siempre es y solo blanco y varòn; casi para representar con estas características el sumo nivel de evolución. En cambio, hoy descubrimos que las especies hablan y se confunden entre sí; que el àrbol de la vida tiene ramas que se separan, y que se fusionan, se enredan y se separan nuevamente; que el entorno afecta cómo habla el ADN. Y sabemos que el secreto de la vida es la colaboración y la solidaridad. Dos académicos, un médico y una filosofa, ambos bioéticos de renombre, explican aquí en detalle este proceso. Es un libro que debería llevarse a las escuelas y a las universidades para reabrir un debate que la costumbre y la pereza han mantenido firme durante décadas.

Product Details

ISBN-13: 9786075969190
Publisher: Editorial NUN
Publication date: 09/12/2023
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 86
File size: 2 MB
Language: Spanish

About the Author

Carlo Bellieni Pediatra y bioeticista, enseña en la Universidad de Siena. Es miembro del Comité de Bioética de la región Toscana. Es autor de Sistemas de evaluación del dolor pediátrico. Miembro de la Sociedad Italiana de Pediatría. Miembro del Comité Directivo de la European Pain School. Sus estudios sobre el dolor, sobre el significado de la risa y el llanto humanos han sido estudiados y difundidos por los principales diarios y revistas en el mundo. Lourdes Velazquez Filósofa y bioeticista, Es Profesora e investigadora de la Universidad Panamericana (México) . Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores(SNI). Es miembro Titular del Institut International de Philosophie, IIP ( Paris) . Ha ocupado cargos internacionales como la vicepresidencia de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía (FISP), de la que aún preside la Comisión de Bioética y Ética de la Ciencia. Ha publicado, libros,artículos capítulos de libros e impartido conferencias y cursos seminarios en diversas universidades e instituciones académicas nacionales e internacionales.

Table of Contents

Prólogo 11 Introducción 15 I. Lamarck no se había equivocado mucho 1. Seres que cambian por el ingreso de otros seres en ellos 2. Un árbol extraño, el de la vida, con ramas que se confunden 3. Las especies no son fijas. Se comunican entre sí 4. El dogma central de la biología se derrumba 5. Cambios en el ADN debidos a las influencias del medio ambiente, no sólo por casualidad 6. Lamarck es reevaluado 7. Colaboración en lugar de lucha 8. Mutando el adn en beneficio de otro ser 9. El dilema de las mutaciones múltiples 10. Los herederos descuidados de Darwin 11. Más evoluciones Referencias II. Reflexiones sobre la evolución y el evolucionismo 1. La idea de una historia de la vida 2. La búsqueda de una clasificación natural de los vivos 3. De la fijeza a la evolución 4. Evolución y teorías de la evolución 5. Evolucionismo y religión 6. Impactos del evolucionismo a nivel social 7. Ciencias naturales, bioética y humanidades 8. La evolución creadora según Bergson 9. La perspectiva evolutiva y el tema del género Refererencias
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews