American Playgrounds: paisajes mentales entre realidad y simulaci�n

American Playgrounds es el ejercicio de un veterano de esa Guerra Fría que intuye que cualquier salida al mundo contemporáneo pasa por no repetir su escala ni su tono bicolor ni su retórica maniquea. Por eso no encontramos aquí una melancolía por el origen, sino una interpelación del presente. Si, durante un tiempo, Juan-Sí le dijo al mundo cosas sobre Cuba, en American Playgrounds le está diciendo al mundo cosas sobre el mundo. Bajo la asepsia aparente del que ha tomado distancia, esta es una serie escatológica. Al mismo tiempo, un compendio de espacios urbanos en calma aparente sobre los que pende una amenaza siniestra. Más que fotografías, American Playgrounds reúne los fotogramas de una road movie que cruza el desasosiego de las ciudades de Estados Unidos. Una antología de la estética de extrarradio que marca la iconografía de este país y la captura de ese museo al aire libre de sus tótems y tabúes.

1147878464
American Playgrounds: paisajes mentales entre realidad y simulaci�n

American Playgrounds es el ejercicio de un veterano de esa Guerra Fría que intuye que cualquier salida al mundo contemporáneo pasa por no repetir su escala ni su tono bicolor ni su retórica maniquea. Por eso no encontramos aquí una melancolía por el origen, sino una interpelación del presente. Si, durante un tiempo, Juan-Sí le dijo al mundo cosas sobre Cuba, en American Playgrounds le está diciendo al mundo cosas sobre el mundo. Bajo la asepsia aparente del que ha tomado distancia, esta es una serie escatológica. Al mismo tiempo, un compendio de espacios urbanos en calma aparente sobre los que pende una amenaza siniestra. Más que fotografías, American Playgrounds reúne los fotogramas de una road movie que cruza el desasosiego de las ciudades de Estados Unidos. Una antología de la estética de extrarradio que marca la iconografía de este país y la captura de ese museo al aire libre de sus tótems y tabúes.

45.0 In Stock
American Playgrounds: paisajes mentales entre realidad y simulaci�n

American Playgrounds: paisajes mentales entre realidad y simulaci�n

American Playgrounds: paisajes mentales entre realidad y simulaci�n

American Playgrounds: paisajes mentales entre realidad y simulaci�n

Paperback

$45.00 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 1-2 days.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

American Playgrounds es el ejercicio de un veterano de esa Guerra Fría que intuye que cualquier salida al mundo contemporáneo pasa por no repetir su escala ni su tono bicolor ni su retórica maniquea. Por eso no encontramos aquí una melancolía por el origen, sino una interpelación del presente. Si, durante un tiempo, Juan-Sí le dijo al mundo cosas sobre Cuba, en American Playgrounds le está diciendo al mundo cosas sobre el mundo. Bajo la asepsia aparente del que ha tomado distancia, esta es una serie escatológica. Al mismo tiempo, un compendio de espacios urbanos en calma aparente sobre los que pende una amenaza siniestra. Más que fotografías, American Playgrounds reúne los fotogramas de una road movie que cruza el desasosiego de las ciudades de Estados Unidos. Una antología de la estética de extrarradio que marca la iconografía de este país y la captura de ese museo al aire libre de sus tótems y tabúes.


Product Details

ISBN-13: 9786076996492
Publisher: Rialta Ediciones
Publication date: 07/11/2025
Series: Fluxus
Pages: 154
Product dimensions: 8.50(w) x 8.50(h) x 0.40(d)
Language: Spanish

About the Author

JUAN-SÍ GONZÁLEZ (Santiago de Cuba, 1959). Estudió en la Escuela Nacional de Arte y el Instituto Superior de Arte. En 1980, recibió el primer premio en el Salón Nacional Juvenil otorgado por el Ministerio de Cultura y el Museo Nacional de Bellas Artes. Luego de finalizar sus estudios en 1984, fue premiado nuevamente en el Salón de la Ciudad por el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales y seleccionado para participar en la primera y segunda Bienal de La Habana. Juan-Sí es un artista interdisciplinario que elige el medio de expresión en dependencia de la idea y el contexto experiencial. En 1987, cofundó el Grupo Art-De (arte y derechos) y comenzó a realizar acciones e intervenciones interactivas en las calles de La Habana y videos clandestinos para abordar problemas sociales y políticos. El cortometraje "Ritual para una identidad", realizado por el grupo y dirigido por Marco A. Abad, fue elegido mejor filme en el Festival Nacional de Jóvenes Cineastas Cubanos de 1989, el cual fue mostrado en el Festival de Cine Latino de Nueva York; el Centro Georges Pompidou; Exit Art Gallery; The Ollantay Foundation Center y The Public Interest Law Center en la Universidad de Nueva York. Salió definitivamente de Cuba hacia Costa Rica como perseguido político en 1991, ayudado por la escritora costarricense María Montero y la protección de Amnistía Internacional. Luego se trasladó a Miami y más tarde a Nueva York, donde vivió por más de una década. Reside en Dayton, Ohio, desde 2003, tiempo durante el cual ha sido premiado en tres ocasiones por el Ohio Arts Council en reconocimiento a la excelencia de su trabajo. También ha sido invitado a participar en numerosas residencias, entre ellas la Internacional Spaces World Artists Program, Cleveland, The South Florida Art Center Artist in Residency, Miami Beach; The Wittenberg University Art Interactive Project Residency, Springfield; The Sinclair College and Dayton Visual Arts Center Artist Collaborative Project, Dayton; Visual Artist in Residence Program, Kenyon College Art Department, Gambier; The Otterbein University Art Department Program Residency, Westerville; The ST. Francis College Art Department Visiting Artist en Brooklyn, Nueva York, entre otras. También ha participado en diferentes Bienales como La Bienal de Arte Latinoamericano del Bronx, 2016; la Bienal de El Museo del Barrio en Nueva York, 2017; y la Foto/Focus Biennial en Cincinnati, 2018 y 2024. Sus acciones e intervenciones públicas, así como sus instalaciones y obra fotográfica, han sido incluidas en catálogos y libros como Dangerous Movements: Politics and Performance in Cuba; An island apart: Cuban artists in exile; Global Visual Cultures: An Anthology; Globalization and Contemporary Art. Su obra ha sido expuesta en galerías y museos de América Latina, Estados Unidos y Europa, como The Frost Art Museum (Miami, Florida), The Museum of Latin American Art (Long Beach, California), The Flint Institute of Arts (Flint, Michigan), Centre de la imagen (Palacio de la Virreina, Barcelona, España) y Centre Georges Pompidou (París, Francia). Su obra está incluida en numerosas colecciones privadas y públicas.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews