Directoras de cine en España y América Latina: Nuevas voces y miradas

Directoras de cine en España y América Latina: Nuevas voces y miradas

Directoras de cine en España y América Latina: Nuevas voces y miradas

Directoras de cine en España y América Latina: Nuevas voces y miradas

Hardcover

$130.55 
  • SHIP THIS ITEM
    Qualifies for Free Shipping
  • PICK UP IN STORE
    Check Availability at Nearby Stores

Related collections and offers


Overview

Este libro analiza la presencia de las directoras en la historia del cine basándose en tres verbos: archivar, visibilizar y escenificar. Tras una intensa reflexión sobre la teoría del cine y el estudio de la obra de las mujeres cineastas, se propone un enfoque de análisis alternativo para situar su obra en el contexto actual.

Product Details

ISBN-13: 9783631628591
Publisher: Peter Lang GmbH, Internationaler Verlag der Wissenschaften
Publication date: 12/29/2014
Series: Wiener Iberoromanistische Studien , #7
Pages: 259
Product dimensions: 5.83(w) x 8.27(h) x (d)
Language: Spanish

About the Author

Pietsie Feenstra es profesora de Cine en el Departamento de Estudios Cinematográficos, Artes y Media, de la Sorbona, París III.
Esther Gimeno Ugalde es Assistant Professor of the Practice en el Departamento de Lenguas y Literaturas Románicas de Boston College.
Kathrin Sartingen es Catedrática de cultura, literatura y medios españoles y portugueses en el Departamento de Lenguas y Literaturas Románicas de la Universidad de Viena.

Table of Contents

Contenido: Pietsie Feenstra/Esther Gimeno Ugalde/Kathrin Sartingen: Nuevas voces y miradas, desde los 90 hasta hoy – Pietsie Feenstra: ¿Cómo leer los nuevos enfoques sobre mujeres directoras? Archivar, visibilizar, escenificar – Esther Gimeno Ugalde: Presencias (in)visibles: directoras en el cine español y latinoamericano – María Camí-Vela: Negociar con la Otredad. La mirada fílmica de las directoras españolas del nuevo milenio – Matthias Hausmann: ¿Matar para salir de un ambiente patriarcal sofocante? El mundo andino y el papel de las mujeres en Madeinusa (2006) de Claudia Llosa – Maricruz Castro Ricalde: México, siglo XXI. Cine hecho por mujeres: ¿para las mujeres? – Sabine Schlickers: San(t)idad y aberración en La niña santa (2004) de Lucrecia Martel – Karen Poe: Miradas paralelas. Cuerpo y deseo en XXY de Lucía Puenzo – Carolina Sanabria/Leda Cavallini: La espera y el goce: La pasión de nuestra señora, un corto de Hilda Hidalgo – Anke van Haastrecht: Rebelión contra el poder: el discurso fílmico de María Luisa Bemberg – Burkhard Pohl: Protagonismo femenino en el cine sobre la transición. El ejemplo de Yoyes (2000) de Helena Taberna – Hanna Hatzmann: La memoria líquida. Imaginarios colectivos y sus interrelaciones con la historia familiar en la obra de tres documentalistas españolas – Inmaculada Sánchez Alarcón: Las mujeres invisibles ya tienen voz en la Historia: Mujeres en pie de guerra (2004) de Susana Koska – Marta Álvarez: El cortometraje «femenino» español del siglo XXI y la «Archivera de Sevilla»: hacia una neutralización de la mirada de género – Diana Rey: La articulación cinematográfica de la mirada femenina frente a la violencia machista en Te doy mis ojos (2003) de Icíar Bollaín – Pietsie Feenstra: Escenificar la memoria en La vida secreta de las palabras (2005) de Isabel Coixet – Nina Fanninger: Enfrentándose al trauma: la visión femenina de la guerra en La teta asustada (2009) de Claudia Llosa – Wolfgang Bongers: Miradas incómodas. Las estéticas cinematográficas de Anahí Berneri y Albertina Carri – Esther Gimeno Ugalde: Entrevista con Inés París (directora de cine y ex presidenta de CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas).
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews