El Cartel de las Farc- Volumen I: Finanzas del terrorismo comunista contra Colombia (1978-1996)
La inmersión de las Farc en el narcotráfico, hecho que las constituyó progresivamente en el mayor cartel del narcotráfico de Colombia y en uno de los grupos terroristas más ricos del planeta, tomó forma a partir de 1978, cuando Argemiro cabecilla del Primer Frente siguió el ejemplo del M19 otro grupo terrorista de orientación marxista-leninista, de aplicar cobros a los narcotraficantes de los carteles de Cali y Medellín, por todas las actividades de la cadena del narcotráfico que se realizan en las selvas de Colombia.
Así las Farc inventaron el "impuesto de gramaje" una extorsión directa a los laboratorios de procesamiento de cocaína por cada kilo del alcaloide producido. Tambien iniciaron a cobrar extorsiones por cantidad de obreros, por hectárea cultivada, por aterrizaje y decolaje de avionetas, por cargue y descargue de las mismas, por enviar guerrilleros a provocar combates para desviar las tropas del sector donde se cultiva y procesa la coca, etc.
Con el paso del tiempo, las Farc ubicaron contactos internacionales en Europa, Estados Unidos, México, Venezuela, Ecuador, Panamá, Paraguay, Brasil, Nicaragua, Cuba, Argentina y Chile, y de paso se convirtieron en negociantes directos del alcaloide.
El primer volumen del libro titulado El Cartel de las Farc, publicado en 1996, detalla el proceso histórico de este fenómeno durante el lapso 1978-1996 y la enorme responsabildiad de los presidentes Belisario Betancur, Virgilio Barco y César Gaviria Trujillo, cuya miopía político-estratégica y resentimientos personales contra las Fuerzas Militares y de Policía, no les permitieron concebir estrategias concretas no solo para combatir el problema en su momento, sino para evitar su proyección en el tiempo.
Por el contrario Pablo Escobar y los hermanos Rodríguez Orejuela influyeron en las elecciones de esos periodos, al extremo que el M-19 en contubernio con narcotraficantes del cartel de Medellín masacró mas de cien personas en el Palacio de Justicia.
1130908239
El Cartel de las Farc- Volumen I: Finanzas del terrorismo comunista contra Colombia (1978-1996)
La inmersión de las Farc en el narcotráfico, hecho que las constituyó progresivamente en el mayor cartel del narcotráfico de Colombia y en uno de los grupos terroristas más ricos del planeta, tomó forma a partir de 1978, cuando Argemiro cabecilla del Primer Frente siguió el ejemplo del M19 otro grupo terrorista de orientación marxista-leninista, de aplicar cobros a los narcotraficantes de los carteles de Cali y Medellín, por todas las actividades de la cadena del narcotráfico que se realizan en las selvas de Colombia.
Así las Farc inventaron el "impuesto de gramaje" una extorsión directa a los laboratorios de procesamiento de cocaína por cada kilo del alcaloide producido. Tambien iniciaron a cobrar extorsiones por cantidad de obreros, por hectárea cultivada, por aterrizaje y decolaje de avionetas, por cargue y descargue de las mismas, por enviar guerrilleros a provocar combates para desviar las tropas del sector donde se cultiva y procesa la coca, etc.
Con el paso del tiempo, las Farc ubicaron contactos internacionales en Europa, Estados Unidos, México, Venezuela, Ecuador, Panamá, Paraguay, Brasil, Nicaragua, Cuba, Argentina y Chile, y de paso se convirtieron en negociantes directos del alcaloide.
El primer volumen del libro titulado El Cartel de las Farc, publicado en 1996, detalla el proceso histórico de este fenómeno durante el lapso 1978-1996 y la enorme responsabildiad de los presidentes Belisario Betancur, Virgilio Barco y César Gaviria Trujillo, cuya miopía político-estratégica y resentimientos personales contra las Fuerzas Militares y de Policía, no les permitieron concebir estrategias concretas no solo para combatir el problema en su momento, sino para evitar su proyección en el tiempo.
Por el contrario Pablo Escobar y los hermanos Rodríguez Orejuela influyeron en las elecciones de esos periodos, al extremo que el M-19 en contubernio con narcotraficantes del cartel de Medellín masacró mas de cien personas en el Palacio de Justicia.
16.99 In Stock
El Cartel de las Farc- Volumen I: Finanzas del terrorismo comunista contra Colombia (1978-1996)

El Cartel de las Farc- Volumen I: Finanzas del terrorismo comunista contra Colombia (1978-1996)

by Luis Alberto Villamarín P.
El Cartel de las Farc- Volumen I: Finanzas del terrorismo comunista contra Colombia (1978-1996)

El Cartel de las Farc- Volumen I: Finanzas del terrorismo comunista contra Colombia (1978-1996)

by Luis Alberto Villamarín P.

Paperback(Tapa Blanda, 188 Paginas, Blanco Y Negro ed.)

$16.99 
  • SHIP THIS ITEM
    In stock. Ships in 1-2 days.
  • PICK UP IN STORE

    Your local store may have stock of this item.

Related collections and offers


Overview

La inmersión de las Farc en el narcotráfico, hecho que las constituyó progresivamente en el mayor cartel del narcotráfico de Colombia y en uno de los grupos terroristas más ricos del planeta, tomó forma a partir de 1978, cuando Argemiro cabecilla del Primer Frente siguió el ejemplo del M19 otro grupo terrorista de orientación marxista-leninista, de aplicar cobros a los narcotraficantes de los carteles de Cali y Medellín, por todas las actividades de la cadena del narcotráfico que se realizan en las selvas de Colombia.
Así las Farc inventaron el "impuesto de gramaje" una extorsión directa a los laboratorios de procesamiento de cocaína por cada kilo del alcaloide producido. Tambien iniciaron a cobrar extorsiones por cantidad de obreros, por hectárea cultivada, por aterrizaje y decolaje de avionetas, por cargue y descargue de las mismas, por enviar guerrilleros a provocar combates para desviar las tropas del sector donde se cultiva y procesa la coca, etc.
Con el paso del tiempo, las Farc ubicaron contactos internacionales en Europa, Estados Unidos, México, Venezuela, Ecuador, Panamá, Paraguay, Brasil, Nicaragua, Cuba, Argentina y Chile, y de paso se convirtieron en negociantes directos del alcaloide.
El primer volumen del libro titulado El Cartel de las Farc, publicado en 1996, detalla el proceso histórico de este fenómeno durante el lapso 1978-1996 y la enorme responsabildiad de los presidentes Belisario Betancur, Virgilio Barco y César Gaviria Trujillo, cuya miopía político-estratégica y resentimientos personales contra las Fuerzas Militares y de Policía, no les permitieron concebir estrategias concretas no solo para combatir el problema en su momento, sino para evitar su proyección en el tiempo.
Por el contrario Pablo Escobar y los hermanos Rodríguez Orejuela influyeron en las elecciones de esos periodos, al extremo que el M-19 en contubernio con narcotraficantes del cartel de Medellín masacró mas de cien personas en el Palacio de Justicia.

Product Details

ISBN-13: 9781987044935
Publisher: Barnes & Noble Press
Publication date: 03/11/2019
Series: Colección Conflicto Colombiano , #1
Edition description: Tapa Blanda, 188 Paginas, Blanco Y Negro ed.
Pages: 232
Product dimensions: 5.00(w) x 8.00(h) x 0.49(d)
Language: Spanish

About the Author

El coronel Luis Alberto Villamarín Pulido es oficial de la reserva activa del Ejercito colombiano, con más de 25 años de experiencia en combate contra grupos narcoterroristas. Además es especialista en defensa nacional, estrategia, contraterrorismo urbano y rural, geopolítica e historia continental, temas sobre los cuales ha escrito y publicado 36 libros, algunos de ellos traducidos a inglés, portugués y polaco.
Es analista permanente de la cadena CNN en español, y ha participado como panelista, confereencista o analista invitdo en diversas universidades, centros de estudios políticos, academias militares o programas de opinión televisadas de diversos países del mundo.
Sus obras La Silla Vacía, Complot contra Colombia y Delirio del Libertador han recibido premios internacionales en Estados Unidos y su obra En el Infierno es base para una pelicula en Hollywood.
Además es miembro correspondiente de las academias de Historia MIlitar de Colombia, Academia de Historia del Huila y Sociedad Bolivariana de Colombia.
Sus libros acerca de la geopolítica, los conflictos y el terrorismo islámico Conexión Al Qaeda, Isis-Estado Islámico, Martes de Horror, Narcoterrorismo la guerra del nuevo siglo y Primavera Árabe, han ocupado lugares privilegaidos en las prefeerencias de los lectores de habla hispana en el mundo, y han sido utilizado como refrentes bibliograficos para tesis universitarias y trabajos especializados de alto nivel.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews