Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)
Si a comienzos de la transición política a la democracia un historiador de la escuela conservadora pudo calificar como "inexistentes" a los mapuche y como "ficticio" al conflicto que ellos mantienen con el Estado, se debía, entre otras cosas, a que el gran muro levantado por la elite republicana ante la historia y la cultura mapuche aún permanecía firme y de pie en la cultura chilena. En ese contexto, la publicación de Recado confidencial a los chilenos estableció un hito literario y ético-político de honda raíz y de incuestionable potencia. Su autor acometía la lúcida tarea de hablarles a los chilenos de carne y hueso -especialmente a los niños, a los hombres y a las mujeres que han sido también excluidos de la historia oficial- sobre la tradición, sobre el concepto de dualidad presente en toda la cosmovisión mapuche, y sobre el de dignidad, presente en las luchas de su pueblo. Tras su publicación en 1999, Recado confidencial a los chilenos generó un enorme impacto a nivel de la cultura nacional, lo que se ratificó al año siguiente, con el Premio a la Mejor obra literaria, en la categoría Ensayo, otorgado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Sin duda, un libro que trazó miles de caminos.
1137842199
Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)
Si a comienzos de la transición política a la democracia un historiador de la escuela conservadora pudo calificar como "inexistentes" a los mapuche y como "ficticio" al conflicto que ellos mantienen con el Estado, se debía, entre otras cosas, a que el gran muro levantado por la elite republicana ante la historia y la cultura mapuche aún permanecía firme y de pie en la cultura chilena. En ese contexto, la publicación de Recado confidencial a los chilenos estableció un hito literario y ético-político de honda raíz y de incuestionable potencia. Su autor acometía la lúcida tarea de hablarles a los chilenos de carne y hueso -especialmente a los niños, a los hombres y a las mujeres que han sido también excluidos de la historia oficial- sobre la tradición, sobre el concepto de dualidad presente en toda la cosmovisión mapuche, y sobre el de dignidad, presente en las luchas de su pueblo. Tras su publicación en 1999, Recado confidencial a los chilenos generó un enorme impacto a nivel de la cultura nacional, lo que se ratificó al año siguiente, con el Premio a la Mejor obra literaria, en la categoría Ensayo, otorgado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Sin duda, un libro que trazó miles de caminos.
10.99 In Stock
Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)

Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)

by Elicura Chihuailaf
Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)

Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)

by Elicura Chihuailaf

eBook

$10.99 

Available on Compatible NOOK devices, the free NOOK App and in My Digital Library.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Si a comienzos de la transición política a la democracia un historiador de la escuela conservadora pudo calificar como "inexistentes" a los mapuche y como "ficticio" al conflicto que ellos mantienen con el Estado, se debía, entre otras cosas, a que el gran muro levantado por la elite republicana ante la historia y la cultura mapuche aún permanecía firme y de pie en la cultura chilena. En ese contexto, la publicación de Recado confidencial a los chilenos estableció un hito literario y ético-político de honda raíz y de incuestionable potencia. Su autor acometía la lúcida tarea de hablarles a los chilenos de carne y hueso -especialmente a los niños, a los hombres y a las mujeres que han sido también excluidos de la historia oficial- sobre la tradición, sobre el concepto de dualidad presente en toda la cosmovisión mapuche, y sobre el de dignidad, presente en las luchas de su pueblo. Tras su publicación en 1999, Recado confidencial a los chilenos generó un enorme impacto a nivel de la cultura nacional, lo que se ratificó al año siguiente, con el Premio a la Mejor obra literaria, en la categoría Ensayo, otorgado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Sin duda, un libro que trazó miles de caminos.

Product Details

ISBN-13: 9789560012906
Publisher: LOM Ediciones
Publication date: 09/01/2020
Sold by: Bookwire
Format: eBook
Pages: 270
File size: 1 MB
Language: Spanish

About the Author

Nació en Quechurewe, Novena Región, en 1952. Es uno de los principales exponentes de la poesía mapuche y el que mayormente ha contribuido a instalarla a nivel nacional e internacional. Realizó sus estudios superiores en la Universidad de Concepción, cultivando paralelamente el oficio de poeta. Ha sido profesor invitado en la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile. Fue secretario general de la Agrupación de Escritores Indígenas de América. Entre sus obras destacan El Invierno y su imagen (1977); En el país de la memoria (1988); Marta Lefi mil (1990); De sueños azules y contrasueños (1995), traducida al holandés como Dromen en tegendromen, (2002); Recado confidencial a los chilenos (LOM ediciones, 1999); Hablando en el espíritu azul de mi gente (2003), Kallfv / Azul (2006); Sueños de luna azul (2008), Relato de mi sueño azul (2010); y El azul de los sueños (2010). En dos ocasiones ha sido merecedor del Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura: en 1994, por De sueños azules y contrasueños y en 2000, por Recado confidencial a los chilenos. En 1997 fue distinguido con el Premio Municipal de Literatura de la Municipalidad de Santiago, género Poesía. Algunos fragmentos de su prosa han sido incluidos en textos de enseñanza básica y media de educación en Chile. En 2014 es reconocido con el Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier, otorgado por la Universidad de La Frontera. En el 2020 es reconocido con el Premio Nacional de Literatura.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews