CUENTOS DE LA SELVA
HORACIO QUIROGA (1878-1937), nació en la ciudad uruguaya de Salto. Murió su padre en un accidente de caza cuando Horacio sólo contaba un año de edad y éste será el primer eslabón de una cadena de acontecimientos trágicos que jalonarán su vida. Cursó estudios secundarios en Montevideo. Mientras estudiaba, colaboraba en las publicaciones "La Revista" y "La Reforma". En 1896 se suicida su padrastro y en 1902, un disparo accidental de Quiroga, mata a su amigo Federico Ferrando. También su esposa, Ana María Cirés, elegirá el suicidio, como él mismo, en 1937, al enterarse de que sufría un cáncer incurable. Como consecuencia de todo ello, la narrativa de Quiroga enfrenta a menudo una experiencia de la muerte descarnada y absurda. Como poeta, refleja la influencia del modernismo ("Los arrecifes del coral", 1901) y en tanto que narrador resulta palpable el magisterio de Edgar Allan Poe, pues en su obra aparecerá siempre un gusto por lo terrorífico y lo macabro. Con todo lo cual creó un mundo de ficción propio, afianzado con una maestría creciente.
"Cuentos de la selva" (1920), narraciones ubicadas en una zona fronteriza de la realidad en la que la naturaleza es incierta, imprevisible, amenazando siempre con destruir al intruso por vericuetos misteriosos, terroríficos.
1100406276
CUENTOS DE LA SELVA
HORACIO QUIROGA (1878-1937), nació en la ciudad uruguaya de Salto. Murió su padre en un accidente de caza cuando Horacio sólo contaba un año de edad y éste será el primer eslabón de una cadena de acontecimientos trágicos que jalonarán su vida. Cursó estudios secundarios en Montevideo. Mientras estudiaba, colaboraba en las publicaciones "La Revista" y "La Reforma". En 1896 se suicida su padrastro y en 1902, un disparo accidental de Quiroga, mata a su amigo Federico Ferrando. También su esposa, Ana María Cirés, elegirá el suicidio, como él mismo, en 1937, al enterarse de que sufría un cáncer incurable. Como consecuencia de todo ello, la narrativa de Quiroga enfrenta a menudo una experiencia de la muerte descarnada y absurda. Como poeta, refleja la influencia del modernismo ("Los arrecifes del coral", 1901) y en tanto que narrador resulta palpable el magisterio de Edgar Allan Poe, pues en su obra aparecerá siempre un gusto por lo terrorífico y lo macabro. Con todo lo cual creó un mundo de ficción propio, afianzado con una maestría creciente.
"Cuentos de la selva" (1920), narraciones ubicadas en una zona fronteriza de la realidad en la que la naturaleza es incierta, imprevisible, amenazando siempre con destruir al intruso por vericuetos misteriosos, terroríficos.
7.5 In Stock
CUENTOS DE LA SELVA

CUENTOS DE LA SELVA

CUENTOS DE LA SELVA

CUENTOS DE LA SELVA

Paperback

$7.50 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 1-2 days.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

HORACIO QUIROGA (1878-1937), nació en la ciudad uruguaya de Salto. Murió su padre en un accidente de caza cuando Horacio sólo contaba un año de edad y éste será el primer eslabón de una cadena de acontecimientos trágicos que jalonarán su vida. Cursó estudios secundarios en Montevideo. Mientras estudiaba, colaboraba en las publicaciones "La Revista" y "La Reforma". En 1896 se suicida su padrastro y en 1902, un disparo accidental de Quiroga, mata a su amigo Federico Ferrando. También su esposa, Ana María Cirés, elegirá el suicidio, como él mismo, en 1937, al enterarse de que sufría un cáncer incurable. Como consecuencia de todo ello, la narrativa de Quiroga enfrenta a menudo una experiencia de la muerte descarnada y absurda. Como poeta, refleja la influencia del modernismo ("Los arrecifes del coral", 1901) y en tanto que narrador resulta palpable el magisterio de Edgar Allan Poe, pues en su obra aparecerá siempre un gusto por lo terrorífico y lo macabro. Con todo lo cual creó un mundo de ficción propio, afianzado con una maestría creciente.
"Cuentos de la selva" (1920), narraciones ubicadas en una zona fronteriza de la realidad en la que la naturaleza es incierta, imprevisible, amenazando siempre con destruir al intruso por vericuetos misteriosos, terroríficos.

Product Details

ISBN-13: 9798765575406
Publisher: Barnes & Noble Press
Publication date: 06/01/2022
Pages: 76
Product dimensions: 6.00(w) x 9.00(h) x 0.18(d)
Language: Spanish

About the Author

HORACIO QUIROGA (1878-1937), nació en la ciudad uruguaya de Salto. Murió su padre en un accidente de caza cuando Horacio sólo contaba un año de edad y éste será el primer eslabón de una cadena de acontecimientos trágicos que jalonarán su vida. Cursó estudios secundarios en Montevideo. Mientras estudiaba, colaboraba en las publicaciones “La Revista” y “La Reforma”. En 1896 se suicida su padrastro y en 1902, un disparo accidental de Quiroga, mata a su amigo Federico Ferrando. También su esposa, Ana María Cirés, elegirá el suicidio, como él mismo, en 1937, al enterarse de que sufría un cáncer incurable. Como consecuencia de todo ello, la narrativa de Quiroga enfrenta a menudo una experiencia de la muerte descarnada y absurda. Como poeta, refleja la influencia del modernismo (“Los arrecifes del coral”, 1901) y en tanto que narrador resulta palpable el magisterio de Edgar Allan Poe, pues en su obra aparecerá siempre un gusto por lo terrorífico y lo macabro. Con todo lo cual creó un mundo de ficción propio, afianzado con una maestría creciente.
“Cuentos de la selva” (1920), narraciones ubicadas en una zona fronteriza de la realidad en la que la naturaleza es incierta, imprevisible, amenazando siempre con destruir al intruso por vericuetos misteriosos, terroríficos.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews